¿Cómo sé si las prestaciones de un coche son buenas?

Nuestro lector D.U. nos ha enviado un e-mail para plantearnos la siguiente duda:
«Leyendo el número 70 de la revista EVO me asalta una duda que quizás alguien en la redacción me pueda solucionar. Me explico:
1.- Miguel Tineo escribe la prueba del Abarth 595 Monster Energy Yamaha, cuya aceleración de 0 a 100 km/h es de 7,3 segundos, y lo califica de «suficiente».
2.- Por su parte, Álvaro Sauras prueba el Mercedes Clase C 200, que hace el 0 a 100 km/h en el mismo registro: 7,3 segundos. Álvaro califica las prestaciones de «aceptables», si bien lo pone como punto negativo al final de la reseña, diciendo que se «queda algo corto de motor».
3.- Por último, Álvaro escribe también la prueba del Audi Q4 e-tron 50, que pasa de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, y señala que las prestaciones «son aceptables, pero no deslumbrantes».
Sobre el papel y con el cronómetro en mano, el Audi es el más rápido aunque parece que el Abarth es el más convincente a pesar de ser más lento. Tengo claro que son tres coches muy diferentes, pero aun así mi duda es… ¿hasta qué punto las prestaciones de un coche son subjetivas? Porque por prestaciones se entiende algo objetivo y cuantificable, mientras que por sensaciones se entiende algo subjetivo, más difícil de medir… Muchas gracias y enhorabuena por la revista. Un saludo a todo el equipo».
Respuesta de Álvaro Sauras: David, las prestaciones son objetivas, eso no tiene vuelta de hoja. En ese sentido, y hablando sobre los coches que mencionas, tenemos que el Abarth 595 Monster Energy Yamaha acelera de 0 a 100 km/h en el mismo tiempo que el Mercedes Clase C 200 (7,3 segundos), y el Audi Q4 e-tron 50 es un 15 % más rápido que ambos en la misma medición (6,2 segundos). Ahora bien… ¿esos registros son buenos?
Primero, debemos tener en cuenta que las prestaciones van más allá de la aceleración de 0 a 100 km/h. De hecho, a día de hoy, cuando hacemos referencia a prestaciones, hablamos más bien de la capacidad de recuperación (aceleración en marchas largas) y adelantamiento (aceleración en marchas cortas, o directamente en la marcha más corta posible).
Después, para calificar las prestaciones tenemos que ponerlas en contexto. Y puede que el problema (tal vez, el error) es que hayamos omitido, por brevedad, dicho contexto. Pasa algo parecido con la habitabilidad. ¿Cuándo un coche es aceptablemente espacioso? Pues cuando se le compara con sus rivales. Tanto en términos de habitabilidad como de prestaciones, el contexto suele venir brindado por dos factores: el coste y los rivales.
Entonces, ciñéndome a los dos casos que mencionas relacionados con pruebas que yo escribí.

Las prestaciones del Mercedes Clase C 200 son “aceptables”. Estamos ante un coche de casi 50.000 euros. Es fácil encontrar rivales igual de caros y más potentes y rápidos, como por ejemplo un Volvo S60 B5, o un BMW 330i. Ambos cuestan lo mismo que el Mercedes, pero tienen 50 CV más y bajan de los 7 y los 6 segundos en el 0-100 km/h, respectivamente. Luego las prestaciones del C 200 no son buenas. ¿La falta de prestaciones del C 200 afecta negativamente a la utilización normal? Tampoco. Es capaz de alcanzar velocidades ilegales en autopista con soltura, y puede efectuar adelantamientos sin que tengas la sensación de que resultan perezosos o peligrosamente lentos. Entonces, como las prestaciones son razonables, pero están por debajo de otros coches igual de caros, sus prestaciones son de 5,5… es decir, meramente aceptables.

Las prestaciones del Audi Q4 e-tron 50 son “aceptables, pero no deslumbrantes”. El Q4 50 es un coche caro y potente… pero también muy pesado. Cuesta 60.000 euros, tiene 300 CV y pesa 2.125 kg. En general, los coches eléctricos destacan por tener buenas prestaciones… en lo que se refiere a la aceleración. Si analizamos los coches eléctricos de 60.000 euros tenemos el BMW i4, que acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos; el Tesla Model 3 Performance, en 3,3 segundos; el Kia EV6 GT, en 3,5 segundos; el Ford Mustang Mach-e RWD, en 6,2 segundos; el Mercedes EQA 350, en 6,0 segundos y el Lexus UX300e, en 7,5 segundos. Por eso, utilizamos la expresión aceptables, pero no deslumbrantes. Bajar de los 7 segundos no es ser ‘lento’… pero está en la liga de los coches eléctricos y te esperas que corran más.

Respuesta de Miguel Tineo: Las prestaciones del Abarth 595 Monster Energy Yamaha son “suficientes”. En el caso del Abarth, esa falta de punch por debajo de las 3.000 rpm es demasiado llamativa para un coche de su filosofía. Luego es muy explosivo, pero abajo le falta un poco más de carácter para algo que es una especie de ‘pelotilla rabiosa’.