Esto además de ser un error, supone un importante problema para el sector, pues colapsa la comercialización de muchos neumáticos, según indica Grupo Andrés, que distribuye 2 millones de cubiertas al año.
La fecha de fabricación de una cubierta, sin embargo, no guarda relación directa con su fecha de caducidad y no es absolutamente determinante sobre su eficacia. Dicha vida útil sólo comienza cuando el neumático se instala en el automóvil –siempre y cuando los neumáticos se hayan almacenado en óptimas condiciones y no haya transcurrido un tiempo excesivo–. A partir de ese momento, los neumáticos deberán examinarse detenidamente por un profesional del sector una vez cumplidos sus primeros 6 años de vida, con independencia del número de kilómetros acumulados y siempre que la profundidad de los canales de su banda de rodadura no haya descendido de 1,6 milímetros. Este último aspecto confirmaría el final de su carrera.
Los consumidores deben descifrar correctamente las cuatro cifras que componen el código DOT, indicador de la fecha exacta de producción de la cubierta. Las dos primeras reflejan la semana y las dos últimas el año. Un código 0809, por ejemplo, recuerda que la cubierta se ha fabricado en la octava semana de 2009. También deben recordar que se trata de un código de fabricación, no un código de caducidad.
El código de fabricación es sólo un indicativo profesional, no de la vida útil del neumático, según indica Grupo Andrés. Dicho código fue creado por el Departamento de Transporte estadounidense, DOT, para perfeccionar el seguimiento del neumático a lo largo del periodo previo a su montaje en el vehículo del usuario. "La fecha de fabricación no indica nada sobre la caducidad de un neumático, que no es un producto perecedero", explica Eduardo Salazar, Director General de Grupo Andrés, primer distribuidor exclusivo de neumáticos en España y Portugal.
La vida útil del neumático sólo comienza a partir de su instalación en el vehículo. Todas las marcas aconsejan inspeccionar los neumáticos del vehículo pasados 6 años desde su montaje, aunque se hayan recorrido pocos kilómetros. Esa revisión del estado de los mismos por parte de profesionales permitirá validar su continuidad o no. Aunque el estado físico de los neumáticos sea correcto no se recomienda seguir utilizándolos más allá de los 10 años.
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.