Qué pedirá Alonso por su 30 cumpleaños…

Echa de menos las carreras en estado puro, el karting y otras categorías inferiores, pero dice que cada vez se siente más cómodo en la F1, aunque también reconoce que «he aprendido a convivir con la F1, es un deporte mitad deporte, mitad política, está muy politizado y tiene muchos intereses, y eso la gente tiene que saberlo», ha dicho a As. Dice que se quiere retirar en Ferrari y el equipo lo ve como el líder que conseguirá devolverle a la época dorada de Schumacher. Así, antes del GP de Hungría, Alonso, a casi 100 puntos del líder del mundial, encara la carrera deseoso de ‘darse’ el mejor regalo que pueda tener: ganar un nuevo GP. Y es que, según ha explicado, considera que aún le queda mucho por aprender… y mejorar: «tengo margen de mejora en mi forma de pilotar. Sí, está claro que he mejorado mucho pero ahora, puedo ir deprisa con cualquier vehículo. Antes sólo sabía ir deprisa en karts y F1, y ahora hago buenos tiempos en GTs, kart cross… o lo que sea. He aprendido de todos mis compañeros y eso me ha ayudado a mejorar».
Una visión humilde y positiva para encarar la carrera de este domingo, una cita que Alonso afronta con la esperanza de volver a subir al primer puesto del podio en un circuito que siempre le ha resultado talismán. En él ganó en 2003, con Renault, su primera carrera de F1. Se trata de un trazado donde el piloto prima más que el coche. Muy exigente, con varios puntos de adelantamiento, aunque no de los más propensos a ello. Por eso, Alonso ya ha avanzado que la clasificación del sábado será decisiva: «no se puede esperar ganar siempre dos puestos en la primera curva como ha ocurrido en las últimas carreras», ha explicado el asturiano recordando también que las altas temperaturas del circuito de Hungarorin -nada que ver con los 13º C del pasado GP de Alemania- benefician a los Ferrari.
Y todo ello en un circuito donde nadie olvida que Michael Schumacher ha protagonizado algunas de sus mejores carreras. De hecho, en él ganó matemáticamente la temporada con Ferrari en 2002. Eso sí, tampoco se olvida la peligrosa maniobra de 2010 cuando, para evitar ser adelantado, arrinconó a su ex compañero Rubens Barrichello contra el muro de la recta de meta. Una maniobra que le valió una fuerte sanción y que, por fortuna, no quedó en más que un susto. Y es que Schumacher, a pesar de no ser favorito con su Mercedes F1, aún odia ser adelantado, por lo que continúa siendo un rival temido por todos, incluso por Vettel, Hammilton y Alonso.
Y el principal morbo de este GP es que Red Bull ha perdido parte de su poderío en las dos últimas carreras -ganadas por Alonso y Hamilton-… y todo el mundo quiere confirmar que los coches energéticos ya no tienen la supremacía de principios de campeonato. Si los Ferrari y McLaren vuelven a plantar cara a los Red Bull, puede ser el comienzo de un ‘campeonato B’ y será interesante ver si un piloto como Vettel que, a falta de siete carreras, le saca 77 puntos al segundo clasificado, Webber, su compañero… es capaz de cometer tal cúmulo de errores como para tirar un título, a priori, ganado.
Qué tienes que saber para correr en Hungaroring
El trazado de Hungaroring es uno de los más queridos por nuestros pilotos, ya que todos ellos guardan buenos recuerdos de él: aquí hemos visto la primera victoria de Fernando Alonso en la F1, el primer y único podio de Pedro de la Rosa y el debut de Jaime Alguersuari. Para muchos, el G.P. de Hungría será recordado por el grave accidente de Felipe Massa, cuando un muelle del coche de Rubens Barrichello impactó contra el casco del brasileño de Ferrari.
Se trata de uno de los circuitos más lentos de todo el campeonato: la recta principal apenas tiene 700 metros de longitud, y de las 14 curvas con las que cuenta el trazado, cinco se toman en segunda velocidad. Por este motivo, los adelantamientos son complicados, muy complicados, aunque no imposibles. De cualquier forma, conseguir una buena posición en parrilla el sábado es fundamental para luchar por el podio y los puntos. El único punto de adelantamiento es la primera curva después de la recta de meta -única frenada fuerte del circuito-, aunque tampoco es fácil encontrar la posición por la escasa longitud de dicha recta.
Además, es un trazado duro para los neumáticos por el calor de esta época del año, por lo que la mayoría de los equipos irán a tres paradas. El poco agarre de la pista obliga a utilizar neumáticos blandos, que ofrecen mayor agarre, pero que sufrirán mayor degradación. Por este motivo es importante cuidar bien las gomas y elegir el momento de la carrera para realizar el cambio. Si todo esto se hace con normalidad, debemos esperar una carrera en fila india, con pocos adelantamientos y, quizá, algo aburrida- aunque si hubiera lluvia seguro que viviremos una guerra tan interesante como la que vivimos aquí en 2006 entre Alonso y Schumacher. De momento, las previsiones anuncian que hoy viernes hay un 30% probabilidades de chubascos, un 10% para el sábado y, aunque estará nublado, es casi imposible que llueva el domingo -hay sólo un 5% de posibilidades-.
Horarios del GP de Hungría
Viernes, 29 de julio
10.00 h. Entrenamientos libres 1
14.00 h. Entrenamientos libres 2
Sábado, 30 de julio
11.00 h. Entrenamientos libres 3
14.00 h. Sesión de clasificación
Domingo, 31 de julio
12.00 h. Previo
14.00 h. Carrera GP de Hungría