- Nuevo modelo
- Desde 16.000€
- Llega en verano compacto de cinco puertas y 4,21 m de largo
- Plataforma del C4, motores del peugeot 2008
- Sólo con tracción delantera
Si hoy hiciéramos un test con los apartados que más valora el comprador de un vehículo nuevo es muy probable que, con la aún persistente crisis económica, muchos de ellos darían más importancia a apartados como la economía de uso y mantenimiento, la amplitud interior y la sencillez en general… que a otros hasta ahora prioritarios, como la estética, las prestaciones, la tecnología… En los últimos meses, Citroën se ha dado cuenta de esta nueva coyuntura y, por eso, apenas medio año después de lanzar el C-Elysée -una berlina con precio de urbano- ahora se atreve con un modelo de coste muy competitivo, soluciones muy originales y que pretende ser, ante todo, un vehículo inteligente: el C4 Cactus.
¿Cambio de política? Esto no significa que Citroën se convierta en una marca ‘low cost’ o que vaya a cambiar el planteamiento de sus futuros modelos; de hecho, en su gama seguirá existiendo la ‘línea DS’ compuesta por vehículos lujosos y avanzados, así como sus ‘equilibrados’ C3, C4, C5… Sin embargo, pretende complementarlos con automóviles como este C4 Cactus: mide 4,21 m de largo -es decir, como un compacto tipo VW Golf, Renault Mégane o Citroën C4-, 1,75 m de ancho y 1,53 m -que es un valor por encima de la media-. Su apariencia es diferente a cualquier modelo, con una mezcla de rasgos entre todo camino y familiar; además, hay detalles sorprendentes, como las pequeñas tomas de aire frontales, los atractivos faros… y otros prácticos, como las barras de techo y las protecciones en negro para todo el contorno de la carrocería. n Pero… ¿será así? El modelo de las fotos aún es un concept, pero con un aspecto real casi al 90%. El coche de serie tendrá llantas de menor tamaño -el prototipo lleva unas de 19″-, luneta trasera, unos retrovisores más grandes, unos faros más sencillos y un pilar que separa las puertas delanteras y traseras.
Curioso. Los colores de la carrocería serán muy llamativos; además, las protecciones laterales pueden elegirse en otro tono diferente. El diseño sencillo del vehículo lo hace más asequible de reparar.
Personal. Los montantes a ambos lados del parabrisas, en color negro, recuerdan a los del Mini o el Skoda Fabia. El pilar trasero, tras las ventanillas, también es un elemento muy original.
Gran idea. La carrocería incluye unas pequeñas protecciones denominadas Airbump: se trata de una especie de almohadillas de aire capaces de absober pequeños impactos sin dañar el vehículo.
Ya hubo un cactus. Se presentó en el Salón de París de 2007 y era similar a este C4 Cactus por tamaño -igual de largo- y apariencia simpática; sin embargo, el modelo antiguo adaptaba una mecánica híbrida diesel-eléctrica y anunciaba un consumo medio de 2,9 litros/100 km.
Vehículo adecuado para los tiempos que corren, diseño juvenil, precio ajustado. No es tan deportivo como los compactos tradicionales ni lleva su misma tecnología.
La gama de motores es muy correcta: elige el económico turbodiesel 1.6 e-HDI de 92 CV
Curioso. El airbag del pasajero no va situado frente a éste… sino bajo el guarnecido del techo. Eso también permite que el C4 Cactus cuente con una gran guantera principal.
Falta. En las versiones con caja automática no hay palanca de cambios: ha sido reemplazada por unos botones para engranar marcha hacia delante -D-, atrás -R- o posición de párking -P-.
Lo mínimo. El salpicadero resulta muy llamativo, a pesar de que sus formas son sencillas y esquemáticas. ¿Cómo lo consigue? Por un lado, recurriendo a una curiosa decoración con colores poco ‘habituales’ -como el tono anaranjado que se ve en las fotos-. Por otro, dotándole de elementos muy modernos como la vistosa pantalla táctil situada en el centro de la consola -y desde la que se accede al equipo de música, al sistema de navegación, la climatización, al ordenador de a bordo, al estado del vehículo… o, incluso a Internet- y la instrumentación digital, que en este caso incluye la información básica -velocidad, indicador del nivel de combustible, cuentakilómetros…-. diferente
Curiosamente, y aunque es un vehículo concebido y construido para tener un precio muy ajustado, en el interior no encontramos prácticamente ningún elemento de otros modelos de la gama… así que podríamos decir que estamos ante el Citroën ‘más exclusivo’: destaca la forma del volante -achatado por arriba y por abajo-, unas palancas para intermitentes cuadradas o los tiradores de las puertas conformados por tiras de cuero; tal vez lo menos vistoso sean las salidas de aire, de aspecto ‘simplón’. calidad Será más que correcta. No encontramos los plásticos mullidos del C4 normal, sino otros duros, pero con un recubrimiento de tacto agradable, que se combinarán con inserciones en tela -una solución que utiliza el actual Chevrolet Cruze-. ¿A mejorar? No podrá incluir climatizador bizona o asientos con masaje, como en un C4… pero sí equipará, según versiones, arranque por botón, freno de mano eléctrico, Bluetooth, techo panorámico, seis airbags, cámara de ayuda al aparcamiento…
Interior bien aprovechado, apariencia diferente, buena accesibilidad al interior, numerosos huecos para dejar objetos, calidad muy razonable. Situación del botón que acciona los intemitentes de emergencia -en la parte inferior derecha de la consola central-, no es un modelo especialmente lujoso o sofisticado.
¿Y qué tal es por espacio?
Delante. El modelo definitivo contará con dos grandes butacones -dotados de enormes resposacabezas- y separados por un buen reposabrazos. Destacan por comodidad, más que por sujección.
Detrás. Tendrá tres plazas, un suelo plano para mejorar la comodidad de quien viaje en el centro y será muy luminoso. Tan sólo el espacio para las piernas resulta correcto sin más.
Rumores. Aún no hay dato oficial, pero se estima que ronde los 500 litros y que tenga unas formas muy aprovechables; el concept incluía un conjunto de maletas diseñadas a medida para aprovechar al máximo el espacio.
En marcha: muy económico
Plataforma Base probada. El C4 Cactus recurre a la misma plataforma que ya emplea el actual C4; es cierto que no es la novedosa EMP2, que acaba de estrenar el Picasso, pero se trata de una base muy fiable, más que probada y que al estar más que amortizada permitirá ajustar el precio del vehículo. Será un coche muy cómodo ante todo, con una buena distancia entre ejes de 2,61 m que le aportará aplomo a alta velocidad y con una generosa distancia el suelo que le posibilitará circular por caminos sin temor a golpear los bajos.
Motores gasolina. Aquí sí, lo último Como acceso a la gama recurrirá a un motor 1.2 tricilíndrico de 82 CV, que ya utiliza el urbano C3. Por encima, se situará otro 1.2, pero dotado de turbo y con una potencia de 110 CV -lo estrenará el Peugeot 308-.
… y también diesel. Apuesta segura Todo el protagonismo es para el 1.6 e-HDI -el mismo de los C3 y C4- con versiones de 92 y 115 CV; el consumo medio, en ambos casos, bajará de 4 litros/100 km.
Caja de cambio. Nada especial De serie, todos contarán con una caja manual -de cinco marchas en los menos potentes y de seis en los de 110 o más CV- aunque, en opción, podrá equipar una caja robotizada de seis velocidades, dotada de levas en el volante para manejarla de forma manual.
Dirección. Contará con asistencia electro-hidráulica y teniendo en cuenta el resultado de otros Citroën, debería resultar precisa, bastante rápida de manejar y con un buen ‘tacto’.
Frenos. Una ventaja Dispondrá de discos en el eje delantero y tambores detrás; no necesitará más porque el C4 Cactus será un coche que, gracias a su sencillez, resultará bastante ligero. Por lo demás, todas las versiones disponen, de serie, de ABS, control de estabilidad….
y para 2015 …En un par de años, el C4 Cactus podría incluir la tecnología Hybrid-Air: se trata de una motorización híbrida que combina un motor 1.2 gasolina de 82 CV con un propulsor de aire comprimido que añade otros 40 CV -no usa electricidad, como un Toyota Prius-. En conjunto, será capaz de desarrollar 122 CV y registrar un consumo medio inferior a tres litros.
Elige: la alternativa
Citroën C4 … Mide 4,32 m y tiene cinco puertas, pero su enfoque es más ‘refinado’ y lujoso que el del Cactus, tanto por diseño como por la apariencia y calidad del interior. También cuenta con motores más potentes, como el diesel de 150 CV y el gasolina de 156 CV.