Fiat Panda 100 HP

► Érase una vez, un cisne entre ‘patitos feos’…
La segunda generación del Fiat Panda nació, en 2003, para reemplazar paulatinamente al ya obsoleto Seicento. Al igual que en el caso de la primera, se trataba de un automóvil eminentemente práctico, sencillo y económico sin ninguna concesión al lujo o a un diseño demasiado vanguardista. Pero, en 2006, Fiat lanzó una inesperada versión deportiva que no sólo incluía un motor 1.4 16V de 100 CV, sino que también retocaba la imagen de la carrocería haciéndola mucho más rácing. La denominación comercial elegida fue 100HP –100 Horsepower; 100 caballos de potencia–.► Dónde puedes conseguir uno
A pesar de su bajo precio de adquisición como vehículo nuevo, el Fiat Panda 100HP no registró un número de ventas muy alto. Además, la gente que posee una unidad de este modelo no suele querer desprenderse de ella –tanto por el buen resultado que les ha dado como porque tendrían que venderlo por poco dinero–. Ambas razones son la causa de que existan pocos 100HP a la venta, aunque a precios muy tentadores –desde 4.000 euros–. Podrás localizarlas en webs de compraventa como www.autoscout24.es.
► Así puedes distinguirlo
En su versión 100HP, el ‘simpático’ Panda se transformaba en un atractivo deportivo gracias a elementos específicos como: paragolpes, parrilla, difusor, alerón, taloneras, aletines, llantas de 15″, asientos y volante. Además, contaba con un escape de mayor tamaño que emitía un sugerente sonido…
► Un deportivo por poco más de 10.000€
En una época en la que hacerse con un urbano deportivo suponía un desembolso medio de unos 14.000 euros, el Panda 100HP se presentó como una alternativa low cost a la que se podía acceder por sólo 10.655 euros. Además, era tan práctico como cualquier otro Panda de la gama, con una buena accesibilidad y una considerable amplitud interior.
► Sencillez y robustez
El propulsor que descansa bajo el capó del Panda 100HP pertenece a la familia de motores FIRE de Fiat. Se trata de un 1.4 16V, creado en 2003, que también se empleaba en otros modelos del Grupo Fiat –Lancia Ypsilon, Fiat 500, Punto y Línea…–. Es una mecánica robusta y fiable que, en el Panda 100HP, entrega 100 CV a 6.000 rpm y 131 Nm a 4.250 rpm. Aunque estas cifras sean muy discretas, este motor se muestra especialmente enérgico a partir de 4.500 rpm. Va asociado a un cambio manual de seis velocidades de buen tacto y desarrollos cortos.
► ESP como opción –afortunadamente–
Que el control de estabilidad no fuera de serie en el Panda 100HP –costaba 520 euros–, es una buena noticia. Aunque contaba con un interruptor para su desconexión, no podía apagarse del todo –quedaba latente– e incluso en ese modo limitaba la agilidad del 100HP de forma notable…y, sobre todo, sus prestaciones, haciendo que acelerar a la salida de las curvas fuese una experiencia muy frustrante –’cortaba’ la potencia incluso antes de que la rueda interior al giro comenzase a derrapar– . El botón Sport sí era de serie, y su uso es imprescindible: vuelve más rápida la respuesta del acelerador y disminuye la asistencia de la dirección eléctrica.
► Una estabilidad inexplicable
Ya se le compare con sus hermanos de gama o con rivales directos –Toyota Yaris T-Sport, Renault Twingo GT…–, el Panda 100HP siempre ha destacado por su comportamiento y por ofrecer una estabilidad excelente y un carácter subvirador –el morro tiende a deslizar en las curvas– pero progresivo. La suspensión empleaba en el tren trasero un eje de torsión con un diseño y casquillos específicos, y los muelles de ambos trenes ofrecían un tarado duro. Esto hacía que pasar sobre badenes pronunciados resultase una experiencia algo ‘brusca’, y limitaba el confort –sobre todo en las plazas traseras–, pero brindaba unas reacciones rápidas y poco balanceo. Algunos componentes procedían de modelos de Fiat más grandes –como los frenos, heredados del Punto–.
► La conclusión es más que ventajosa…
El Panda 100HP ofrecía diversión al volante al mejor precio posible y lograba que un motor ‘normalito’ brillara asociado a un eficaz chasis. Esta es la mayor virtud de este modelo.
► …aunque hay cosas menos buenas
La fiabilidad de la parte eléctrica del 100HP es un punto a mejorar: la dirección y la electrónica tienden a averiarse. Además, tanto el alumbrado como la postura al volante –que carece de reglaje en profundidad– son mejorables.
MODELO | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 |
FIAT PANDA 100HP | 4.000€ | 4.500€ | 5.000€ | 6.000€ | 7.000€ |
REVISIONES | |||
FIAT PANDA 100HP (2006) | 20.000 km – 109e | 60.000 km – 223e | 120.000 km – 381e |
MANTENIMIENTO* FIAT PANDA 100HP (2006) | |
Faro delantero | 186,38€ |
Piloto trasero | 98,13€ |
Luna delantera | 330,34€ |
Espejo retrovisor | 97,33€ |
Paragolpes trasero | 451,49€ |
Paragolpes delantero | 562,79€ |
Bomba de agua | 99,20€ |
Pastillas de freno delanteras | 90,94€ |
Discos de freno | 207,10€ |
Batería | 100,88€ |
Aleta delantera | 150,25€ |
Radiador | 322,34€ |
FIAT PANDA 100HP (2006) | |
PVP nuevo: | 10.655€ |
PVP actual: | Desde 4.000€. |
Motor: | 1.4 de cuatro cilindros en línea, 100 CV de potencia a 6.000 rpm y 131 Nm a 4.250 rpm. |
Cambio: | Manual de seis velocidades. |
Tracción: | A las ruedas delanteras. |
Prestaciones: | Acel. de 0 a 100: 9,5 seg. Vel. máx.: 185 km/h. |
Consumo: | 6,5 l/100 km. |
Peso: | 1.050 kg. |
Maletero: | 206 litros. |
Rivales: | Citroën C2 VTS, Renault Twingo GT, Nissan Micra 160 SR, Toyota Yaris T-Sport… |
Valoración: | ♦♦♦♦ |
LO MEJOR Y LO PEOR | |
+ | Precio de adquisición, imagen, comportamiento muy divertido. |
— | Posición al volante, suspensión muy dura, alumbrado, consumo. |