Ganvam propone aumentar el impuesto de transmisiones en la venta de coches usados

En un acto celebrado esta mañana en Madrid, Lorenzo Vidal, presidente de Ganvam -la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios-, ha repasado la actualidad del mercado de coches usados con motivo de la inauguración el próximo día 5 de junio, del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid. Un mercado que va al alza y que, en lo que va de año, ha crecido un 5% y que ofrece un ratio de 1,8 vehículos usados vendidos por cada vehículo nuevo. Con ello, se espera que, en 2018, se comercialicen en España más de 2.100.000 automóviles usados.
Entre lo más destacado, Vidal cree que, en los próximos años, la esperable entrada en el mercado de ocasión de los vehículos eléctricos provenientes del carsharing público -una fórmula que ha triplicado las matriculaciones de eléctricos en España desde 2015- hará más populares a este tipo de vehículos, a la vez que rebajará el precio por el que es posible acceder a uno de ellos. Con todo ello, el presidente de Ganvam cree que «el mercado de usados acelerará la expansión de los eléctricos».
Cambio de premisas a la hora de adquirir un usado
Otra idea que ha lanzado esta asociación es que, en un futuro próximo, y dada la irrupción en el mercado V.O. de coches de poca antigüedad «provenientes del mercado de rénting, el [citado] carsharing, las flotas de alquiler» -que han aumentado debido al auge del turismo- o, incluso, de las propias automatriculaciones de los concesionarios; el kilometraje «dejará de tener tanta importancia» para los compradores a la hora de adquirir un usado, dejando más peso a otros factores como la seguridad pasiva, la conectividad de los vehículos o, incluso, la normativa Euro en la que estén homologados. Este último factor determina, mediante las etiquetas medioambientales de la DGT, cuando y a dónde puede acceder un vehículo en las grandes ciudades.
Esta conclusión se extrae de una encuesta, realizada a 700 compradores, en la que determinan, como punto más importante a la hora de comprar un V.O., el equipamiento de seguridad, seguido del precio y del kilometraje.
Además de lo anterior, Vidal ha destacado que, en los últimos meses, se está recuperando la demanda por los vehículos usados con menor antigüedad. Y aunque cada vez existen más, la oferta actual todavía no se ajusta a la demanda, algo que está haciendo que el valor residual de estos vehículos haya crecido un 10%. Esta demanda por vehículos con pocos años también explica el hecho de que, de enero a mayo, la ventas de V.O. por parte de concesionarios y compraventas -que disponen de estos automóviles- hayan crecido un 30%, frente a sólo el 5% de las ventas entre particulares. Pese a todo, en el mercado nacional, el V.O. con más de 10 años sigue siendo mayoritario: representa un 58% de las ventas -crecieron un 4,9% desde enero- frente al 28% de los automóviles de hasta cinco años -cuyas ventas crecieron a mayor ritmo: un 15,4%- y al 14% de los coches con entre seis y 10 años.
Peticiones a la Administración
En este acto, Ganvam ha presentado varias iniciativas de cara a renovar el parque automovilístico nacional. Una de las más novedosas es la propuesta de que el Gobierno incentive el renting a particulares mediante la rebaja en la cuota del IRPF a aquellas personas que opten por esta modalidad de compra. Y otra, que causará más controversia, es que el Ejecutivo aumente el actual Impuesto de Transmisiones Patrimoniales -que es del 4% del valor que otorga Hacienda al vehículo en la mayoría de CC.AA.- hasta el 8%. De esta forma y según Vidal, se «penalizaría la compraventa» de coches entre particulares, que «tienen como protagonistas a los automóviles más antiguos».
Ganvam también ha reiterado varias peticiones a la Administración de cara a renovar el parque automovilístico. Una de ellas, recurrente por parte de Ganvam desde hace años, es la creación de planes de achatarramiento «que perduren en el tiempo», ha aclarado Vidal «y que, incluyan, dentro de las ayudas a la compra de vehículos más ecológicos, «a V.O. de hasta tres años, que todavçia son coches seguros y limpios». Al respecto de este plan, Jaime Barea, director del Departamento Jurídico de Ganvam, ha añadido que tendría «un efecto psicológico que haría que se vendieran más incluso los vehículos que no estuvieran incluidos en las ayudas».
De nuevo, la Asociación ha reiterado su petición de prohibir expresamente la venta ilegal de vehículos -los ´vendedores pirata´– en el Reglamento General de Circulación, en normativas autonómicas y en ordenanzas municipales, a la vez que ha vuelto a solicitar que la Ley de Seguridad Vial tipifique expresamente el delito del trucaje de cuentakilómetros -hoy día, está tipificado como estafa, y penado con desde 6 meses a 3 años de prisión-. Al respecto, y para mejorar la trazabilidad del vehículo -su ´historia´ a lo largo de los años-, han propuesto, asimismo que se tome nota del kilometraje del cada automóvil no sólo al pasar la ITV -como ya se hace-, sino también al pasar por el taller o al cambiar de propietario.