Rival de los Ford Focus, Renault Mégane, Opel Astra, VW Golf o Seat León, está disponible en dos carrocerías -5 puertas y sedán- y con cuatro motorizaciones turboalimentadas: tres gasolina y una diésel que, a partir de septiembre de 2018 contará con una caja automática de nueve velocidades.
El compacto japonés ya va por su décima generación y en esta ocasión promete volver a dar guerra con un renovado y modernista diseño, un paquete nuevo de ayudas a la conducción y una gama de motorizaciones mejorada donde también destacará la presencia de un Honda Civic diésel asociado a una caja de cambios automática de nueve relaciones, como comentamos anteriormente.
El tamaño del actual Honda Civic resulta bastante mayor que el de su predecesor -a la venta desde 2011 a 2016-. Crece 15 cm de longitud hasta alcanzar los 4,51 metros en su carrocería 5p, lo que le convierte en el compacto más grande del segmento. Así, aumenta su espacio interior -ofrece una buena distancia para las piernas en las plazas traseras- y su maletero se ve incrementado desde los 401 hasta los 478 l -en las versiones más deportivas, y debido a la instalación de un sistema de escape específico, la capacidad desciende hasta los 414 l-.
Más información
Mientras tanto, su versión sedán -no disponible en su anterior generación, que a cambio sí ofreció una carrocería familiar- mide 4,65 m de longitud; lo que se traduce, por ejemplo, en que su maletero alcanza 519 litros, una cifra muy destacada y hasta 39 l mayor que el maletero de un BMW Serie 3.
En cualquiera de sus dos carrocerías, el Civic estrena una plataforma global de la marca, que también utilizará para la fabricación de los futuros Honda Accord y Honda CR-V, y que se ha realizado con un uso masivo de aceros de alta resistencia para rebajar pesos. Así, el nuevo Civic resulta 16 kg más ligero que la novena generación y estrena una suspensión trasera multibrazo que sustituye a la suspensión trasera de barra de torsión. En determinadas versiones, contará con amortiguadores adaptativos. Por último, hay que destacar que el Civic ofrece, de serie, un elevado número de sistemas de seguridad: el de protección previa a la colisión, de advertencia de colisión frontal, de alerta de cambio involuntario de carril, o el programador de velocidad activo.
El Honda Civic se puso a la venta en el mercado español en 2017 disponible únicamente con dos motores gasolina turboalimentados. El primero de ellos es un tricilíndrico 1.0 que entrega 129 CV y que declara un consumo homologado desde 4,7 l/100 km. El segundo, un cuatro cilindros con un 1.5 l de cilindrada y una potencia de 182 CV. ¿Su consumo medio? Honda homologa una cifra de 5,8 l/100 km. Más adelante llegó al mercado la variante deportiva Type R, con motor turbo 2.0 l de 320 CV y un consumo homologado de 7,7 l/100 km.
En marzo de 2018 se ha incorporado a la gama un motor diésel: el 1.6 i-DTEC de 120 CV, que declara un consumo medio de sólo 3,5 l/100 km. Se trata del mismo bloque que montaba la anterior generación del Civic, pero optimizado y refinado para consumir y vibrar menos.
En cuanto a las cajas de cambio, todos los motores llevan de serie una manual de seis velocidades. Los gasolina cuentan, en opción, con una automática de tipo CVT, mientras que para los diésel, a partir de septiembre de 2018, se puede optar por una de convertidor de par de nueve velocidades, de origen ZF.
El Honda Civic opta por un interior con un decidido aspecto dinámico. Uno de los apartados donde más se nota es en la postura de conducción, que ahora va 35 milímetros más cerca del suelo. El conductor va muy bajo y con las piernas estiradas pero, a la vez, logra una mejor visibilidad, puesto que, en esta generación, Honda ha reducido el grosor de los pilares del parabrisas. Los plásticos del habitáculo son sencillos -de tacto duro; excepto los de la parte superior del salpicadero-, pero con muy buenos ajustes. La instrumentación queda toda ella a mano, aunque requiere un tiempo acostumbrarse a ella: por ejemplo, el volumen de la radio se maneja desde el volante pasando un dedo por encima de un mando semicircular.
Por espacio, el habitáculo del Civic ha crecido debido al aumento de sus dimensiones exteriores. Así, ahora, las plazas traseras del compacto japonés ofrecen altura suficiente para adultos de hasta 1,80 m y una buena distancias para situar las piernas -la comodidad mejoraría si Honda hubiera dejado más espacio bajo los asientos delanteros para colocar los pies-. La anchura también ha aumentado pero ello no hace que la plaza central, más estrecha y algo sobreelevada, sea suficiente para un adulto. Asimismo, el ocupante de esta plaza se verá perjudicado por la presencia del elevado túnel de transmisión.
Bajo la denominación Honda SENSING, Honda engloba una serie de dispositivos de seguridad que tienen como misión controlar la parte exterior del vehículo, avisar al conductor en caso de peligro e incluso intervenir para evitar situaciones de peligro. Su actuación depende de la información que reciben un radar, una cámara y otros sensores. Estos son el sistema de protección previa a la colisión, el sistema de advertencia de colisión frontal, el sistema de alerta de cambio involuntario de carril, el asistente de cambio involuntario de carril o el programador de velocidad activo.
Este dispositivo (ACC) tiene la peculiaridad de está complementado por una función (i-ACC) que «predice el movimiento de otros vehículos que se incorporan inmediatamente delante en carreteras de varios carriles». Además, el programador de velocidad tiene en cuenta la velocidad máxima permitida en cada momento «para que la velocidad del vehículo se ajuste automáticamente al que indique la última señal de la carretera». También puede llevar alerta trasera por tráfico cruzado.
Al volante, y con todas sus motorizaciones, el Civic ofrece una conducción dinámica y ágil. Es algo que se aprecia en la respuesta de la dirección, muy rápida y precisa -responde de inmediato a los movimientos del conductor-; o en el tacto del cambio: asimismo, muy bien calibrado y con unos recorridos cortos entre marcha y marcha. Por otro lado, la suspensión logra un buen equilibrio entre confort y firmeza. Es cierto que la amortiguación resulta algo más dura que en otros compactos, colaborando así a contener muy bien los movimientos de la carrocería y a una agilidad notable de marcha pero, a la vez, el Civic absorbe bien las imperfecciones del asfalto y resulta cómodo en viajes largos.
Dejando a un lado el Type R, los motores de gasolina 1.0 y 1.5 l resultan silenciosos -una cualidad que sorprende aún más en el tricilíndrico 1.0- y suben de revoluciones con rapidez, ofreciendo un elevado agrado de conducción y una grata respuesta desde aprox. 2.000 rpm. Sin embargo, el de 1.5 l tiene un mayor empuje a medio régimen. El consumo de ambos depende mucho de la forma de conducir: si se pisa el acelerador con suavidad, es fácil obtener registros adecuados: en torno a 6,5 l para el 1.0 T y algo más de 7 ,0 l para el 1.5 T.
En cuanto al diésel, vibra y suena poco -tan sólo suena ´a diésel´ al ralentí-, aunque, lógicamente, resulta más ruidoso que los gasolina. Al igual que ellos ofrece una grata respuesta en un amplio régimen de revoluciones -empieza a empujar con fuerza y de forma muy homogénea desde 1.200 rpm-, lo que evita tener que recurrir al cambio con frecuencia. Respecto a su consumo, es bajo. Hemos podido probarlo en carreteras secundarias a un ritmo ágil y registramos consumos en torno a 5,5 l/100 km; mientras que en viajes por autopista a 120 km/h es fácil bajar de 5,0 l/100 km.
La startup alemana e.GO ha comenzado la fabricación de su primer coche urbano completamente...
La empresa Japan H2 Mobility formada por fabricantes como Toyota, Nissan y Honda, pretende crear...
El auge de los vehículos eléctricos conllevará, en un futuro cercano, un aumento de la demanda de...
![]() |
La Adventure Week de Honda, que se celebrará del 16 al 24 de marzo, te permitirá la...
El éxito inmediato de la Honda Africa Twin en su relanzamiento en 2016 ha dado pie a su...
Honda cuenta en su catálogo español con cinco modelos que pueden conducirse con el...
La marca del ala dorada, que lleva liderando las ventas en España desde hace 31 años, ha...
Honda cuenta en su catálogo español con cinco modelos que pueden conducirse con el...
"Una nueva perspectiva en el mundo Café Racer". Con ese objetivo nace la Honda CB4...