Cepsa no es ajena a la ineludible transición energética que vive el sector automovilístico. Tradicionalmente ligada al mundo del petróleo, la empresa se sumerge de lleno en una transformación verde y busca convertirse en un referente en movilidad eléctrica. La participación en MOVEO 2023 organizada por la Asociación de Usuarios del Vehículo Eléctrico (AUVE), encabezada por su presidente Ángel García, no es solo un movimiento estratégico, sino una clara declaración de intenciones: Cepsa está comprometida con la descarbonización, y no de forma etérea, sino palpable.

Cepsa y un cambio global y transversal
En Autofácil pensamos que uno de los grandes gestos de Cepsa es su apuesta por una red de carga ultra rápida dentro de España. La meta es disponer de al menos un punto de carga cada 200 kilómetros, con tiempos de carga que oscilen entre 15 y 20 minutos. Esto es crucial para facilitar el tránsito y uso de vehículos eléctricos, especialmente en trayectos interurbanos.
Pero no nos quedemos solo en el coche eléctrico a baterías. Cepsa también está explorando soluciones para la descarbonización del transporte pesado. Estamos hablando de invertir en nuevas tecnologías como el hidrógeno y el biocombustible. Este enfoque multidisciplinario pone de manifiesto que la transición de Cepsa es, como dicen en la ingeniería, «global y transversal».
Cepsa encuentra el ecosistema del VE en MOVEO
Y sobre el ecosistema del vehículo eléctrico, es evidente que Cepsa lo ha encontrado en MoVEo. Este evento no es solo un escaparate para fabricantes de vehículos eléctricos, sino un crisol donde se funden sectores relacionados: empresas energéticas, fabricantes de cargadores, paneles solares y más. Cepsa valora MoVEo como un foro donde compartir experiencias, debatir retos y soluciones, y establecer contactos que impulsen el cambio hacia una movilidad más sostenible.
La relación con la Asociación de Usuarios del Vehículo Eléctrico (AUVE) es especialmente significativa para Cepsa. Escuchar al usuario final es fundamental para adaptar la infraestructura y servicios. Un buen ejemplo es la implementación de TPVs integrados en los cargadores, una solución práctica surgida de escuchar las necesidades de los usuarios.
Lo ideal sería que más empresas siguieran el ejemplo de Cepsa en este compromiso con la movilidad sostenible. Es un escenario en el que todos salimos ganando.
