Quieren dejar de hacer trabajos menores para otros y volver a firmar un modelo mítico

Cosworth busca socio

El famoso especialista en motores pretende encontrar un ´compañero de viaje´ para expandirse en el mundo de la competición y asumir los esfuerzos económicos de sus próximos desarrollos 'de calle'.


Cuando conocimos la noticia de que la firma de origen británico Cosworth se había puesto a la venta, un escalofrío recorrió a varios miembros de esta redacción al pensar en la posibilidad de la desaparición de uno de los constructores míticos del mundo del automóvil. La buena nueva es que esto no va a suceder, al menos, a corto plazo; de hecho, esta venta parece ser el comienzo de un futuro brillante para esta firma de ingeniería –incluyendo la vertiente de competición–. Cosworth es rentable y tiene encargos más que de sobra para que sus trabajadores estén tranquilos, pero sus dueños norteamericanos han decidido buscar dinero y mover ficha.
Fundada, en 1958, por Mike Costin y Keith Duckworth, Cosworth empezó como constructor de motores de carreras, para luego diversificar el negocio diseñando y ensamblando mecánicas para coches de calle. La compañía se dividió, en 1998, cuando la división de motores de calle pasó a formar parte de Audi –que, más tarde, se convirtió en Mahle Powertrain– y la de carreras, de Ford. En 2004, Ford la vendió a los propietarios de un equipo de la Champ Car –máxima categoría de monoplazas en EE.UU.–, Gerry Forsythe y Kevin Kalkhoven, que tomaron posesión de la firma británica y la orientaron hacia el mundo de la industria militar y aeroespacial a medida que el departamento de competición se desvanecía. La cosa se fue al traste definitivamente con la desaparición de la Champ Car en 2008.
cosworth02 
Después de un forzado impás de dos años, en 2010, Cosworth comienza a construir motores para la Fórmula 1 –los emplea la escudería española HRT y la rusa Marussia–, aunque la mayoría del negocio se genera con la parte de consultoría técnica –asesoran a diferentes marcas–, con 300 empleados y 65 millones de euros de volumen.
 
Ahora, parece claro que Cosworth acabará en manos de un preparador más grande –Prodrive ya ha expresado públicamente su interés por la compañía–, y esperemos que el futuro depare otros coches de calle tan míticos como los que recogemos en el despiece de la derecha.

Sus obras maestras
 
Motor Ford DFV
Este V8 fue el propulsor más exitoso de la historia de la F1, mostrándose competitivo desde la década de los 60 hasta bien entrados los años 80.
 
Ford Escort Twin Cam 
En 1970, Cosworth desarrolló la mecánica BDA para Ford y sirvió para propulsar a los Escort mk1 y mk2 de rallyes, así como a las versiones de calle.
  
Subaru Impreza CS400
Este STI ´tuneado´ alcanza los 400 CV. No se vende en España –en Inglaterra cuesta unos 65.000€…– e incluye pegatinas de Cosworth por todos lados.
 
Audi RS4 B5 
La filial Cosworth Technology –en 1999 propiedad de Audi– diseñó y ensambló la mecánica del primer RS4. Era un 2.7 V6 biturbo de 380 CV.
 
Mercedes 190€  2.5-16 EVO II
Cosworth desarrolló los motores 2.3 y 2.5 para rivalizar con el BMW M3 de la época. En el EVO II, alcanzó una potencia de 235 CV.
 
Opel Kadett GSI 16V
Fue uno de los GTI más rápidos de los años 80, gracias al motor de 150 CV que Cosworth se encargó de poner a punto –también lo montó el posterior Astra 16V–.