¿Cuánto se deprecia un coche con los años?

Con la menor depreciación de los vehículos usados jóvenes -por ejemplo, en 2014, un coche con un año de antigüedad perdía aproximadamente el 20% de su valor durante su primer año de vida-, «resulta bastante difícil calcular el valor de depreciación de los vehículos usados», explican a Autofácil varias fuentes del sector.
Sin embargo, un responsable de una empresa del sector afincada en Barcelona desvela una buena referencia: «las tablas de porcentajes de precios que publica Hacienda cada año -ver al final del artículo-: son una orientación muy válida para el gran público».
Los valores de depreciación reflejados en la tabla quedan refrendados por las declaraciones de Marius Burgstaller, responsable de desarrollo de negocio de DAT Ibérica -empresa que analiza cada año 120.000 informes de ventas de automóviles por parte de profesionales-. Según Burgstaller, existe «una clara diferencia» en la depreciación de un vehículo según su edad: entre los 0 y 3 años, «se da una curva de depreciación… que sufre un bache a partir de los tres años, y otro mayor» cuando la antigüedad del vehículo alcanza los 5 años.
No todos los coches se deprecian igual
Como señalan desde uno de los más importantes compraventas de España, «se deprecian menos los segmentos y vehículos que más se venden: en España, los compactos y los SUV» -un buen ejemplo es el Volkswagen Golf-. «Lo que más se deprecia son las berlinas y todoterreno de elevada cilindrada -más aún si cuentan con un motor gasolina- cuyo valor desciende 1/3 más que la media; aunque siempre hay excepciones en función de la demanda del vehículo. ¿Un ejemplo? El Land Rover Evoque«.
¿Y los deportivos? «Pues en su depreciación hay que tener en cuenta dos factores: 1.- Que tenga o no demanda; por ejemplo, un Mazda MX-5 tiene una demanda elevada y su depreciación no es nunca excesiva. 2.- Que gran parte de su demanda sea estacional; por ejemplo, los coupés, deportivos y cabrio se venden mejor en meses con buen tiempo, por lo que su depreciación es menor durante estos periodos que durante el invierno».
Tabla de Hacienda de porcentajes determinados en función de los años de antigüedad de un vehículo -publicada en el BOE del 22 de diciembre de 2017-:
Antigüedad del turismo o TT | % de precio que mantiene | % de depreciación |
Hasta 1 año | 100% | 0% |
Más de 1 año, hasta 2 | 84% | 16% |
Más de 2 años, hasta 3 | 67% | 33% |
Más de 3 años, hasta 4 | 56% | 44% |
Más de 4 años, hasta 5 | 47% | 53% |
Más de 5 años, hasta 6 | 39% | 61% |
Más de 6 años, hasta 7 | 34% | 66% |
Más de 7 años, hasta 8 | 28% | 72% |
Más de 8 años, hasta 9 | 24% | 76% |
Más de 9 años, hasta 10 | 19% | 81% |
Más de 10 años, hasta 11 | 17% | 83% |
Más de 11 años, hasta 12 | 13% | 87% |
Más de 12 años | 10% | 90% |