Ford Mustang Mach-e
Por lo que respecta a su equipamiento para España, incluye asientos delanteros calefactables, cuadro de instrumentos digital de 10,2”, faros LED, Ford SYNC con navegación conectada y control por voz, llantas de aleación de 18” (de 19” en AWD), pantalla táctil a color de 15,5”, paquete tecnológico, pinzas de freno en color rojo (versiones AWD), plataforma de carga inalámbrica, puerta lateral con E-Latch, retrovisores calefactables y sistema FordPass Connect. Los precios parten de los 48.473 euros de la versión básica Mach-E Rango Estándar de 258 CV y propulsión hasta los 64.903 euros del Mach-E Rango Extendido de 465 CV 4×4.n
Ford Mustang Mach-e
Rival de modelos premium como Audi e-tron, Mercedes EQC, Jaguar I-PACE o los Tesla Model X y Model Y, el Mustang Mach-E es un todocamino de claro enfoque deportivo y autonomía muy elevada, hasta 600 km. El escalón de acceso a la gama es la versión de tracción trasera RWD y autonomía estándar (450 km); en este caso desarrolla una potencia de 190 kW (258 CV), acelera de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos y alcanza una velocidad de 180 km/h. Por otra parte, los consumidores pueden escoger la variante de autonomía extendida, con 210 kW (285 CV), capaz de recorrer 600 km con una sola recarga. También se puede optar por la tracción total AWD.
Ford Mustang Mach-e
La versión de autonomía estándar (420 km) tiene una potencia de 190 kW (258 CV), acelera de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos y llega hasta 180 km/h. Si queremos más, existe la alternativa con autonomía extendida de 248 kW (337 CV) que puede recorrer hasta 540 km. n
BMW iX 2021
El BMW iX se producirá en la planta de Dingolfing, Alemania. Su lanzamiento está programado para finales de 2021. Por el momento, debemos esperar para conocer de forma oficial su lista de precios.n
BMW iX 2021
A nivel mecánico, el nuevo BMW iX se beneficia del uso de un motor eléctrico sobre cada eje. De manera conjunta, se consigue una potencia máxima de 375 kW (500 CV). Esta configuración, con tracción total, permitirá impulsar al coche de 0 a 100 km/h en apenas 5 segundos. Este sistema se alimenta de la energía almacenada en una batería de última generación, con una capacidad de más de 100 kWh, que permite al modelo recorrer más de 600 km según el ciclo WLTP.
BMW iX 2021
La nueva tecnología del BMW iX permite una carga rápida de hasta 200 kW en corriente continua. De esta forma, la batería se puede cargar del 10 al 80 por ciento en menos de 40 minutos, y conseguir más de 120 kilómetros de autonomía en menos de diez minutos.
BMW iX 2021
En caso de utilizar un cargador de pared de 11 kW y corriente alterna, se necesitan algo menos de once horas para completar la carga.n
Nissan Ariya
En cuanto a la autonomía, las cifras estimadas van desde los 360 a los 500 km. La potencia máxima de carga admitida, en corriente continua, alcanza los 130 kW. Respecto a prestaciones, son realmente destacables: la versión de 218 CV pasa de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, mientras que el más potente (Ariya 87 kWh Performance), con 394 CV, completa esta maniobra en sólo 5,1 segundos-.n
Nissan Ariya
El interior del Ariya llama la atención por la ausencia casi total de botones físicos, el ergonómico selector del cambio y las dos pantallas de 12,3” (para cuadro de mandos y sistema multimedia), que permiten múltiples configuraciones. Además, el conductor puede disponer de un sistema de proyección de información en el parabrisas (HUD). No menos interesante es el hecho de que puede desplazarse longitudinalmente la consola central (donde se ubica el selector del cambio), e incluso memorizar su posición. n
Nissan Ariya
Nissan AriyanEl primer suv eléctrico de Nissan, el Ariya, llega a finales de 2020 con cinco niveles de potencia, tracción delantera o total y dos capacidades de batería. Mide 4.595 mm de largo, 1.850 mm de ancho y 1.660 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.775 mm, lo que habilita 5 plazas interiores y un maletero de 468 litros en las versiones 4×2 y de 415 en las 4×4 (denominadas e-4force). Se ofrecerá con dos tipos de tracción y también dos capacidades para la batería: 63 kWh u 87 kWh; en ambos casos, va situada en el centro del coche y dispone de refrigeración líquida. Cuando llegue a España, estará disponible con motores eléctricos de 218, 242, 279, 306 y 394 CV; los tres más potentes, con tracción a las cuatro ruedas, que se obtiene con un segundo motor situado en el eje trasero.
Cupra el-born
El Seat el-Born, prototipo que anticipa el primer modelo 100% eléctrico de Seat, recibe una vuelta de tuerca para transformarse en nCupra. De 0 a 50 km/h en 2,9 segundos y 500 kilómetros de autonomía eléctrica. Estos son los primeros datos que se conocen del primer eléctrico de Cupra, automóvil que compartirá muchos de sus componentes con el Volkswagen ID.3 y al que se puede considerar una evolución del mencionado Seat el-Born, presentado en septiembre de 2019. Se pondrá a la venta en 2021 y se fabricará en la planta alemana de Zwickau.
Cupra el-born
En el apartado mecánico recurrirá a una batería de 82 kWh de capacidad -la capacidad útil es de 77 kWh-, que le permite ofrecer esos 500 kilómetros de autonomía, pero la potencia final y si contará con varios motores eléctricos se desconoce. En cuanto al chasis, este modelo estará desarrollado a partir de la plataforma para coches eléctricos MEB (Modularer Elektrobaukasten) del Grupo VAG e incorporará una suspensión adaptativa DCC con un modo deportivo desarrollado específicamente para este Cupra.n
Cupra el-born
El interior ofrecerá una habitabilidad superior a la habitual en los coches de su tamaño, además de acabados en Alcantara en gran parte del habitáculo y una consola central ligeramente orientada al conductor. En este sentido, cabe destacar las inserciones de color cobre habituales en la marca; así como unos asientos tipo baquet o un volante desde el que se podrán seleccionar los modos de conducción. ¿Una curiosidad? La denominación el-Born está inspirada en el barrio de Barcelona con ese nombre.n
Dacia Spring
Como opciones destacadas, el climatizador o el sistema multimedia con pantalla de 7” compatible con Apple CarPlay y Andorid Auto. Bajo el capó aloja un motor eléctrico de 44 CV asociado a un cambio automático.n
Dacia Spring
Alcanza 125 km/h y su autonomía es de 225 km, que puede mejorar el 10% en modo ECO, al recortar la potencia a 31 CV y la velocidad a 100 km/h. La recarga oscila entre el 80% en menos de una hora en borne DC de 30 kW hasta 14 horas al 100% en enchufe doméstico.n
Dacia Spring
Dacia se suma a la corriente eléctrica con el Spring Electric, un SUV de corte urbano que mide 3.734 mm de longitud, 1.622 mm de anchura y 1.516 mm de altura, con cuatro plazas y 300 litros de maletero. Llega la próxima primavera y en el frontal monta luces LED y una calandra maciza, mientras que en la zaga adopta la nueva firma luminosa en forma de Y. De serie lleva cierre centralizado, elevalunas eléctricos y dirección asistida variable eléctrica.
Lexus UX 300e
Desarrollado sobre la plataforma modular Global Architecture – Compact (GA-C), el UX mide 4.495 mm de longitud y hereda el diseño de sus hermanos mayores, aunque sus líneas son más juveniles y dinámicas.
Lexus UX 300e
Por lo que se refiere a motor, hasta ahora únicamente estaba disponible con una mecánica híbrida de 184 CV, que resulta de combinar el gasolina 2.0 de 152 CV con un eléctrico de 109, lo que le permite rebajar el consumo medio a 5,3 L/100 km. No obstante, a principios del próximo año llegarán las entregas de la versión 300e, que se convertirá en el primer vehículo eléctrico de producción de la marca japonesa.n
Lexus UX 300e
En el apartado mecánico, está impulsado por una mecánica de 204 CV y dispone de una batería de iones de litio de 54,3 kWh de capacidad, que le aseguran más de 300 km de autonomía.n
Opel Mokka-e
Llegará a principios de 2021, pero el nuevo Opel Mokka ya admite pedidos. Tras unos meses de ausencia, (ahora, sin la X detrás del nombre) regresa a la gama de Opel. Y lo hace con una versión 100% eléctrica, aunque también con motores gasolina y diésel. El nuevo Mokka es 125 mm más corto que su antecesor, de modo que se queda en 4.150 mm y se sitúa por debajo del Crossland X (4.212 mm). Estéticamente, es el primer modelo en incorporar el nuevo frontal Opel Vizor, que marcará los próximos lanzamientos de la marca. Se trata de un módulo que enmarca horizontalmente los faros (que podrán ser matriciales IntelliLux LED), las luces diurnas en forma de ala y el logotipo en la parte central.n
Opel Mokka-e
En el habitáculo, el eje central es el Opel Pure Panel, que proyecta la filosofía Opel Vizor en el interior. Consta de dos pantallas, una para la instrumentación (de hasta 12”) y otra central para el sistema de infoentretenimiento, que está orientada hacia el conductor y podrá ser de 7” o 10”. Otro aspecto que se ha cuidado muchos es el de los asientos, que se ofrecerán en varias opciones. La principal novedad del nuevo Mokka es la presencia, desde el inicio de comercialización, de una variante eléctrica, el Mokka-e.n
Opel Mokka-e
Su sistema de propulsión es el mismo que el del Corsa-e o el del DS 3 Crossback E-Tense, con un motor de 136 CV, cuyo funcionamiento podrá variarse con tres modos de conducción (Normal, Eco y Sport). Alcanzará una velocidad máxima de 150 km/h, limitada electrónicamente para preservar la energía almacenada en la batería de 50 kWh, cuya autonomía se establece en 322 kilómetros (utilizando el modo Normal). Por lo que respecta a los motores de combustión, tanto gasolina como diésel, no está claro si serán los empleados en los modelos de Peugeot y Citroën o los desarrollados por Opel para el Astra 2020.n
Skoda Enyaq iV
Las dos variantes que combinan batería grande y dos motores pierden 40 km de autonomía respecto a la versión de un solo motor, debido al mayor peso del conjunto. Skoda ha previsto tres modos de recargar. En enchufe doméstico de 2,3 kW: día y medio de carga; cargador wall box de hasta 11 kW: alrededor de ocho horas, y con corriente continua de alto voltaje: del 10 al 80 % en 40 minutos. En el momento de su lanzamiento, estará disponible una serie especial denominada Founder’s Edition, limitada a 1.895 unidades, que conmemorará el 125 aniversario de la fundación de la compañía. n
Skoda Enyaq iV
Tendrá 500 km de autonomía eléctrica, llegará a finales de año y empezará a venderse a principios de 2021. Se trata del Enyaq iV, que está basado en la nueva plataforma modular eléctrica del grupo Volkswagen. Mide 4,65 metros de longitud, 1,88 m de anchura y 1,62 m de altura y tendrá tracción trasera o total y una autonomía máxima de 500 km con la batería de mayor capacidad, si bien habrá otras dos más pequeñas. Con las tres baterías se estructurará una gama de 5 escalones de potencia, con carga rápida opcional. n
Skoda Enyaq iV
En las versiones básicas, el motor trasero propulsa las ruedas traseras, mientras que las más potentes disponen de un segundo motor eléctrico, situado en la parte delantera.La gama arranca con el Enyaq iV 50. Su batería de iones de litio ofrece 52 kWh de capacidad. El motor eléctrico entrega 146 CV y la autonomía es de 340 km. El siguiente escalón lo constituye el iV 60 de 177 CV, batería de 58 kWh y autonomía de 390 km. En el medio se sitúa el iV 80 de 204 CV y la batería de mayor capacidad. Gracias a sus 77 kWh, es capaz de lograr 500 km de autonomía. Las dos variantes que coronan la gama disponen de esta batería de 77 kWh y tracción total, por lo que montan un motor adicional en el tren delantero. El Enyaq iV 80X eroga 261 CV y el vRS, 306 CV, lo que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, si bien la velocidad punta se limita a 180 km/h. n
Volkswagen ID.4
En el plano mecánico, el Volkswagen ID.4 equipa un motor eléctrico que proporciona 150 kW (204 CV), y ofrece 310 Nm de par máximo. Una caja de cambios automática transmite toda la potencia sobre el eje trasero. Este bloque está alimentado por una batería de iones de litio de 77 kWh de capacidad que permite al todocamino recorrer una distancia de hasta 522 km según el ciclo WLTP. Más adelante, la gama se completará con baterías de 58 kWh.n
Volkswagen ID.4
El Volkswagen ID.4 será el segundo modelo, tras el ID.3, en hacer uso de la plataforma MEB de la marca. Estéticamente, en el ID.4 puede apreciarse el énfasis de Volkswagen en adoptar unas líneas que ayuden a mejorar la aerodinámica del coche. También puede percibirse esos elementos de estilo de la nueva hornada de modelos, tales como los grupos ópticos delanteros y traseros, ambos con un travesaño funcional.n
Volkswagen ID.4
El uso de la plataforma MEB garantiza un amplio espacio interior, gracias al compacto sistema de propulsión puramente eléctrico. El ID.4 se beneficiará de un cuadro de instrumentos digital, el cual podrá ser manejado por comandos gestuales o de voz. El panel de instrumentos es totalmente digital y se completa con una pantalla de hasta 12» en la consola central, head up display y compatibilidad con teléfonos móviles vía Apple CarPlay y Android Auto.n
Volvo XC40 Recharge
El Volvo XC40 es el todocamino pequeño de Volvo. Mide 4.425 mm de longitud y su interior dispone de 5 plazas y 460 litros de maletero. La oferta del XC40 se centra en mecánicas de todo tipo: gasolina, diésel, microhíbrida, híbrida enchufable y eléctrica.
Volvo XC40 Recharge
En gasolina están los tricilíndricos 1.5 turbo de 129 CV (T2) y de 163 CV (T3); mientras que en diésel recurre exclusivamente al D3, de 2.0 litros y 150 CV. Las versiones de gasolina microhíbridas de 48V son los mismos que utilizan otros modelos de la gama, como el S/V60 o el S/V90. Se trata de los B4 de 197 CV y los B5 de 250 CV. En híbridos enchufables, la oferta de Volvo se concentra en los T4 Twin Recharge de 211 CV, que combina un motor tricilíndrico de gasolina 1.5 turbo de 129 CV con un eléctrico de 82, y el T5 de igual apellido y 261 CV, mismo motor eléctrico y tricilíndrico 1.5 turbo, pero con de 179 CV. Los dos tienen una autonomía de 56 km.n
Volvo XC40 Recharge
El único eléctrico puro, el Recharge P8 AWD de 408 CV, emplea un motor de 204 CV en cada eje. Su autonomía es de 400 km.






























