Nuevo Audi Urbansphere concept: un coche urbano… ¡de 5,5 metros!

La industria del automóvil está pasando por un momento en el que todo está enfocado hacia el futuro: los motores del futuro, los diseños del futuro, las dimensiones del futuro… En definitiva, nos encaminamos hacia un nuevo paradigma y uno de los cambios más drásticos en la historia de la industria. Kia presentó su visión de los nuevos tiempos el mes pasado, con el lanzamiento del EV9 Concept, y Audi ha hecho lo propio en el Salón del Automóvil de Pekín, enseñando su proyecto “urbano”: el Audi Urbansphere Concept.
Con esa nomenclatura, que define perfectamente el entorno para el que está diseñado el concept, cabría esperar un vehículo de tamaño mediano con el que resulte sencillo circular por la urbe. Sin embargo, nos encontramos ante un SUV de grandes dimensiones, con 5,51 metros de largo, 2,01 metros de ancho y 1,78 metros de alto. La batalla, asimismo, es muy generosa, con 3,40 metros de distancia entre ejes. Por contextualizar estas cifras, las cotas del Urbansphere están más próximas a las de un furgón que a las de un turismo medio.

Habitáculo multifuncional
Pero, ¿por qué es tan grande? Audi ha buscado que el habitáculo sea un espacio más de la vida del usuario y que ofrezca nuevas oportunidades «que hoy día no conocemos». De acuerdo con la marca, este concept podría ser una oficina, un salón, un comedor… El espacio interior del coche deja de buscar en exclusiva una buena experiencia de viaje para abrir nuevos horizontes en su funcionalidad. Para maximizar sus usos, prescinde del pilar B y las puertas se abren de forma contrapuesta.
Es por ello que, pese a su longitud, solo cuenta con cuatro plazas, en disposición de 2+2. Los asientos, pivotantes, cuentan con reposapiernas y pueden inclinarse hasta en 60º. El reposacabezas adopta una forma envolvente que recuerda a la de un baquet, además de esconder altavoces individuales para cada pasajero. Quienes viajen en las plazas traseras dispondrán de una pantalla OLED transparente situada paralela al techo y que cruza el habitáculo de lado a lado.

Un concept luminoso
Por fuera, el diseño del Urbansphere recuerda vagamente al Audi Q8. En el frontal está repleto de fuentes de luz: la parrilla, al no tener una función de refrigeración, esconde un gran panel LED, que funciona de forma independiente al grupo óptico principal. Este sistema recibe el nombre de Singleframe. Detrás, nos encontramos con una línea luminosa continua que cruza horizontalmente todo el portón y funciona de forma similar al sistema anterior. Este diseño, incofundiblemente Audi, se remata con unas llantas de 24”.
Cabe destacar que incorpora una figura lumínica que dibuja en el suelo una suerte de alfombra roja al abrir las puertas. La marca declara que, además de ser un homenaje la mercado chino, trabaja en favor de la seguridad, facilitando la visibilidad de los ocupantes cuando descienden del vehículo.

Hasta 750 km de autonomía
En el apartado técnico, Audi ofrece un modelo 100 % eléctrico de dos motores con tracción a las cuatro ruedas. En conjunto, ambos propulsores desarrollan una potencia aproximada de 396 CV y 690 Nm. Estas cifras se acompañan de una batería de 120 kWh de capacidad (10 kWh más que el BMW iX) que permite recorrer hasta 750 kilómetros con una carga, según ciclo WLTP.
Para mejorar su autonomía, el Urbansphere es capaz de desactivar el motor delantero como forma para aprovechar la inercia del vehículo. Los tiempos de carga son breves, pudiendo recargarse a 270 kW y pasar del 5 al 80 % en 25 minutos. El Urbansphere se completa con suspensiones neumáticas adaptativas y ruedas traseras direccionales.

Conducción autónoma de nivel 4
Al igual que todos los concepts que se han estado presentando, el Audi Urbansphere incluye conducción autónoma de nivel 4 (es decir, no requiere del conductor ante casi todo tipo de situaciones). De todas formas, la marca ha enfatizado en que el conductor siempre será el que tome las decisiones, y este sistema ejercerá un papel más centrado en la asistencia y las sugerencias (en función del tráfico, por ejemplo).
Este concept ha sido diseñado para el mercado Chino (concretamente, para sus megaciudades) con una curiosa innovación: han contado con la participación de los potenciales consumidores. De esta manera, la firma asegura que el resultado final responde a lo que los clientes buscan en el coche urbano del futuro. Sin embargo, Audi no reniega de que pueda distribuirse en otros mercados. A nuestra pregunta sobre cómo se adaptaría un modelo tan grande a las estrechas ciudades europeas, la marca afirma que, gracias a la globalización, la demanda internacional se ha unificado y los mercados ya no demandan productos tan dispares.