Al 82% de los españoles le gustaría usar un coche eléctrico

El III Foro de la Movilidad de Alphabet –lleva realizándose desde 2014- ha constatado varias realidades de la movilidad actual. La más llamativa es la buena recepción de los vehículos eléctricos en la sociedad española: según este estudio, a un 82% de los conductores españoles les gustaría probar un eléctrico y un 64% cree que es la solución al tráfico en las grandes ciudades –un 72% si únicamente tomamos como referencia los conductores de una gran urbe como Madrid-. Lo creen a pesar de sus inconvenientes, que citan, por este orden, en la escasez de los puntos de recarga –lo considera la principal desventaja un 64% de los encuestados-, la escasa autonomía –lo señala como problema un 51%- y su elevado coste –algo que critican el 37% de los conductores-.
El coche, el método de transporte más usado
Otra tendencia que establece este informe –realizado en base a 3.100 encuestas en toda España- es que, desde 2015, ha aumentado el uso del automóvil para desplazarse a diario: de hecho, este estudio señala que este uso ha crecido del 28% de 2015 al 61% actual. ¿Las razones? Rocío Carrascosa, CEO de Alphabet, señala entre otras el incremento de matriculaciones a raíz de los planes PIVE y el bajo precio del combustible en los últimos 12 meses. Crece también el uso de la motocicleta –pasa de un 3% al 8%- y de la bicicleta –de un 5% al 8%- y, a cambio, decrece hasta casi la mitad el uso del autobús –de un 61% en 2015 al 35% actual- y del metro: del 38% de hace 12 meses al 19% actual. Y es que, según este informe, la razón principal para escoger una forma de transporte es la comodidad, que citan un 66% de los españoles –y un 69% de los madrileños-, seguida de la falta de otras alternativas –un 14%- y el ahorro– un 11%-.
La conectividad, ayuda para el transporte
Una última tendencia que se consolida a la vista de los resultados de este informe es la cada vez mayor importancia que tiene el móvil y sus aplicaciones para la movilidad. Un 30% de los conductores reconoce usar su teléfono mientras conduce: y de ellos, un 92% asegura hacerlo a través de un dispositivo manos libres. Un 8%, sin embargo, reconoce que lo usa para realizar llamadas y mandar mensajes. Además, un 67% de los conductores ya utiliza las apps de los smartphone para evitar atascos o consultar el precio del carburante; este porcentaje sube en el caso de los jóvenes: 8 de cada 10 ya utilizan diversas apps.