BMW construirá una fábrica de baterías eléctricas en Europa

Los coches eléctricos son una realidad cada vez más grande en la industria del automóvil y uno de los aspectos más importantes en estos vehículos son las baterías eléctricas. La mayoría de estos dispositivos se fabrican lejos de Europa, concretamente en Asia, donde el potencial tecnológico es mayor y los costes son menores. Precisamente hasta China ha ido BMW a buscar un aliado para construir una nueva fábrica en la que producirá celdas para coches eléctricos en Europa.
El socio elegido por BMW es Contemporary Amperex Technology (CATL), el mayor fabricante de baterías de litio en China. Con sede en la provincia de Fujian, CATL vendió 11,85 GWh de baterías de litio el año pasado y BMW quiere replicar esto en Europa con el objetivo de afrontar la escalada en la demanda de baterías, que según la Comisión Europea, alcanzará los 250.000 millones de euros anuales para 2025.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte de BMW, el medio Autonews ha informado de que el fabricante alemán habría elegido su país natal para instalar esta nueva fábrica que supondrá una inversión multimillonaria. De confirmarse la noticia, Alemania se convertiría en el epicentro de los coches eléctricos en Europa, aunque es cierto que CATL también está explorando ubicaciones en Polonia y otros paises de Europa.
El hecho de que BMW haya elegido a un fabricante chino para construir la primera fábrica de baterías eléctricas en Europa ha evidenciado la gran competitividad de los mercados asiáticos con respecto a Europa. De hecho, el CEO de BMW, Harald Krüger, ha explicado que la elección de un productor europeo tendría sentido si fuera competitivo, pero que no era el caso. De hecho, Bosch anunció en marzo que no podía competir con los fabricantes asiáticos y que no fabricaría sus propias baterías para coches eléctricos.
Pese a no contar con productores competitivos, Europa es uno de los destinos más atractivos para los gigantes de la industria, que ya están empezando a mover ficha para instalar sus fábricas de baterías eléctricas. Y es que, las políticas de cuidado medioambiental y las restricciones a las emisiones de los vehículos contaminantes, han puesto a los coches eléctricos como la gran solución en cuestiones de movilidad.