Opinan los expertos

Alonso quiere ser campeón, ¿está mayor?

Sergio Alvarez
Sergio Alvarez


Fernando Alonso afronta su 12ª temporada en Fórmula 1 el año en el que cumplirá 32 años. Para la mayoría, está en su mejor momento; sin embargo, algunos empiezan a sospechar que podría estar un poco mayor para competir… ¿Quién tiene razón?
Graham Hill fue campeón del mundo de Fórmula 1 en los años 1962 y 1968. Esos seis años son el mayor lapso de tiempo que ha tardado un pluricampeón de F1 en ganar un nuevo título. Si Alonso se convierte en tricampeón, batirá el récord de Hill.
Y es que el piloto de Ferrari lleva desde el año 2006 sin lograr un mundial, y su carrera deportiva entra en su fase final: la de la treintena. Sin embargo, 2013 podría ser el año de su tercer título: «Salvo que alguien haya hecho un trabajo excepcional, estoy convencido de que Ferrari estará en la batalla hasta el final», ha dicho el jefe de la escudería, Stefano Domenicali, tras los tests de pretemporada. «Aunque no somos los más rápidos, la base es infinitamente mejor que la del año pasado», añade Alonso… Analicemos si el ‘treintañero’ será capaz de estar a la altura.

La edad de los pilotos rivales de Alonso

Piloto Equipo Fecha nacimiento
Mark Webber Red Bull 27/08/1976
Kimi Räikkönen Lotus 17/10/1979
Jenson Button McLaren 19/01/1980
Felipe Massa Ferrari 25/04/1981
Fernando Alonso Ferrari 29/07/1981
Adrian Sutil Force India 11/01/1983
Lewis Hamilton Mercedes 07/01/1985
Nico Rosberg Mercedes 27/06/1985
Pastor Maldonado Williams 10/03/1985
Giedo van der Garde Caterham 25/04/1985
Paul di Resta Force India 16/04/1986
Romain Grosjean Lotus 17/04/1986
Sebastian Vettel Red Bull 03/07/1987
Nico Hülkenberg Sauber 19/08/1987
Daniel Ricciardo Toro Rosso 01/07/1989
Valtteri Bottas Williams 28/08/1989
Jules Bianchi Marussia 03/08/1989
Sergio Pérez McLaren 26/01/1990
Jean-Eric Vergne Toro Rosso 25/04/1990
Charles Pic Caterham 15/02/1990
Max Chilton Marussia 21/04/1991
Esteban Gutiérrez Sauber 05/08/1991

alain prostAlain Prost

Se jubiló en F1 en 1995
El francés consiguió dos de sus cuatro mundiales después de cumplir 32 años, y empezó su rivalidad con Ayrton Senna en McLaren a los 33 años.

ayrton senna 1Ayrton Senna

Falleció en 1994
El brasileño logró su tercer y último título justo con 31 años. Después, siguió asombrando con grandes carreras, pero dejó de tener buenos coches. Murió en un accidente en el GP de San Marino de 1994, a los 34 años -aunque para entonces el joven Michael Schumacher ya empezaba a batirle-.

nigel mansellNigel Mansell:

Se jubiló en F1 en 1993
Al británico no es que se le dieran mejor las cosas al llegar a la edad que tiene Alonso: es que tuvo que esperar hasta los 32 años para ganar su primera carrera, ¡a la que seguirían otras 30 victorias!
Tampoco extraña que tardara tanto en ganar, puesto que debutó, en 1980, con 27 años… Su único título lo ganó 1992, con 39 años. Mansell es el piloto que Alonso tiene justo por delante en el ránking histórico de victorias.

michael schumacherMichael Schumacher

Se jubiló en F1 en 2006… y en 2012
Las temporadas más dominantes del Kaiser fueron 2002 y 2004, con 33 y 35 años, respectivamente. Cuando cumplió 32, ya tenía tres mundiales, pero le quedaban otros cuatro por ganar… Sin embargo, su regreso a la F1 en 2010, con 41 años, no se saldó con la misma fortuna: entre ese año y 2012, no fue ni la sombra de lo que era antes.

¿Y qué opina Alonso?

Para el asturiano, hay una temporada que le marcó profundamente: la que estuvo en McLaren: «2007 fue un año muy difícil, pero aprendí mucho a nivel personal. Fue bueno para mi carrera dar el paso de unirme a McLaren y crecer. Aprendí cómo trabajar con un equipo y cómo soportar la presión de la prensa. Ahora estoy mucho mejor preparado para la F1 y para la vida».

Ferrari, un equipo de ‘viejetes’

Tanto Fernando Alonso como Felipe Massa, los dos pilotos de Ferrari, cumplirán esta temporada 32 años, algo que convierte al equipo en la formación más veterana de toda la parrilla. Por si fuera poco, tres de sus cinco pilotos probadores también supera ampliamente la treintena: Marc Gené tiene 39 años, Pedro Martínez de la Rosa va ya por los 42 años y Giancarlo Fischella cuenta con 40 años. Jules Bianchi, piloto de Ferrari cedido a Marussia para esta temporada, rebaja la media gracias a sus 23 años, mientras que Davide Rigon, el cuarto piloto probador de Ferrari, cuenta con 26 años.

Por otra parte, la media del equipo ‘titular’ podría rebajarse sustancialmente para 2014, temporada en la que Massa finaliza su contrato: los rumores indican que los mejor posicionados para sustituirle son Sebastian Vettel y Nico Hülkenberg: ambos tienen en la actualidad 25 años.

Pilotos

Niki Lauda, Campeón del mundo de F1 en 1975, 1977 y 1984

La opinión de Lauda ha evolucionado con el tiempo. En plena guerra de Alonso con McLaren, Lauda declaró: «Prost era un perro, pero Alonso es peor». En cambio, cinco años después, lo describió como el piloto más inteligente de la parrilla… aunque piensa que el talón de Aquiles del asturiano es su «incapacidad para aceptar ser vencido». Algunas de sus últimas actuaciones parecen confirmarlo, como cuando perdió los títulos de 2010 -abroncó a Petrov por cómo se había defendido para que no le adelantara- y de 2012 -aunque felicitó a Vettel, criticó «algunas extrañas decisiones en cuanto a penalizaciones», pues consideraba que el alemán le había estorbado en la calificación del GP de Japón-.

Jacques Villeneuve, campeón del mundo de F1 en 1997
Villeneuve ve la edad del asturiano como una ventaja: «Alonso permanece calmado, frío y racional, mientras Vettel se enfada y reacciona como un niño muchas veces. Estos comportamientos indican dos estadios diferentes de madurez».

alonsocampeon4

Ingenieros

Pat Symonds, ex-director de ingeniería de Renault F1
Pat Symonds, que trabajó estrechamente con Alonso durante sus años en Renault, lo explicó con claridad a Autofácil durante los tests de pretemporada en Barcelona: «Lo más fascinante de Alonso es que era un piloto de F1 completo desde el principio. Su capacidad para extraer el máximo del coche es la misma ahora que entonces. Pero todos nos hacemos mayores, y ahora es una persona más relajada, y creo que eso le ayuda a ser aún más rápido».

Steve Nielsen, ex-team manager de Renault F1

Como Symonds, Nielsen coincidió con Alonso en Renault, y señala otro de los puntos débiles del asturiano: «Las pocas veces que le he visto bajo presión ha sido cuando su compañero de equipo le superaba. No lo soporta». De hecho, la presencia de Felipe Massa como compañero le ha venido muy bien. Massa recurrió a mediados de 2012 a un psicólogo y llegó a superar a Fernando en momentos puntuales. Sin embargo, esto no influyó al español por dos motivos: por un lado, ya estaba ‘crecido’ por haber superado a Massa ampliamente durante el resto de temporada; por otro, no tardaron en aparecer las órdenes de equipo en favor del español.

Médicos y psiquiatras

Ricardo Ceccarelli: «aún le quedan años para seguir en forma» El director del centro de especialistas en medicina del automovilismo Formula Medicine y jefe médico de Renault cuando Alonso corría con ellos, Ceccarelli, explicó a Autofácil los retos de subirse a un F1 con 30 años: «Debes entrenar más la resistencia, hacer más horas de bicicleta, más pesas… Los reflejos no son problema, ya que sólo se pueden preparar pilotando».

Miguel Ángel domínguez: «todo dependerá de su preparación física» El fisioterapeuta de Pedro Mtnez. de la Rosa, Miguel Ángel Domínguez añade: «Para mantener el tejido muscular, tienes que cuidarte más, haciendo más estiramientos», y resalta la importancia de «la preparación física que has llevado incluso desde el kárting. Si no, lo notarás con el paso del tiempo… Con 30 años puedes estar como un chaval de 20, sólo que tienes que esforzarte más para lograrlo».

Ángel Hebrero: «su nueva pareja es el verdadero peligro de que fracase en la pista» Ángel Hebrero, médico psiquiatra, afirma que la nueva pareja de Alonso, la modelo rusa Dasha Kapustina, también tiene mucho que ver en el buen ‘momento mental’ por el que pasa el piloto: » En ella ha encontrado una nueva motivación, y eso le da mucha confianza en sí mismo. Esto también se traduce en sus resultados en la pista, de ahí que se le haya visto mucho más ‘asentado’ y maduro durante la pasada temporada. Es una persona egocéntrica, y la estabilidad emocional es fundamental para sus resultados. Otras cosas, como la cercanía de su familia, de sus amigos o la hipotética posibilidad de tener un hijo, no le afectarían tanto como el hecho de no estar a gusto con su pareja».

Veredicto:

Según los expertos, Alonso se encuentra en un gran momento de forma. Su entrenamiento físico ha sido especialmente fuerte, tanto que se perdió los primeros tests oficiales de pretemporada porque estaba realizando un exhaustivo programa de preparación. Mentalmente, su nueva pareja le aporta una estabilidad que no pareció encontrar con la anterior. Así, sus 31 años no le supondrán mayor problema para luchar por el título mundial; otra cosa será comprobar si su Ferrari es este año tan competitivo como los Red Bull.