¿A qué régimen hay que circular para no averiar el motor?

Autofacil
Autofacil
Uno de nuestros lectores plantea su inquietud acerca de cuál es el régimen idóneo al que debe girar su motor para evitar posibes averías.


En el reportaje ’10 averías que provocas tú mismo’, comentáis que se debe llevar el motor a un régimen de revoluciones por minuto de entre 1.700-1.800 rpm si se trata de un vehículo diésel y en ciertos motores turbo de gasolina. Mi duda es la siguiente: yo normalmente circulo a 2.000 rpm, ¿estoy actuando correctamente para no averiar la válvula EGR y el catalizador? Mi coche es un Seat Córdoba 1.9 TDI de 90 CV acabado Stella del año 2000.

José

javierarus 2Respuesta de Javier Arús, Redactor: José, en el caso del motor de tu coche, si circulas habitualmente entre las 1.900 y las 2.500 rpm, no deberías tener problemas; aunque también es importante que evites realizar trayectos cortos –de menos de 10 minutos– en los que el motor no alcanza su temperatura óptima de funcionamiento –unos 90ºC–.

Además, es bueno que de vez en cuando circules durante un mínimo de 15 kilómeros por carretera a un régimen superior a 2.600-2.700 rpm, algo que ayudará a eliminar las partículas que se van acumulando en el sistema de escape.