Aunque proporcionan atención telefónica y digital a los clientes

Concesionarios: ¿qué hacen durante la crisis del coronavirus?

Enrique Espinós
Enrique Espinós

La apertura física de los concesionarios quedó prohibida con la entrada en vigor del estado de alerta, pero su patronal Faconauto ha recomendado la instauración de un número telefónico de urgencia para atender los procesos de venta en trámite.


Con la entrada en vigor del estado de alerta el pasado lunes, la patronal de concesionarios Faconauto (que engloba a cerca de 2.200 empresas) recomendó el cierre de todas las instalaciones de las redes oficiales, esto es, tanto exposiciones como talleres. Con esta recomendación, a la que sumó el sindicato UGT, la patronal buscaba salvaguardar «la integridad de sus clientes y de sus empleados».

Al mismo tiempo, Faconauto recomendaba a estas entidades que pusieran en marcha un servicio de urgencia, con un número de atención telefónica únicamente destinado para prestar soporte «a los clientes con gestiones de venta y posventa en trámite». Además, a los talleres de los servicios oficiales, cuya apertura no ha sido prohibida pero sí limitada a reparaciones (por ej., no se permite la venta de piezas o de accesorios), Faconauto les ha recomendado la instauración de «servicios de reparación y mantenimiento prioritarios para sectores clave durante la crisis, como son el de transporte y logística, sector agrícola y el sanitario».

Pero, ¿cual es la situación real?

Desde Autofácil nos hemos puesto en contacto con uno de los concesionarios más importantes de la comunidad de Madrid, cuyo director confirma que «hemos instaurado un numero de atención al cliente de emergencia, que estamos publicitando tanto en nuestra web como en nuestras redes sociales, y en el que intentamos dar respuesta a las necesidades de la gente».

Además, señala que, como las exposiciones están cerradas, «la gran mayoría de los comerciales no trabajan, pero sí que hemos puesto a algunos a atender a los clientes mediante medios digitales (e-mail o redes sociales y de mensajería). Y es que, según este ejecutivo, «los pedidos siguen su curso y los clientes pueden reservar un vehículo, incluso dejando una señal», pero el «gran problema es la entrega», imposible por ahora.

En cuanto a los servicios oficiales adscritos al concesionarios, el director de esta concesión indica que «nuestros servicios de taller están cerrados», aunque «estamos sopesando establecer un servicio de urgencia». Sí reconoce que «otros servicios oficiales siguen abiertos» aunque matiza que «son pocos».