Audi e-tron 55 quattro (desde 84.400 euros)
Lo mejor: Este SUV de, 4,90 metros y 660 litros de maletero destaca por habitabilidad, confort de rodadura, calidad de materiales y ajustes, insonorización, gestión de la tracción total, gran capacidad de regeneración, consumo bajo para su peso, tacto de frenos excelentes.
Audi e-tron 55 quattro (desde 84.400 euros)
Sus 408 CV de potencia le permiten ofrecer prestaciones propias de un un GTI, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h.La autonomía homologada es de 432 km.
Audi e-tron 55 quattro (desde 84.400 euros)
Lo peor: Las 2,5 toneladas de peso, debidas sobre todo a su batería de 95 kWh (solo 86,5 son útiles), se notan al frenar y al girar. Los frenos chillan a baja velocidad. Los retrovisores virtuales no son muy recomendables. 408 CV de potencia le permiten ofrecer prestaciones propias de un un GTI, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h.La autonomía homologada es de 432 km.
DS 3 Crossback E-TENSE (desde 37.300 euros)
DS 3 Crossback E-TENSE (desde 37.300 euros)
Lo mejor: Emparentado con modelos como el Peugeot e-2008, combina un aspecto de todocamino con una carrocería compacta y una batería grande -de 50 kW- que le permite superar con holgura los 200 km de autonomía.
DS 3 Crossback E-TENSE (desde 37.300 euros)
Lo peor: Su motor de 136 CV ofrece unas prestaciones algo escasas -de 0 a 100 en 8,7 segundos y 150 km/h de velocidad máxima- para su precio y ser eléctrico. Acabados y sistema multimedia algo lioso.
Hyundai Kona 150 kW 204 CV (desde 43.500 euros)
Lo mejor: Uno de nuestros eléctricos preferidos por su equilibrio en cuanto a prestaciones, tamaño de batería, eficiencia -puede viajar hasta 350 km del tirón-, tacto deportivo y capacidad de regeneración. n
Hyundai Kona 150 kW 204 CV (desde 43.500 euros)
Desde octubre de 2018 el Kona dispone de dos versiones con propulsión 100% eléctrica. La menos potente tiene 136 CV y una autonomía homologada de 312 kilómetros, mientras que el segundo entrega 204 CV y su autonomía máxima alcanza los 482 km. Obviamente, la batería tiene diferente capacidad: 39,2 kWh en el de 136 CV y 64 kWh en el más potente. En ambos casos, es de polímero de iones de litio y está colocada bajo el habitáculo, aunque resta algo de maletero -tienen 332 litros-.
Hyundai Kona 150 kW 204 CV (desde 43.500 euros)
Lo peor: Plazas traseras y maletero -332 L- algo pequeños. Calidad mejorable de sus neumáticos Nexen.n
Jaguar I-Pace EV400 (desde 80.400 euros)
Lo mejor: Prestaciones y comportamiento sumamente deportivos. Excelente habitabilidad en relación a su tamaño. Buenos acabados. Diseño exclusivo y lujoso.
Jaguar I-Pace EV400 (desde 80.400 euros)
El todocamino británico de cero emisiones incorpora dos motores eléctricos que, en conjunto, desarrollan 400 CV y le otorgan una autonomía de 480 kilómetros en combinación con la batería de ion-litio. Los 90 kWh de la pila, compuesta por 432 celdas, le sitúan a la cabeza del sector en términos de autonomía -con el permiso del Tesla Model X P100D-. Además es muy aerodinámico -el Cx es de 0,29- y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,8 segundos.nn
Jaguar I-Pace EV400 (desde 80.400 euros)
Lo peor: Consumo elevado -la autonomía viajando no llega a los 350 km-, sistema multimedia lioso y tacto del pedal de freno mejorable, sobre todo a baja velocidad.
KIA e-Niro 204 CV 64 kWh (desde 40.485 euros)n
Este SUV de 4,38 metros de longitud cuenta con tres versiones: una híbrida 1.6 HEV, que combina un motor de gasolina y uno eléctrico que proporcionan un total de 141 CV, otra híbrida enchufable 1.6 PHEV con la misma potencia y 58 km de autonomía eléctrica y, por último, dos variantes EV sólo eléctricas, de 136 y 204 CV, respectivamente, que ofrecen una autonomía de entre 289 y 450 km. Los híbridos adaptan una caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones y, el eléctrico, también una automática. El maletero tiene 401 litros -324 en la versión PHEV y 451 en la EV-.
KIA e-Niro 204 CV 64 kWh (desde 40.485 euros)n
Lo mejor: Es muy parecido al Hyundai Kona EV, pero ofrece mejores plazas traseras y, sobre todo, un maletero más amplio. Es la opción correcta para quien necesite espacio para viajar. n
KIA e-Niro 204 CV 64 kWh (desde 40.485 euros)n
Lo peor: Acabados algo inferiores al Kona, sobre todo hasta que no reciba el restyling del resto de la gama. Frenos ruidosos. Sin bomba de calor -gasta bastante con la calefacción encendida-.n
Mercedes EQC 400 4MATIC (desde 77.425 euros)
Dentro de la gama de Mercedes-Benz el EQC equipa un lugar intermedio entre el GLC y el GLE. Desde el punto de vista técnico este SUV ha sido desarrollado como un modelo de tracción total, gracias a la incorporación de un motor eléctrico en cada uno de los ejes, que desarrollan una potencia 300 kW, equivalente a 408 CV, y una cifra de par de 760 Nm. Gracias a esta combinación mecánica, el EQC es capaz de alcanzar los 180 km/h de velocidad máxima y de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. La autonomía homologada del conjunto es de 450 km y ofrece cinco modos de conducción: Comfort, Eco, Max Range, Sport e Individual.nn
Mercedes EQC 400 4MATIC (desde 77.425 euros)
Lo mejor: Acabados y ajustes extraordinarios y lujosos. Ofrece multitud de asistentes a la conducción que funcionan muy bien, así como un sistema multimedia excelente. Es muy confortable y extremadamente silencioso, y tiene unas prestaciones muy elevadas… aunque sin llegar a los extremos ‘mareantes’ de Tesla o el Porsche Taycan.n
Mercedes EQC 400 4MATIC (desde 77.425 euros)
Lo peor: La autonomía real está lastrada por su enorme peso, de manera que en carretera cuesta superar los 270 kilómetros. El tacto de los frenos y su potencia es algo mejorable. n
Peugeot e-2008 (desde 32.550 euros)n
Lo peor: Le falta aceleración para adelantar con holgura en carretera, el puesto de conducción sigue siendo ‘peculiar’, y el interfaz multimedia resulta algo lioso. n
Peugeot e-2008 (desde 32.550 euros)n
La segunda generación del Peugeot 2008 supone una revolución en todos los aspectos. Ahora recibe la plataforma modular CMP, sus dimensiones crecen notablemente -cuenta 4,30 metros de longitud y 434 litros de maletero- y el diseño se inspira de manera clara en su hermano mayor, el Peugeot 3008. A diferencia de su predecesor, este nuevo modelo se fabrica en España. Este Peugeot 2008 eléctrico tiene una potencia de 136 CV y alcanza una velocidad máxima de 150 km/h en el modo de conducción Sport. ¿Su autonomía? Es capaz de recorrer hasta 310 km con una sola recarga gracias a la presencia de una batería de 50 KWh.
Peugeot e-2008 (desde 32.550 euros)n
Lo mejor: Versión SUV del Peugeot 208 y que, por algo más de dinero y peso, resuelve muchos de sus defectos: es más cómodo y ofrece más habitabilidad y maletero. n
Tesla Model X G. Autonomía (desde 93.300 euros)n
En cuanto a su gama, se ofrecen tres versiones, denominadas 75D, 100D y P100D, donde la cifra corresponde a la capacidad de la batería y la ‘D’ hace referencia a que cuentan con dos motores eléctricos y tracción total. Tienen, respectivamente, 333, 423 y 612 CV. Tesla ha homologado una autonomía para la versión 75D de 417 kilómetros, 565 km para la 100D y 542 km para la P100D. Son datos tomados en las condiciones de circulación más favorables, pero la realidad es otra, porque hay factores que afectan notablemente a esas cifras, como la temperatura exterior, que obliga a poner el climatizador o el aire acondicionado, lo que repercute mucho en el consumo eléctrico.
Tesla Model X G. Autonomía (desde 93.300 euros)n
Lo mejor: Dotado de ‘puertas de Halcón’ de apertura vertical y versiones de cinco, seis o siete plazas, es una mezcla -mide 5,05 m-, elegante y versátil monovolumen y SUV. n
Tesla Model X G. Autonomía (desde 93.300 euros)n
Lo peor: La mayor altura y peso repercute en la autonomía 100 km inferior frente a un Model S… aunque sigue siendo magnífica. El precio es elevado. n























