La nueva Citroën Berlingo Electric, fabricada en Vigo y desarrollada con la colaboración de la Xunta de Galicia, cuyo emblema luce en sus laterales independientemente del nivel de acabado o del color elegido, es un vehículo con una clara vocación urbana, dirigida a empresas y profesionales que requieren optimizar sus trayectos, acceder a zonas restringidas al tráfico convencional sin que ello suponga renunciar a los elementos que han hecho de la Berlingo uno de los vehículos comerciales más populares.
Físicamente, la nueva opción eléctrica del grupo PSA no parece distinta al resto de la gama Berlingo. Al igual que en ella, se mantiene la carga útil de 695 kg (3,7 metros cúbicos) gracias a la colocación de la batería a ambos lados del eje trasero. Tampoco ha aumentado el peso global del vehículo, lo que, junto su arquitectura que integra los componentes de la cadena de tracción eléctrica bajo el capó delantero y la carrocería, contribuye a una estabilidad en marcha más que notable. Sólo el cuadro de mandos, con un potenciómetro específico frente a los habituales cuentarrevoluciones de las versiones diésel, denota un cambio interior, que también se refleja en las dos tomas de corriente colocadas en su exterior –una en la aleta frontal derecha y otra encima del paso de rueda trasero izquierdo–.
Su rendimiento en ruta ofrece muy buenas sensaciones. Este nuevo modelo cuenta con una potencia máxima de 49 kW (67 CV), con un par máximo de 200 Nm de 0 a 1.500 rpm. Su potencia se transmite a las ruedas delanteras mediante un reductor, y permite arrancar sin problemas, incluso a plena carga, en pendientes de hasta el 25% de inclinación.
Una de las principales ventajas de este modelo es, sin duda, el ahorro significativo que supone para flotas y empresas. Se estima que cada recarga completa, esto es, con la batería completamente vacía hasta alcanzar el 100% de carga, supone un importe estimado de 3,7 euros. Con un trayecto semanal de 700 km, el importe ascendería a 15 euros, mientras que el coste mensual llegaría a los 65 euros en energía consumida.
Su precio, con plan PIVE incluido y sin IVA, parte de los 23.900 euros en la versión Furgón, de 4,38 metros de largo. La versión Furgón Club, con mayor nivel de equipamiento, cuesta 24.890 euros, mientras que la Furgón Largo, con 4,63 metros, tiene un importe de 24.560 euros.
Lo último | Lo más leído |