La DGT está enviando mal las pegatinas ecológicas (ACTUALIZADO)

Precisamente, en las últimas semanas, los lectores de Autofácil, así como los clientes de distintas empresas asociadas -como CEA-, nos han alertado de que las etiquetas que habían recibido no se correspondían con la clasificación contaminante de sus vehículos. Por eso, es importante que compruebes que la etiqueta que has recibido se corresponde con la antigüedad y tipología de tu coche.
¿Qué solución propone la DGT?
El pasado viernes 17 de febrero, fuentes consultadas por Autofácil en contacto con la DGT, nos aseguraron que Tráfico pretendía que los usuarios, una vez en Jefatura, aportaran la pegatina que habían recibido; despegándola del vehículo si ya la instalaron. A partir de entonces, nos explicaron que podían ocurrir tres supuestos:
1.- Si te veías obligado a despegar la pegatina, desde la DGT te cobrarían una tasa para proporcionarte otra nueva.
2.- Si la pegatina estaba intacta y Tráfico entendía que el error era suyo, se corregiría el error y te enviarían a casa una nueva pegatina sin coste.
3.– Si el adhesivo permanecía intacto, pero la DGT entendía que el error se había producido por causas ajenas a la suya -por ej., si matriculaste tu vehículo a través de una gestoría y fueron ellos los que cometieron un error a la hora de clasificar el vehículo-, te enviarían a tu domicilio una nueva pegatina. Eso sí, te reclamarían previamente el pago de la tasa.
El lunes, 20 de febrero, y dada la atención mediática que causó esta noticia cuando fue publicada el pasado viernes, volvimos a consultar a la DGT sobre este tema y desde Tráfico señalaron que «si el error es nuestro, los propietarios no tendrán que pagar nada».
Recuerda: ¿Qué etiqueta corresponde a cada vehículo?
Cero emisiones: | |
![]() | Vehículos eléctricos, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible. |
ECO: | |
![]() | Híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por GNC, GNL o GLP. Deben cumplir los requisitos de la categoría C. |
C: | |
![]() | Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6; y los diésel, la Euro 6. |
B: | |
![]() | Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5. |
En 2015, y cumpliendo el Plan Nacional de Calidad del Aire 2013-2016, la DGT comenzó a evaluar los vehículos según sus emisiones contaminantes. Por ello, en marzo de ese año, envió 10.000 pegatinas a los titulares de los vehículos clasificados como ´Cero emisiones´. En junio de 2016, se mandaron las etiquetas correspondientes a los vehículos ECO y, a partir del pasado octubre, comenzó el envío que afecta a la mayoría de usuarios -4,3 millones de conductores-: el de las etiquetas para vehículos categorizados como C o B.
Recuerda que los vehículos más antiguos -los turismos y furgonetas de gasolina matriculados antes de enero de 2000 y los diésel matriculados con anterioridad a enero de 2006- no recibirán ninguna etiqueta. Ten en cuenta también que la colocación en tu vehículo de esta etiqueta es voluntaria, aunque la DGT recomienda que la pegues en la esquina inferior derecha del parabrisas.