Desde 8.000 euros, cómprate un V12 antes de que te arresten por ello

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
Los motores V12 tienen los días contados. Pero, a pesar de su grandeza, ¿sabías que podrías tener uno en tu garaje por el precio de un scooter de cilindrada media?

Conducir un coche con motor V12 es muy especial. Su sonido, su poderío y hasta su estatus te trasladan sensaciones muy especiales. Lógicamente, las normativas frente a las emisiones, cada vez más restrictivas, han acabado por terminar con ellos. Hoy en día aún se comercializa alguno, pero ya serán los últimos.

Sin embargo, los motores de doce cilindros en V se alojaban bajo los capós de las versiones más caras y lujosas de las grandes berlinas alemanas de hace no tantos años. Su elevado consumo, unido a unos costes de mantenimiento que no son bajos, han devaluado mucho estos coches, tanto que prácticamente cualquiera puede tener un V12.

Otra cosa es mantenerlos porque, aunque son mecánicas por lo general muy fiables, una avería en ellas puede acarrear costes astronómicos. Luego está el asunto del consumo, homologado bajo el antiguo ciclo NEDC y que, en la práctica, ronda los 20 L/100 km en uso combinado. Si aceptas esos dos hándicaps, entonces déjame que te proponga tres alternativas que adorarás conducir. Excepto cuando te toque repostarlos, claro.

El mercado de los V12 es muy volátil porque son coches tan especiales, tan de capricho, que su valor es difícil de definir con precisión. Sin embargo, sí sería correcto decir que las pocas unidades que encuentres a la venta de estos tres modelos tendrán un precio que oscilará entre 8.000 y 14.000 euros.

Mercedes S 600 – Generación W220

Mercedes S 600 W220

La generación W220 del Clase S se comercializó entre 1998 y 2005 y dispuso de cuatro motorizaciones de doce cilindros (que llegaron un poco después), aunque dos de ellas son AMG (el 63 AMG, limitado a sólo 70 unidades, y el 65 AMG), que no cumplen el propósito de bajo precio de este artículo. La versión que nos interesa aquí es la S 600, que existió con dos diferentes V12 bajo su capó.

Hasta 2002, el motor que se alojaba bajo su capó era de la familia M137, concretamente un bloque 5.8 V12 atmosférico que rendía 367 CV y 530 Nm. No era especialmente prestacional (aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos), pero era todo suavidad. En 2002 y hasta 2005, fue sustituido por un bloque de la familia M275, en concreto un 5.5 V12 sobrealimentado con 500 CV y 800 Nm. Este sí que corría, pues pasaba de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.

BMW 760i – Generación E65

BMW 760i E65

El controvertido diseño de la generación E65 del Serie 7 (2002-2008) acabó cuajando muy bien en muchos mercados. Su versión 760i (o 760Li, porque estos tres coches se vendieron tanto con carrocería normal como larga) equipaba un motor N73B60, que era un 6.0 V12 de aspiración atmosférica capaz de desarrollar 445 CV de potencia y 600 Nm de par. Precisaba de 5,5 segundos para alcanzar 100 km/h desde parado.

Audi A8 6.0 W12 – Generación D3

Audi A8 W12 D3

Es, probablemente, el que se ve más actual de los tres modelos a pesar de que es de la misma época: la generación D3 del A8 se comercializó entre 2002 y 2008. La versión 6.0 W12 surgió a partir de juntar dos mecánicas VR6 (que son de seis cilindros en V estrecha, a sólo 15º y en una única culata) en el mismo cigüeñal. De ahí la ‘W’ en lugar de la ‘V’. Desarrollaba una potencia de 450 CV y un par de 580 Nm, ofreciendo prestaciones muy buenas: sólo 5,1 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.

 

BMW Serie 7

BMW Serie 7