Vehículo, ocupantes y carga, en orden

Consejos para viajar en coche estas vacaciones

Victor Delgado
Victor Delgado
Seguro que este verano sales, como poco, a una escapada de fin de semana. Con las altas temperaturas y el aumento del tráfico propios de la época, no está demás tomar ciertas precauciones. Desde Autofácil.es te traemos varios consejos que seguro te serán de utilidad.


Casi un 40% del continente europeo se pone en marcha en verano para disfrutar de sus vacaciones estivales, y en España ese porcentaje sube de una forma considerable, por lo que no está demás seguir una serie de pautas, consejos y trucos de cara a tener un viaje lo más placentero posible.
A pesar de vivir en un país con tradición de salidas veraniegas, un estudio hecho por Stena Line este año asegura que los que más se desplazan en estas fechas son los franceses, los polacos y los alemanes, con un 66%, 60% y 58% (respectivamente) de población que se anima a viajar en coche con el calor, reconociendo un 75% de los mismos que es debido a la libertad que les da el automóvil.
Los destinos de mayor éxito son Alemania, Francia e Italia, aunque la gran mayoría de los aventureros que salen de su país escogen el que tienen al lado. El 72% de los encuestados declara que el viaje perfecto es en pareja, mientras que un 1% de valientes prefieren desconectar? ¡con su suegra!
También se ha averiguado que, aunque las discusiones no sean habituales en los desplazamientos en coche, la velocidad y el camino que hay que tomar son los temas que más ampollas levantan en los europeos. ¿A quién no le suena eso de «no vas bien por ahí cariño, tira por el otro lado»?
Mientras tanto, los obstáculos que más cuesta superar a la hora de afrontar un viaje en coche es, en un 22% de los encuestados, cómo repartir la carga en el coche, mientras que el objeto que no se puede quedar en casa bajo ningún concepto son, con un 60% de afirmaciones, las gafas de sol. Y no menos importancia tiene la comprobación del itinerario (un 64% no puede salir antes de verificarlo) y el chequeo del vehículo (un 62% en este caso).
Hace unos días te recomendábamos de forma resumida cómo conducir en plena ola de calor, puntos que ahora ampliamos y que deberías tener en cuenta antes de lanzarte a la aventura:

Qué ropa es la más adecuada para conducir en verano

vestir en verano

La frescura y la comodidad debe ser importante, pero no más que llevar, por ejemplo, un calzado adecuado para conducir. Debes olvidarte de las chanclas o conducir descalzo. Las primeras te restan libertad de movimientos y las reacciones ante imprevistos se vuelven más lentas, mientras que si conduces con los pies al aire tendrás menos superficie de apoyo y perderás sensibilidad con los pedales. Por lo tanto, el calzado óptimo será el que mejor se adapte a tus pies.

La ropa debería ser holgada y sin agobios, ya que el calor intensifica estas sensaciones. Ir con el torso desnudo está descartado, pues los cinturones de seguridad pueden hacerte rozaduras?y hasta quemaduras. Eso sin tener en cuenta que salte el airbag, el cual puede hacerte mucho daño. Por último, las gafas de sol son imprescindibles, protegiéndote de posibles deslumbramientos o la luz del sol directa, que nos resta visibilidad.

averias en veranoQué averías puede provocar el calor

Si has pensado que eres el único que sufre las consecuencias del calor, estás muy equivocado. Tu coche las nota tanto o más que tú; por eso, requiere un alto nivel de atención antes de partir. En primer lugar, y aunque parezca demasiado obvio, hay que llevar el mantenimiento al día. No hacerlo puede suponer el incorrecto funcionamiento del coche como conjunto, afectando la parte «infectada» a todas las demás.

La necesidad del aire acondicionado exige un gran esfuerzo a la batería y, como consecuencia, elementos electrónicos podrían verse afectados. Y, precisamente, el climatizador también es un punto importante, ya que un mal uso durante el año (por desuso, por ejemplo) podría dañar los conductos o el compresor. Además, convendría comprobar que tiene la carga suficiente.

Y no deberías olvidarte tampoco de chequear constantemente la temperatura, puesto que un sobrecalentamiento del motor por encima de la temperatura de servicio podría tener un final nada feliz.

Comprueba que todo funciona

Antes de salir, es recomendable que compruebes los niveles de aceite, del líquido refrigerante y del líquido limpiaparabrisas. Con el motor en frío, los dos primeros deben figurar entre los valores mínimo y máximo para que estén «en condiciones». Al limpiaparabrisas, teniendo en cuenta la época, convendría echarle un aditivo especial que facilite la eliminación de insectos, ya que el parabrisas se llenará de ellos.

Los faros son algo que también hay que tener en buena forma, pues de ellos depende tu visibilidad y tu capacidad de ser visto cuando cae el sol. Normalmente, basta con que una persona desde fuera te indique que todos funcionan correctamente, incluida su regulación. No olvides que en países como Italia, Suecia o Suiza es obligatorio circular con las luces encendidas sea cual sea el momento del día.

Uso del aire acondicionado

Tanto el uso en demasía como la infrautilización son medidas contraproducentes para el buen uso del aire acondicionado. Así, antes de que pongas el motor en marcha sería bueno abrir las ventanas para que el calor inicial se expanda, evitando un sobreesfuerzo del compresor, mientras que cuando esté en funcionamiento, deberías ir con ellas hasta arriba. Este sobreesfuerzo también puede darse si no se eliminan los posibles restos de suciedad de la base del parabrisas, obligando al aire a pasar a través de ellos.

A veces, cuando no hace un calor extremo, basta con el ventilador. Con ello, los conductos están activos y no los usarás innecesariamente, a los cuales les viene especialmente bien estar abiertos para que puedan «respirar».

Y cuando el calor te obligue a poner en funcionamiento el acondicionamiento de la temperatura, no deberías abusar de un frío que podría aumentar el consumo hasta en un 8% por cada gado que bajas. Apagarlo unos 5 minutos antes de abandonar el coche, encenderlo al menos una vez por semana y comprobar si la carga es buena, son también buenas prácticas.

presion neumaticosRevisa los neumáticos

La seguridad en la carretera empieza por los neumáticos, pues son el único contacto que hay entre el asfalto y el vehículo. Por ello, sería importante que llevaras los adecuados a la estación en la que nos encontramos, sobretodo sabiendo que montar los de invierno en verano y viceversa puede reducir la distancia de frenado hasta en un 30%.

Llevar el nivel de presión adecuado supone un desgaste mayor y más consumo de combustible, y hay que comprobarlo con los neumáticos fríos debido a que el calor provoca que el aire tienda a aumentar su volumen y por tanto variar la presión, por lo que los valores serían inexactos. En el manual de usuario o en una pegatina situada en el cerco de la puerta del conductor, se recogen las presiones recomendadas para caad rueda, según la carga del vehículo.

La existencia de rasguños o cortes pueden ser un indicador de necesidad de cambio, y la comprobación de la profundidad del dibujo se vuelve fundamental. De esta forma, 1,6 mm es la cifra mínima aceptable para su utilización, verificable mediante la línea de seguridad en la banda de rodadura o al introducir una moneda de un euro; si no se ve el borde dorado, la goma es apta para circular.

Cómo transportar la carga

¿No sabes cómo meter la bicicleta? La carga a repartir en el coche cuando se sale de viaje suele ser demasiada, así que tienes que tener claro cómo distribuirla. Dentro del maletero, donde más horas de «tetris» se te exigirán, deberías colocar los objetos más pesados en el fondo, pudiendo utilizar redes para evitar desplazamientos molestos.

Los objetos sueltos en el habitáculo suponen un gran riesgo potencial, ya que en cualquier frenada y por poco peso que tenga, puede convertirse en un arma muy peligrosa. Abrochar los cinturones traseros aún sin nadie puede ser una buena solución para conseguir mejor sujeción para el equipaje del maletero, evitando en gran parte su paso dentro de la zona de pasajeros en caso de accidente.

Si no cabe todo, barras porta equipajes con correas (no flexibles) y cofres para el techo permiten añadir más carga, mientras que cada objeto deportivo como tablas de surf, kayak o bicicletas tienen su propio sistema de acoplamiento al conjunto. No olvides no tapar la matrícula ni señalizar la carga, la cual no puede superar el 10% de las medidas del vehículo siendo divisible ni el 15% en caso contrario.

transportar mascotasCómo llevar a tus mascotas

Si tu mascota va contigo a todas partes, debes tener en cuenta su peso, su tamaño y si el sitio al que vas es idóneo para llevarla a tu lado. En caso afirmativo, lo óptimo sería la compra de un trasportín, disponibles para varios tamaños y pesos. Pero si tu acompañante peludo no cabe en uno, la ley obliga a que haya una barrera física entre el animal y el conductor, pudiendo comprar también un arnés que se acopla al cinturón de seguridad. No te olvides de comprobar que su cartilla de vacunación está vigente. Como último recurso, puedes acudir a empresas que se dedican al transporte de mascotas en vehículos preparados para ello, o valorar comprar un remolque para llevarla fuera del habitáculo.

Mantente dentro de la ley

Coincidiendo con las grandes operaciones de salida de vacaciones la Dirección General general de Tráfico suele poner en marcha dispositivos especiales de vigilancia, este año, con especial atención en las carreteras secundarias. El pasado 1 de marzo entró en vigor una serie de medidas destinadas a mejorar la seguridad en este tipo de vías y que se han ido implementando desde entonces.

Independientemente del tipo de vía por el que circules, lo más recomendable es que te mantengas dentro de los límites de velocidad previstos para no ser presa de los casi 3.000  radares que hay distribuidos por las carreteras españolas.

Pero si de multas hablamos, no solo de velocidad vive la administración. Tras el exceso de fogosidad con el pedal del gas, las sanciones más habituales en verano son: no llevar la ITV al día, saltarsae un semáforo, conducir bajo los efectos de las drogas, etc.   

Por supuesto, piensa en ti

Si ves que el contacto con el sol puede llegar a límites que traspasen lo molesto, no olvides echarte crema protectora solar. Además, no abuses del aire acondicionado, tu garganta te lo agradecerá, y los cambios de temperatura al salir del habitáculo podrían arruinarte las vacaciones con un resfriado.

Lógicamente, la hidratación es muy importante, por lo que una botella de agua te debería acompañar en todo momento. Y no pospongas una parada más de dos horas para, como mínimo, estirar las piernas entre 10 minutos y media hora.

Por último, planificar bien la ruta te puede evitar de las discusiones que te hemos comentado antes y, sobre todo, ahorrarte alguna que otra hora evitando pérdidas por caminos incorrectos.

ultima news¿Quieres recibir GRATIS
‘Autofácil Semanal’?

Si eres aficionado a los coches y quieres estar al día de las últimas novedades, leer las mejores pruebas y recibir la información más útil regístrate aquí y recibirás cada viernes de forma gratuita nuestro boletín Autofácil Semanal.

Registrate y empieza a disfrutar de ‘Autofácil Semanal’. Ya somos más de 34.000 usuarios los que disfrutamos de la mejor información del mundo del automóvil.

suscribete

Ver la última edición