El Aston Martin Valhalla llegará a producción el próximo 2024 - Autofácil
Connect with us

Buscar

aston martin valhalla blanco tres cuartos delantero

Aston Martin

El Aston Martin Valhalla llegará a producción el próximo 2024

El Aston Martin Valhalla verá la luz finalmente en 2024. Será el primer híbrido enchufable de la marca, y contará con un motor térmico V8 y dos eléctricos que entregarán, en conjunto, 1.000 CV.

Aston Martin mostró el primer prototipo del Aston Martin Valhalla allá por 2019 y, en 2021, confirmó su próxima producción en serie.  Hay que recordar que este superdeportivo de motor central, el segundo de este tipo de la marca tras el Aston Martin Valkyrie, será también en el también el primer PHEV de la firma británica.

Para ello contará, situado detrás del habitáculo, con un bloque 4.0 V8 biturbo de origen Mercedes-Benz y revisado por AMG que trasladará su potencia al eje trasero a través de una nueva caja de cambios automática de ocho relaciones y que se espera sea usada en los próximos modelos de la marca.

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

A este motor térmico, el Aston Valhalla sumará otros dos propulsores eléctricos. Uno situado justo detrás del bloque V8 y que estará conectado al eje posterior, y otro situado en la parte frontal del vehículo y que moverá el eje delantero. Juntos aseguran una potencia de 201 CV que, unida a la del motor V8, hará que el Aston Martin Valhalla entregue en total nada más y nada menos que 1.000 CV.

aston martin valhalla blanco trasera

Las prestaciones previstas del Aston Martin Valhalla

El Aston Martin Valhalla, con el que la marca británica ya está realizado las primeras pruebas reales en el circuito británico de Silverstone, ofrecerá así una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 2,7 segundos así como una velocidad punta de 350 km. Con estas prestaciones, Aston Martin aspira a marcar un tiempo en el circuito de Nurbürgring en torno a los 6:30 minutos por vuelta. Demoledor.

Pero estos no son los únicos argumentos del Aston Martin Valhalla, un coche que, curiosamente (y para ahorrarse el peso de una marcha trasera en la caja) circula en reserva únicamente con el motor eléctrico. Además de sus 1.000 CV, Aston Martin anuncia un peso restringido a en torno a 1.550 kg y una aerodinámica que esperan pueda generar 600 km de downforce a 240 km/h.

aston martin valhalla blanco interior

Hay que recordar que Aston Martin ya ha señalado que únicamente producirá 999 unidades del Aston Martin Valhalla, las primeras de las cuales comenzarán a construirse tras la finalización de los test. ¿Su precio? Si desde su presentación se filtró un posible precio de un millón de libras esterlinas (1.153.000 euros aprox.), hoy día y desde la revista británica Autocar señalan que la marca británica baraja ofrecer este Aston Martin Valhalla ‘sólo’ por entre 690.000 y 800.000 euros.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Otros modelos de Aston Martin

Te puede interesar

Actualidad

Conducir un híbrido o un eléctrico es extremadamente sencillo... pero sacarles el máximo rendimiento tienen sus trucos. Aquí te lo explicamos.

4

Desde 36.694 euros puedes hacerte con un DS Número 4, el nuevo compacto de la marca francesa.

Bigster

En Dacia se echaba en falta un SUV de mayor tamaño y capacidad que el Duster. El nuevo Dacia Bigster le pone solución al...

Industria

La automoción acelera su transformación, con luces y sombras, mientras la tormenta política amenaza el Gobierno y las políticas de impulso al automóvil.