Los 10 coches más y menos fiables del mercado

Consumer Reports -Organización de consumidores de Estados Unidos- ha publicado el informe anual de fiabilidad en el que se establecen los 10 coches más fiables y menos fiables del mercado en 2017.
Para realizar este informe, se han recopilado datos de más de 640.000 vehículos mediante encuestas a sus propietarios, por lo que es una de las mayores muestras a nivel mundial. Las preguntas se basan en 17 áreas del vehículo, desde ruidos, frenos, calidad del interior o sistemas electrónicos.
Los 10 coches más fiables
Kia Niro
Uno de los grandes aspectos positivos de este vehículo es el buen consumo de combustible, la dotación tecnológica como el frenado de emergencia automático o el control de velocidad y la capacidad de carga gracias a su batería, aunque consideran un aspecto a mejorar su conducción.
Subaru BRZ/Toyota 86
Desarrollado conjuntamente por ambas marcas, es el primer coche deportivo con tracción trasera de Subaru, con un buen manejo y agilidad en curvas. El interior es muy simple, hay poca insonorización y el espacio es muy limitado.
Lexus ES
Es un coche que posee un sonido agradable, tiene unos buenos motores y cajas de cambios que permiten obtener un bajo consumo y, además, tiene una versión híbrida que es muy eficiente. En el interior, buenos acabados aunque algunos son de baja calidad y el sistema de infoentretenimiento es algo complicado de utilizar y distrae a la hora de conducir.
Lexus GS
Ofrece un buen manejo y suavidad a la hora de conducir y tiene buenos consumos, espacio y calidad interior. El sistema de infoentretenimiento -como en el anterior- distrae y es difícil de utilizar.
Audi Q3
Es el competidor directo con el BMW X1 y Mercedes-Benz GLA. Con el motor 2.0 de 200 CV, se consigue un buen consumo de combustible, es silencioso y en el interior los materiales son de calidad aunque es un poco simple. Los aspectos negativos son los controles que se hacen un poco complicados hasta que nos habituamos a ellos, la posición de conducción y las plazas traseras que son algo pequeñas.
Toyota RAV4
Durante muchos años, ha estado entre los mejor clasificados. Se ha mejorado la insonorización del interior, la suspensión, la seguridad y, además, ofrece una versión híbrida. Con su motor de 2.5 litros y el híbrido se ha conseguido un buen consumo de combustible y la conducción es segura y fácil. En el interior, los controles son claros e intuitivos, el acceso es muy fácil y las plazas traseras son amplias.
Lexus IS
La conducción es segura pero no es tan atractiva para competir con sus rivales directos. El interior es muy pequeño y entrar y salir de él se hace difícil. Los ajustes y acabados interiores están por encima de la media aunque el sistema de infoentretenimiento distrae.
Toyota Prius V
Ofrece unas plazas traseras amplias, un gran maletero y un buen consumo de combustible. La conducción es cómoda aunque la suspensión a veces en terrenos rotos hace que se balancee mucho la carrocería.
Toyota Prius C
Es una alternativa más pequeña y menos costosa que el Prius estándar. La suspensión es dura, el motor es ruidoso y la aceleración lenta. El interior es muy simple, los asientos son pequeños y hay poco espacio de carga. Lo que le hace estar aquí es su consumo, que se sitúa entre los más bajos y sus pequeñas dimensiones lo hacen un coche ideal para circular por ciudad.
Infiniti Q70
Es un modelo muy competitivo con su motor V6 de 330 CV que consigue un bajo consumo. La conducción es ágil, con una dirección suave, que responde rápida y la carrocería absorbe las irregularidades del asfalto de buena manera. En el aspecto negativo, hay mucho ruido del motor a altas revoluciones y el interior es algo simple.
Los 10 coches menos fiables
Chevrolet Camaro
Es un vehículo con mucha agilidad al volante y una dirección precisa aunque hay muchos errores en la climatización, la visibilidad es muy mala, los asientos traseros son muy pequeños y algunos usuarios tienen fallos en la transmisión.
Mercedes-Benz GLC
Tiene un complejo sistema de infoentretenimiento y las plazas traseras son pequeñas. Son comunes los problemas con los frenos, suspensión y equipamiento, ya que la gran cantidad de opciones que tiene se hacen confusas.
Jaguar F-Pace
La suspensión es dura, la calidad interior es peor de lo que se espera, el sistema de infoentretenimiento es lento y difícil de utilizar y suele tener problemas con la climatización. Además, la transmisión automática no acaba de convencer a sus compradores.
GMC Acadia
Es un SUV de tres filas agradable de conducir y con una buena insonorización aunque da problemas con la electrónica, en la transmisión y en su tracción total.
Fiat 500
Es un coche con muy poca insonorización en el interior, el volante se encuentra en una posición alejada y la posición de conducción es incomoda. También, los asientos traseros son de difícil acceso y el maletero es muy pequeño.
Ford Focus
Es un coche con facilidad de conducción aunque la transmisión es un tanto irregular a bajas velocidades. El interior se hace algo limitado en función de sus competidores y los compradores piden un incremento de potencia en algunas versiones.
Ford Fiesta
Es un modelo diferente al español, en Estados Unidos se vende así. Es fácil de conducir, tiene buena agilidad y acabados aunque hay problemas con la transmisión y con el sistema de climatización.
Volvo XC90
Es un vehículo muy cómodo para los viajes largos, tiene un buen interior pero hay problemas con la electrónica y las funciones de audio, teléfono y navegación se controlan a través de un sistema de información y entretenimiento que es poco intuitivo y difícil de utilizar.
Cadillac Escalade
Es un coche difícil de conducir y a pesar de sus grandes dimensiones en el exterior, en el interior no las tiene. Los asientos traseros no son cómodos y la tercera fila es muy estrecha. Además, el sistema de información y entretenimiento es difícil de utilizar y fallos en la transmisión son comunes.
Tesla Model X
Es un coche rápido, espacioso y que se conduce bien aunque es más vistoso que práctico. Las puertas traseras tardan bastante tiempo en abrirse, el aislamiento del ruido es mejorable y es común los problemas con la carrocería, pintura, molduras y con el sistema de climatización.