El Gobierno español ha firmado un pacto con la empresa de carsharing

Car2Go, reconocida oficialmente como herramienta para combatir el cambio climático

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
El Gobierno de España y la empresa Car2Go han firmado un acuerdo para la compra de las toneladas de C02 que se dejarán de emitir gracias al uso de los vehículos eléctricos de la compañía de carsharing.


Siguiendo las directrices del proyecto CLIMA y como parte de la estrategia en su compromiso de reducción de emisiones de CO2 con la Unión Europea y con el Protocolo de Kyoto, el Gobierno de España ha firmado un contrato con Car2Go para la compra de las toneladas de C02 que se dejarán de emitir gracias al uso de los 500 coches eléctricos de los que dispone la compañía de carsharing en nuestro país y que comparten unos 146.000 usuarios en Madrid.

El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente será el que se haga cargo de asumir este gasto. El acuerdo, que es el primero de este tipo que se firma a nivel mundial, reconoce de forma oficial la labor de Car2Go como herramienta para combatir y frenar el cambio climático.

La Oficina Española del Cambio Climático (OECC), que es quien comprará los derechos de emisiones, ha calculado que el uso de los automóviles eléctricos de Car2Go y el hecho de que éstos sean compartidos permitirán dejar de emitir durante los próximos cuatro años unas 6.800 toneladas de CO2.

Por su parte, Car2Go, que recibirá unos 9,7 euros por cada tonelada métrica de CO2, ha afirmado que su beneficio obtenido a través de este acuerdo será muy limitado. A esto hay que sumar que la empresa sigue luchando por hacer rentable el negocio, principal motivo por el que a partir de abril incrementarán en dos céntimos de euro (de 0,19 a 0,21) el coste de cada minuto de alquiler.

Para el futuro del negocio, Car2Go está valorando ya diferentes opciones como ampliar su área de influencia más allá de la M30 o la posibilidad de introducir modelos de cuatro plazas que también existen en la gama de coches eléctricos de Smart. Además, el objetivo es formentar el uso del coche compartido por más de una persona.