Los supercoches afilan sus garras para Frankfurt


Con una base como el Continental GT, para Bentley se trataba de hacer una evolución, no una revolución. La carrocería tiene un nayor porcentaje de piezas en aluminio y, mientras las llantas de serie son de 20 pulgadas, éstas son tan solo la versión de acceso, con tres opciones de 21 «. Sigue siendo un modelo eminentemente artesanal: En el interior, abundan la madera y el cuero -hay 17 tipos de cuero para elegir-. Pero el nuevo Continental GTC sigue las tendencias de toda la industria: Más huecos para objetos, pantalla táctil para manejar todo el equipamiento de entretenimiento y reposacabezas calefactable para poder viajar descapotados en cualquier época del año.
El Continental sigue prestando mucha atención a las cualidades dinámicas: Para esta generación, la tracción total efectúa un reparto de potencia de 40/60 entre ambos ejes, en favor del trasero, contribuyendo a minimizar el sobreviraje de un coche con 2.900 kg. de peso y permitiendo al conductor ser más preciso. En cuanto al motor, el 6.0 W12 biturbo, ahora con 575 CV… y un par de nada menos que 700 Nm. Si estás interesado, ya puedes encargar el tuyo a Bentley, aunque se te entregará más hacia finales de año. Pero piensa que tendrás que apañártelas con un consumo medio de 16,5 l/100 km. (25 litros en ciudad) y unas emisiones de 384 gramos de CO2.
Tal vez debas saber más sobre el Ferrari 458 Spyder antes de decidirte. A Ferrari le gusta mencionar que es el primer vehículo con motor central trasero que equipa techo duro plegable. Dicho techo es de aluminio, lo que reduce el peso en 25 kg., y se aloja justo por delante del vano motor.Pero todo ha sido diseñado con la aerodinámica en mente, desde el techo hasta el enorme cortavientos ajustable eléctricamente.
Su 4.5 V8 de inyección directa ha sido galardonado como Motor Internacional del Año 2011: Rinde 570 CV, 540 Nm, 320 km/h y un consumo mixto de 11,8 litros a los 100 km, nada mal para estos superdeportivos. Junto con este propulsor, el 458 Spyder cuenta con transmisión F1 de doble embrague, control de tracción F1-Trac y el complicado diferencial E-Diff, que valora innumerables parámetros de conducción para valorar cuánta potencia se entrega a las ruedas traseras.
Por último, tenemos un poco más de información sobre el nuevo Porsche 911: La carrocería, fabricada en acero y aluminio, es 45 kg. más ligera; se ensancha su eje delantero, se alarga su batalla en 10 cm. y se reduce su altura. Dentro, el puesto de conducción se acerca más a uno de competición: La palanca de cambios se sitúa ahora más alta y más cerca del conductor, la consola central ha sido adelantada y, por lo demás, mantiene los detalles Porsche, como las cinco esferas en el cuadro de instrumentos o el arranque a la izquierda del volante. Los motores incorporan sistema Start/Stop y recuperación de energía de la frenada, gracias a los cuales logran consumos por debajo de los 10 litros a los 100 km. La caja manual será la primera de la historia con siete marchas.
En concreto, los motores son el 3.4 bóxer de 350 CV para el Carrera -con un consumo de 8,2 litros si va unido a la transmisión automática PDK- y un 3.8 de 400 CV para el Carrera S. Para el 911 hay precios: El Carrera cuesta 99.393 – -con un sobreprecio de tan solo 25 – por la PDK- y el Carrera S, 115.456 -. Ahora tú decides… si puedes.ç
Galería de imágenes