Sale a subasta un Frazer-Tickford Metro de 1982, el primer deportivo compacto firmado por Aston Martin

Javier Jiménez
Javier Jiménez
A lo largo de sus más de 100 años como fabricante de vehículos deportivos de lujo, Aston Martin nos ha sorprendido en varias ocasiones presentando propuestas que poco o nada tienen que ver con modelos como el Vantage o el DB11. Entre ellos, se encuentra este exclusivo Frazer-Tickford Metro de la década de los 80. 

Para quienes no lo recuerden, en el año 2011 Aston Martin presentó un pequeño urbanita de lujo llamado Cygnet, que estaba construido sobre la base del Toyota iQ. Inicialmente, los de Gaydon solo pretendían comercializar este modelo en Reino Unido pero, viendo el interés que despertaba este urbanita, decidieron extender su mercado a otras áreas de Europa. Sin embargo, las ventas no fueron según lo esperado y finalmente las matriculaciones no superaron los 150 ejemplares.

Aunque si nos paramos a hablar de vehículos de tamaño compacto, ¿sabías que el Cygnet no ha sido el único experimento presentado por la marca británica? A comienzos de la década de los 80, Aston Martin se asoció con la ya desaparecida marca British Leyland para fabricar un vehículo muy especial que a día de hoy es un completo desconocido para muchos: el Frazer-Tickford Metro.

Frazer-Tickford Metro

En esta ocasión, el mítico Austin Metro fue el modelo elegido por los británicos para hacer realidad un exclusivo proyecto que solo se llegaría a materializar en 26 ejemplares para todo el mundo. Como podéis imaginar, el resultado de esta asociación es un vehículo altamente sofisticado que cuenta con todos los detalles y lujos que acostumbramos a ver en la gama de deportivos de Aston Martin.

Ahora, la casa H&H Classics subasta uno de los pocos Frazer-Tickford Metro que podemos encontrar en el mundo. Como podemos ver en las imágenes del anuncio, el coche se encuentra en perfecto estado de conservación y mantenimiento. De hecho, a pesar de tener más de 40 años de antigüedad, tan solo ha recorrido 15.000 kilómetros. En el momento de su lanzamiento, el precio de este vehículo en su mercado local era de 11.600 libras (unos 13.800 euros al cambio). Para hacernos una idea, es el mismo coste que en su momento tenía un Porsche 944. Ahora, teniendo en cuenta la singularidad de este modelo, el precio final de la puja podría alcanzar las 45.000 libras (53.600 euros).

Frazer-Tickford Metro motor

Pero, ¿qué era Frazer-Tickford y qué tenía que ver con Aston Martin? Originalmente, Tickford fue una empresa carrocera que trabajaba para marcas como MG, Standard y Daimler. Pero, en 1955, el ex-propietario de Aston Martin, David Brown, compró esta compañía y trasladó la producción de sus coches de lujo a la fábrica de Tickford. Más tarde, llegaría a prestar servicio como subsidiaria del fabricante de Gaydon. Durante estos años, Tickford modificó varios Austin Metro.

Bajo el capó, el Frazer-Tickford Metro equipa un motor 1.3S de 80 CV con una puesta a punto específica por parte de los ingenieros mecánicos de Aston Martin. Los británicos también introdujeron varias mejoras en el chasis y el interior del coche. Respecto al Austin Metro original, el diseño exterior del coche luce un aspecto mucho más deportivo y estilizado

Frazer-Tickford Metro interior

En este sentido, encontramos varias soluciones curiosas para la época, como cuatro luces antiniebla, llantas de aleación de 14 pulgadas, techo panorámico acristalado, asientos reclinables, control de crucero, elevalunas eléctricos, un equipo de sonido de alta fidelidad y un aislamiento acústico optimizado. Con una pintura exterior de color Cairngorm Brown, el habitáculo se complementa con la apuesta por materiales nobles como el cuero beige y la Alcantara para cubrir las superficies interiores.