Fiat 500 2021: eléctrico y con tres carrocerías

El icono urbano de Fiat alcanza su tercera generación con sus habituales carrocerías de tres puertas, descapotable... y una nueva con una puerta trasera auxiliar en el lado derecho de la carrocería. Y será exclusivamente eléctrico.
Dejando a un lado el 500 clásico, fabricado desde 1957 a 1975, el 500 que conocemos ahora ha sido un pilar fundamental en la gama del fabricante italiano desde su lanzamiento en 2007. Tanto es así que, a lo largo de los años ha sufrido ligeras modificaciones de aspecto y cambios en sus motorizaciones (la última, la llegada de la versión híbrida a comienzos de este año); pero nada drástico que pudiera hacer tambalear su éxito comercial.
Pero, 13 años después y debido al viraje del automóvil hacia la electrificación, Fiat ha decidido coger el toro por los cuernos y lanzar la tercera generación del 500 (Fiat considera así al nuevo modelo), que cuenta con hasta un 96% de piezas nuevas respecto al actual urbano. Este 500 alcanza los 3,63 metros de longitud, 1,69 m de anchura y 1,49 m de altura (mantiene la altura respecto al modelo anterior, pero es 6 cm mas largo y otros 6 más ancho) y, ahora, su distancia entre ejes alcanza los 2,32 metros (2 cm más que el anterior 500). Con estos estos cambios, el coeficiente aerodinámico del vehículo se sitúa en 0,307, un dato más que correcto.
En el exterior, el nuevo modelo presenta unos rasgos continuistas de diseño, aunque modernizados con detalles como los faros delanteros partidos o la calandra, ahora cerrada y con el logo 500 en su parte central. La parte trasera también muestra unos rasgos muy similares a los del anterior modelo, siendo un detalle curioso el logo del modelo, que ahora fusiona la ‘e’ de eléctrico con el último 0 de 500. Lo que no cambia respecto al 500 actualmente en los concesionarios es la capacidad de maletero, que se mantiene en 185 litros.
Un dato curioso es que la producción del nuevo 500 retornará a Italia, concretamente a la planta de Mirafiori, en Turín; y dónde se fabricaban los 500 durante el pasado siglo. El actual modelo, del que sus versiones de propulsión e híbrida seguirán conviviendo en los concesionarios con los nuevos 500, se ensambla en la planta de Fiat en Tychy, Polonia.
Tres carrocerías
Junto a la carrocería habitual de 3p , Fiat ya ha confirmado que el nuevo 500 tendrá asimismo una Cabrio, con pilares fijos y una capota de lona que se podrá accionar eléctricamente y en marcha.
Pero sin duda, lo más novedoso es que el 500 dispondrá de una tercera carrocería, denominada 3+1, que contará con una práctica puerta suicida en el lado derecho del habitáculo, que sólo se podrá abrir cuando la puerta delantera correspondiente este abierta. Esta carrocería que, como curiosidad, ha sido diseñada por un equipo únicamente formado por mujeres, no supondrá un incremento de dimensiones del 500 y, además, no contará con un pilar B o central en el lado derecho, habilitando así un mayor espacio de acceso a los pasajeros o para dejar paquetes en las plazas traseras.
Por otro lado, el interior del 500 eléctrico es completamente nuevo, y aunque mantiene detalles como la posibilidad de contar con piezas del color de la carrocería en el salpicadero, ofrece un diseño mucho más moderno que el interior con toques ‘retro’ del 500 actual. Además, la marca ha señalado que las plazas traseras son ahora hasta 50 mm más anchas, así como que existe un mayor espacio para las piernas, y que la postura de conducción es «más deportiva» que en el modelo anterior.
Tres versiones y dos configuraciones de motor y batería
De entrada, Fiat lanzará este vehículo en tres versiones, denominadas Action, Passion e Icon respectivamente. La primera de ellas será la más básica y estará orientada a un uso eminentemente urbano y a los usuarios más jóvenes. Contará con un motor de 70 kW (94 CV) y una batería de 23,8 kWh, de la que Fiat señala que ofrecerá una autonomía de 185 km según el ciclo de homologación WLTP y que se podrá recargar, en un cargador rápido, «en 10 minutos» y «para las necesidades diarias de kilometraje (unos 50 km)». La situación de la batería, siempre bajo el habitáculo, hace que el vehículo tenga un reparto de peso del 52% delante y del 48% detrás, casi ideal.
Esta versión de acceso Action, que acelera de 0 a 100 km en 9,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h (autolimitada) contará ya de serie con elementos de seguridad como frenada de emergencia, reconocimiento de señales o alerta de sueño del conductor, además de un sistema de control multimedia en el volante que se basará en la conexión de nuestro móvil al coche vía Bluetooth y con el que podremos utilizar las aplicaciones instaladas previamente en nuestro smartphone.
Las dos siguientes versiones, Passion e Icon, ya contarán con un propulsor de 87 kW (118 CV) y una batería de 42 kWh que otorga al 500 una autonomía de 320 km según el ciclo WLTP y que, «se convierten en más de 450 km en uso urbano». Para esta batería, Fiat señala que en cargadores rápidos de 85 kW, es posible recargar el «80% de la autonomía en apenas 35 minutos». Las prestaciones de estos 500 son una aceleración de 0 a 50 km/h en apenas 3,1 segundos y de 0 a 100 km en 9,0 segundos, con una velocidad máxima limitada a 150 km/h.
Como equipamiento, hay que señalar que los 500 Passion contarán con elementos como una pantalla de 7″ con conectividad «sin cable» con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay; a lo que los Icon añadirán llantas de 16″, volante de cuero, climatizador, sensor de lluvia o una pantalla multimedia de 10″ con navegador.
Todos los 500 contarán con tres modos de conducción que se podrán elegir desde el cuadro de mangos. Son el Normal, el Range y el Sherpa. El segundo supondrá que el pedal del acelerador se convertirá en un pedal inteligente como ofrece, por ejemplo, el Nissan Leaf y que, al dejar de accionarlo, hará que el vehículo comience a regenerar energía al máximo. Además, el modo Sherpa, «ideal para cuando la autonomía sea muy baja» según la marca, «reducirá la velocidad y las funciones» para maximizar el rango de uso.
Otra cuestión a destacar del nuevo 500 es que contará con una nueva generación del sistema multimedia Uconnect de la marca. Además de poder conectar hasta 8 dispositivos al vehículo vía Wifi, este sistema permitirá crear una interfaz personalizada en la pantalla multimedia y, entre otras funciones, programar la climatización o la hora de recarga del vehículo, así como conocer nuestro radio de alcance en función de la autonomía restante o que, al programar una ruta, nos señale los puntos de recarga que encontraremos en el camino. Al respecto, Fiat también ofrecerá una aplicación para nuestro móvil, denominada My Easy Charge, que mostrará el nivel de autonomía del vehículo y la ubicación de hasta 150.000 puntos de recarga disponibles en toda Europa. Además, la marca ofrecerá una tarjeta única de pago apta para todos ellos.
Muchos modos de tener un Fiat 500
Olivier François, presidente de la marca italiana, ha señalado que «habrá muchos modos de conducir un Fiat». En lo que se refiere a la compra tradicional, François ha indicado que, en España y acogiéndose a los incentivos del Gobierno (la marca calcula una rebaja de 5.200 euros), será posible acceder a un Fiat 500 Action desde 19.700 euros. Si adquirimos el 500 financiado, Fiat propondrá, en toda Europa, una financiación Easy, desde 99 euros al mes.
Pero, además, la marca el alquiler de este coche mediante pago por uso, denominado Leasys Miles, en el que no habrá que realizar ningún desembolso por adelantado y cada kilómetro recorrido tendrá un coste de 9 céntimos de euro.
strong>Por otro lado, la marca lanzará una iniciativa denominada Leasys Go, por la que los abonados a ella podrán contar con una flota de 500 eléctricos siempre que los necesiten. Darse de alta requerirá una suscripción a través de Amazon, el registro en la plataforma y la reserva del vehículo más cercano a través de una app. La recarga de los vehículos será gratuita y siempre estará gestionada por los operarios de Leasys.
Para acceder a todos estos servicios, Fiat contará, para finales de 2022 y en Italia, con hasta 400 tiendas de movilidad Leasys y 1.200 puntos de carga exclusivos. Unas cifras que, en Europa, serán de 1.500 tiendas y 3.500 puntos de recarga. Lo bueno es que, según ha indicado la marca, las recargas de batería serán gratuitas «para los clientes Leasys».
Reserva el coche que quieras a través de una app
Junto al 500 eléctrico, los responsables de Fiat también han dado a conocer el nuevo servicio de la marca My Dream Garage: un servicio que, si eres propietario de un 500 y mediante un pago por suscripción, te permitirá reservar y alquilar durante varios días (incluso uno sólo) hasta 13 modelos del Grupo (desde un Jeep Wrangler a un Abarth 124 Spider, pasando por una Fiat Ducato) siempre que los reserves con un mínimo de 24 horas de antelación.
El servicio, que estará disponible en 10 países, entre ellos España, costará en Italia desde 99 euros al año… y contará con hasta cuatro niveles de suscripción (por 99 euros al año, 149 euros, 249 euros y 299 euros anuales), que permitirán escoger entre cada vez más vehículos. Estos se podrán recoger en las tiendas de movilidad Leasys de cada país.