Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]
Hablar del Citroën 2CV es hablar de un coche conocido por cualquier aficionado (o no) al automovilismo. Curiosamente, no se encuentra entre los 10 coche más fabricados de la historia, ya que, durante toda su vida comercial, nada menos que de 1948 a 1990, ‘sólo’ se fabricaron 5.114.969 unidades del turismo y del comercial… aunque más de 9 millones entre todos los vehículos derivados de él, como el Dyane 6 o el Mehari. Aunque, eso sí, tiene uno de los nombres más curiosos entre los automóviles. Además de todo lo anterior, el Citroën 2CV es un coche muy significativo… para nuestro país, ya que fue el primer vehículo que comenzó a fabricarse en las instalaciones de Vigo, cuando Citroën la inauguró en 1958. Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí Y es que, aunque el Citroën 2CV se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948, la escasez de acero en Francia tras la Segunda Guerra Mundial hizo que su producción se limitara sobremanera hasta mediados de la década de los 50, cuando la demanda de este modelo, económico pero muy capaz, comenzó a crecer. Algo que, junto al boom del automóvil en Europa, hizo que muchas marcas desarrollaran nuevas fábricas. El Citroën 2CV, un coche de éxito en España Fue el caso de Citroën en Vigo y, así, en 1958, se inauguraba la fábrica de Vigo… y comenzaba a fabricarse allí el Citroën AZU. ¿AZU? Sí, el vehículo comercial derivado del 2CV turismo, que comenzaría a ensamblarse allí tan sólo un año más tarde, en 1959. No nos engañemos. El coche que “motorizó España” fue, sin duda, el Seat 600. Aunque los Citroën 2CV también estuvieron, a partir de la decáda de los 60, entre los modelos más vendidos. Así, por ejemplo, el Citroën AZU, pintado de gris, fue durante décadas el vehículo de servicio más habitual de empresas como Correos y Telégrafos y la Compañía Telefónica Nacional de España. Y ojo, porque incluso la Guardia Civil y las unidades de Montaña del Ejército español se hicieron con varias unidades del Citroën 2 CV Sahara, un 4x4 que se fabricó en Vigo sólo a lo largo de 1964 y que lograba la tracción total… con dos motores, uno para el tren delantero y otro para el trasero. Lee aquí nuestra prueba de un Citroën 2CV de 1982 Tal fue el impacto del Citroën 2CV en la sociedad española que, por ejemplo, en 1967 se estrenó la película “Sor Citroën”, en la que Gracita Morales interpretaba a una monja que, por supuesto, conducía un 2CV. Y ojo, porque no fue ni mucho menos la única presencia del 2CV en el cine, que además de en decenas de películas francesas, llegó a tener su momento de gloria en la película de 007 ‘Sólo para tus ojos’, estrenada en 1981 y protagonizada por Roger Moore. Tal fue su repercusión que, tras el estreno de la película, Citroën lanzó en Francia una serie limitada a 500 unidades del Citroën 2CV 007, que hoy día son algunas de las unidades más buscadas por los coleccionistas. En aquel entonces, y pese a que el Citroën 2CV se había ido actualizando con la incorporación de motores más potentes (si en 1948 se presentó con uno de 9 CV, ahora contaba con uno de 39 CV), había perdido muchísimo impacto comercial, sobrepasado por coches más potentes y, sobre todo, con más comodidades. Es por eso que, ese mismo año, en 1984, el Citroën 2CV cesaba su producción en Vigo. Y un año antes, había dejado de fabricarse incluso el Dyane 6, un vehículo lanzado en 1968 como una evolución, más cómoda, del propio 2CV. Así las cosas, en 1988, el Citroën 2CV incluso dejó de fabricarse en Francia, en la planta de Levallois-Perret, donde llevaba ensamblándose 40 años… y su producción se trasladó a la fábrica de la marca francesa en Mangualde, Portugal, donde los costes de producción eran menores y permitían que, pese a sus cada vez menores ventas, el 2 CV siguiera siendo un coche rentable. Pero las ventas siguieron descendiendo… y el 27 de julio de 1990, a las 16:00 horas, cesaba, oficialmente, la producción del Citroën 2CV. [sf_btn type="newsletter" txt="¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí" url="https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news"]