¿Qué Tesla Model 3 elegir?

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
El lector de hoy ha decidido adquirir un Tesla Model 3. Sin embargo, tiene dudas en cuanto a qué versión escoger.

Nunca me había planteado en serio pasarme al universo eléctrico, principalmente por el desembolso que requiere comprar un coche de este tipo. Sin embargo, asisto sorprendido a la gran rebaja de precio que ha sufrido el Tesla Model 3, que probablemente es el eléctrico que más contemplo.

El caso es que voy a sustituir mi antiguo Alfa Romeo 166, un coche con el que he vivido momentos fantásticos durante casi 20 años, y he pensado en comprarme el mencionado Model 3 aprovechando que ahora sale por sólo 39.990 euros, un precio que me parece impresionante para lo que ofrece el coche. Y es aquí donde me surgen millones de dudas.

Lo peor: El interior es algo espartano para lo que cuesta, y todo se maneja de manera táctil. En estos momentos, la atención postventa deja bastante que desear, sobre todo en cuanto a plazos.

Por un lado, puedo pagar esos 39.990 euros al contado, pero no los 49.990 euros que cuesta la versión con mayor autonomía. Esos 10.000 euros de diferencia los abonaría mediante financiación.

Entonces, me ronda la duda en la cabeza de si merece la pena o no. Yo utilizo el coche a diario y cargarlo no es mayor problema. Pero claro, siendo mi único coche, también lo utilizo para viajar. No sé… ¿cómo lo véis vosotros? F. F. (Madrid)

Tesla Model 3 – 39.990 euros

coches electricos Tesla Model 3

Aparte de los 10.000 euros de diferencia, hay varias disimilitudes entre el Tesla Model 3 normal y el Tesla Model 3 Gran Autonomía. Pasemos a enumerarlas.

  • Motores: Mientras que el Model 3 normal tiene un motor de 283 CV para mover las ruedas traseras, el Model 3 Gran Autonomía lo complementa con un segundo motor de 215 CV para impulsar el tren delantero. Por tanto, es de tracción total. Su potencia combinada es de 351 CV.
  • Prestaciones: Las del Tesla Model 3 normal, con 283 CV, son más que suficientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos. El Model 3 Gran Autonomía precisa de sólo 4,4 segundos para completar la misma maniobra.
  • Batería: Aquí está la diferencia más importante: el Model 3 tiene una batería de 60 kWh útiles, por los 75 kWh que alberga la del Model 3 Gran Autonomía.
  • Autonomía: Lo anterior repercute en que uno homologue 491 km de autonomía… y el otro 602 km.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Nuestra elección: el Tesla Model 3 de 60 kWh

Obviamente, el Model 3 Gran Autonomía es mejor coche que el Model 3 normal, eso es evidente. Sin embargo, para nosotros no es 10.000 euros mejor y tiene en su menor autonomía la única desventaja verdaderamente valorable. Nosotros te recomendaríamos que optes por el Model 3 más modesto aprovechando su excelente precio, a pesar de su menor batería.

En el día a día es algo que no te afectará, puesto que dices que las recargas no son mayor problema. En viajes por carretera lógicamente sí, pero optar por el Model 3 más económico no es nada dramático.

Se da la circunstancia de que los Tesla son muy eficientes, por lo que si circulas a 120 km/h, puedes obtener un consumo de unos 19 kWh/100 km que se traducirán en algo menos de 300 km de autonomía antes de parar a recargar por precaución. El Model 3 Gran Autonomía puede, en la práctica, recorrer en torno a 75 km más por carretera con cada carga. Pero claro, eso tiene un coste.

 

Tesla Model 3

Tesla Model 3