Eurotrial San Marino 2015: sentimientos encontrados

Con una semana de antelación, el equipo español formado por Jacobo Blanco, Rubén Azkunaga y Sergio Mirallas, además de dos equipos adoptados procedentes de Italia y con el gran apoyo prestado por el patrocinador oficial PLASMA 4×4, que asumía los costes de inscripción de todos los equipos españoles además de prestar infraestructuras para toda la competición, partía hacia una nueva cita del Eurotrial.
Esta vez, tuvo lugar en la Republica de San Marino los días 24, 25 y 26 de agosto con un total de 110 inscritos, algunos menos que en anteriores ocasiones debido, en parte, a que se repetía el circuito del año 2007, con abundancia de vuelcos de importancia; y, por otro lado, que también se situaba a tan solo 30 km de la cita de Italia 2013. Al frente de todo el equipo como Team Leader, Mayte Álvarez realizó la ardua labor de gestión, información, verificaciones, etc, etc?
La organización dispuso un total de 8 zonas por categoría, que se modificarían en sentido contrario para la segunda manga, además de mover algunas puertas. Este año se caracterizó por zonas más sencillas de lo habitual tratándose de un campeonato de Europa, de las cuales tan solo contadas puertas eran realmente técnicas, junto con un par de ellas imposibles.
El viernes a medio día procedimos a las verificaciones. Sergio Mirallas y Jacobo Blanco las superaron a la primera y sin pegas, mientras que Ruben Azkunaga debía de recolocar el cortacorrientes, que no se ajustaba a la normativa, cosa que solventaron en tiempo récord.
El sábado nos apresuramos y salimos del parque cerrado de los primeros para realizar un par de zonas rápidamente, así tendríamos más tiempo para terminar el trial. Las primeras zonas nos sirvieron para calmar los nervios inevitables en un certamen de esta magnitud.
Fuimos haciendo zonas sin casi penalizaciones y terminamos la manga sin incidentes y con tan solo 80 puntos, a tan solo 16 puntos del primero. Sergio Mirallas se colocaba en segunda posición, Ruben Azkunaga, con problemas en su bloqueo trasero, conseguía ponerse en cuarta posición; y Jacobo Blanco, con pequeños fallos, algo más distanciado, se colocaba en séptima posición pero con muchas opciones. La alegría era máxima, repasamos los coches y esa noche nos fuimos pronto a descansar, ya que planeamos levantarnos a las 6 de la mañana para estudiar y elegir las zonas a realizar de la manera más correcta posible.
Domingo:
Según lo previsto, a las 6 de la mañana estábamos ya preparando nuestra estrategia en el circuito.
Por otro lado, a Rubén Azkunaga, habiendo realizado un buen papel hasta el momento, en la zona de las rocas, la más complicada, el bloqueo le jugaba una mala pasada que, junto con los nervios, hizo que se le terminara el tiempo sin terminar la zona y cargándose de puntos. Mientras tanto, Jacobo Blanco sin asumir demasiados riesgos y asegurando, poco a poco escalaba posiciones.
A la vista de los resultados obtenidos, se puede apreciar que todos los esfuerzos que hemos realizado por instaurar el reglamento del Eurotrial en España están demostrando el gran nivel de pilotaje que tienen los equipos nacionales.
Agradecer desde aquí a todo el equipo español, que en esta ocasión éramos más de 20 personas, los buenísimos momentos de compañerismo, amistad y espíritu de equipo que pudimos compartir en esta, nuestra última aventura en el Eurotrial, y, en especial, a la Team Leader Mayte, la persona que me apoya y acompaña en todas mis locuras. GRACIAS!!!
Con ansia, esperamos la próxima cita que tendrá lugar en Eurotrial Alemania 2016 entre los días 29 y 31 de Julio en la localidad de Gschwend. Sin más, continuamos en la brecha, próxima cita 15 y 16 de Agosto en Truzios en el campeonato Trial 4×4 Fighters.