Sector caravaning observatorio Cetelem

Pedro Madera
Pedro Madera


El ocio camper parece embarcado en una subida sin fin, no importa la crisis que se interponga en su camino. Los españoles están convencidos de que otra forma de viajar es posible, de que otra forma de vivir es necesaria, por tanto estamos ante un proceso en marcha y sin freno. Cetelem ha presentado su cuarta edición del Observatorio del Motor, destinado a observar los hábitos de compra en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. Y las conclusiones son claras.

Obviamente y debido a la pandemia, las matriculaciones de caravanas han caído, pero pese a ello han descendido tan solo un 2 por ciento en el caso de las autocaravanas. Un dato muy significativo que no ha pasado por alto en ASEICAR, de las preferencias de los consumidores patrios: autocaravanas perfiladas y camper son los vehículos más populares, seguidos de las autocaravanas integrales y las capuchinas. De este número de propietarios, el 23% la tienen desde hace más de diez años, el 18 entre tres, cinco y diez años. Unos datos que hablan muy bien de la estabilidad del sector.

observa cetelem 01

La media gastada en el vehículo por los usuarios es de 42.231 euros el año pasado y 43.582 en 2021, destinada en un 57% de los casos a viajar en pareja y en un 49 con la familia (porcentaje que asciende al 72 si el encuestado es menor de 45 años). Se trata de un vehículo que, por tanto, abarca todas las edades del consumidor, que puede viajar en solitario, en pareja o con niños según su etapa vital. Los viajes interiores a cualquier punto de España son en todo caso los más realizados, con un 74% de las menciones. Las pequeñas escapadas y los viajes al extranjero se «conforman» con porcentajes superiores en todo caso al 50 por ciento.

observa cetelem 03

Evidentemente, la pandemia ha afectado negativamente al sector, pero también abre nuevas oportunidades: un 12% de los encuestados ve ahora el caravaning como una forma válida y alternativa de viajar después de la Covid-19. Un aspecto en el que se sigue confiando mucho es la marca (un 90% lo ve importante), por encima incluso del concesionario. El 71%, en todo caso, considera importante informarse en el concesionario por encima de lo que pueda encontrar por internet u otras publicaciones (pese a que el 92 por ciento utilizan la red para informarse). Las grandes firmas son importantes para el consumidor español, ya que solo el 27% de ellos aceptarían comprar un modelo desconocido a precio de derribo. Solo un 36% compraría un autocaravana de segunda mano traída del extranjero, siendo los concesionarios o multimarca nacionales el medio preferido para hacerlo (79%).

En el interior de sus vehículos los usuarios valoran, por este orden y manejando datos de 2021, las camas (80%), el baño (69%) y el frigorífico (46%). Se valora la comodidad por encima de la seguridad y, en último lugar, el precio. Los aspectos como la imagen, el prestigio, la elegancia o el diseño son, por tanto, los más fáciles de sacrificar por estos usuarios.

observa cetelem 04

Un método fiable para acceder a este mercado es el alquiler, que han utilizado un 11% de los encuestados. Las autocaravanas perfiladas, con un 50%, y las camper, con un 21, son las clases de vehículos preferidos en este sentido, y en la mayoría de los casos a empresas: un arrollador 92 por ciento. Y es que un no menos contundente 97 por ciento de los usuarios preferiría tener su modelo en propiedad, no alquilarlo. El sector, por tanto, está en boga, con un 32 por ciento de los usuarios de caravaning manifestando todavía su intención de adquirir algún elemento novedoso en los próximos dos años.