4. Renault Clio, 17.816 unidadesn
El Renault Clio es uno de los automóviles urbanos más completos del momento algo que, mes a mes, lo ha consolidado como uno de los coches más vendidos de España en 2020.nn
4. Renault Clio, 17.816 unidadesn
La nueva entrega de este urbano únicamente está disponible con una carrocería de cinco puertas y 4,05 metros de longitud, algo que lo convierte en uno de los automóviles con más empaque entre los urbanos. Desarrollado a partir de la plataforma CMF-B, cuenta con motores de entre 85 y 140 CV y es la primera generación del Clio en contar con una versión híbrida, denominada E-TECH.nn
4. Renault Clio, 17.816 unidadesn
Sin duda, todo un éxito para este Renault, que probablemente, acabe 2020 entre los 5 automóviles más vendidos del mercado.n
1. Dacia Sandero, 24.035 unidades
Todo eso combinado con un precio de derribo lo han convertido, un mes más, en uno de los automóviles favoritos de los españoles.nn
1. Dacia Sandero, 24.035 unidades
Pese a que sus mecánicas cuentan con potencias modestas, que oscilan entre los 75 y los 100 CV, ofrece mecánicas gasolina, diésel y de GLP; así como una exitosa carrocería con aspecto de todocamino denominada Stepway (en las imágenes).nn
1. Dacia Sandero, 24.035 unidades
La firma rumana acaba de poner a la venta la nueva generación del Sandero, sin embargo, el modelo antiguo ha sido el gran triunfador de 2020. Y es que este urbano low cost todavía cuenta con puntos fuertes como una imagen moderna, un amplio espacio interior y una gama de motores de origen Renault.nn
6. Seat Arona, 15.365 unidadesn
Este todocamino urbano de 4,13 metros de longitud se ha confirmado como uno de los superventas de su categoría. De hecho, en 2020 ha vendido más que el propio Ibiza.nn
6. Seat Arona, 15.365 unidadesn
Algo lógico, dado lo bien que combina un habitáculo espacioso, un buen maletero y una favorable relación precio/equipamiento. A lo largo del pasado año se comercializó con mecánicas gasolina y diésel de entre 95 y 150 CV; así como una variante impulsada por CNG dotada de la etiqueta ECO de la DGT.nn
6. Seat Arona, 15.365 unidadesn
Se trata de un vehículo avanzado técnicamente, que incorpora elementos de seguridad como el sistema de frenado automático de emergencia, el control de crucero adaptativo, el asistente en atascos, el detector de vehículos en el ángulo muerto o el asistente de aparcamiento. En lo que respecta al un sistema multimedia, puede llevar una pantalla táctil de 8″ (en la foto) con Apple Car Play y Android Auto.nn
3. Nissan Qashqai, 19.818 unidadesn
Recientemente ha renovado su gama de motores gasolina y diésel, adaptando nuevas mecánicas de entre 115 y 160 CV. Aunque se trata de mecánicas interesantes, a diferencia de otros rivales carece de variantes con etiqueta ECO y CERO de la DGT.nn
3. Nissan Qashqai, 19.818 unidadesn
Gran parte de sus ventas se deben a que es un modelo completo, con una buena relación entre precio y equipamiento y una estética que, pese al paso de los años, sigue gustando.nn
3. Nissan Qashqai, 19.818 unidadesn
Pese a ser un veterano, sigue siendo el todocamino compacto más vendido de nuestro país, por delante de modelos de éxito como el Peugeot 3008, el Hyundai Tucson o el Volkswagen Tiguan.nn
7. Peugeot 2008, 15.225 unidades
A diferencia de su predecesor, este nuevo modelo se fabrica en España. La gama mecánica ofrece seis posibilidades, siempre con tracción a las ruedas delanteras: en gasolina, el motor 1.2 PureTech de tres cilindros con 100, 130 y 155 CV; y en diésel el protagonista es el bloque 1.5 BlueHDi con 100 o 130 CV. Según versiones, hay un cambio manual u otro automático de ocho relaciones. También dispone de una variante eléctrica de 136 CV, denominada e-2008, con 310 km de autonomía.nn
7. Peugeot 2008, 15.225 unidades
El habitáculo es muy similar al del nuevo Peugeot 208 y destaca por su pantalla táctil de hasta 10 pulgadas. Cuenta con cuatro niveles de acabado: Active, Allure, GT Line y GT. Entre su equipamiento, estará disponible el aparcamiento asistido, un equipo de audio FOCAL, los faros Full led, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas o un sistema de conducción semiautónoma.nn
7. Peugeot 2008, 15.225 unidades
Es uno de los SUV más novedosos, pero eso no ha impedido a la segunda generación del Peugeot 2008 posicionarse como uno de los todocaminos más vendidos en 2020. Desarrollado a partir de la plataforma modular CMP, adapta una estética inspirada en la de su hermano mayor, el 3008, y está disponible con motores turboalimentados, gasolina y diésel de entre 100 y 155 CV. También hay una variante eléctrica de 136 CV, denominada e-2008, con 310 kilómetros de autonomía.nn
8. Peugeot 3008, 14.651 unidadesn
El restyling del Peugeot 3008 pone al día al todocamino francés con un nuevo frontal, en el que destaca la calandra sin marco que se extiende bajo los faros, el logo sobre el capó o el paragolpes delantero con entradas de aire. También estrena grupos ópticos delanteros que, en los acabados superiores GT y GT Pack, integran los faros antiniebla con los Full LED. Detrás, las ópticas 3D reciben nuevo diseño de la garra de Peugeot e intermitentes secuenciales. En el interior mejora el i-Cockpit con un cuadro de instrumentos digital de 12,3” de mayor contraste y legibilidad, gracias a la tecnología Normally Black, al tiempo que la pantalla central crece hasta las 10”.nn
8. Peugeot 3008, 14.651 unidadesn
Asimismo, añade nuevas funciones de ayuda a la conducción, como Night Vision, capaz de detectar peatones o animales en la calzada, de noche o en malas condiciones de visibilidad, a más de 200 metros, lo cual se completa con la frenada automática de emergencia nocturna de última generación. No falta en su completo equipamiento el asistente de posición en el carril, el reconocimiento ampliado de señales de tráfico y, en las versiones con cambio automático EAT8, el regulador de velocidad adaptativo con función Stop&Go. El 3008 está disponible con tres niveles de acabado: Active, Allure y GT, que pueden ampliarse con packs de igual nombre.nn
8. Peugeot 3008, 14.651 unidadesn
En cuanto a motores, la oferta se centra en el tricilíndrico 1.2 Puretech de gasolina, con cambio manual de 6 marchas o automático EAT8 de 8 relaciones, y en el tetracilíndrico 1.6 Puretech de 180 CV, solo disponible con caja EAT8. En diésel, una única opción mecánica, el 1.5 BlueHDi de 130 CV, disponible con cambio manual de 6 marchas o automático EAT8. Se completa el elenco con los híbridos enchufables de 225 y 300 CV. Los dos combinan motor eléctrico de 110 CV con gasolina de 180 CV, el primero, y de 200 CV, el segundo. Con un consumo medio de 1,4 l/100 km, la autonomía eléctrica del menos potente alcanza los 56 km. El de 300 CV cifra el gasto medio en 1,3 l/100 km y su autonomía eléctrica en 59 km.nn
9. Renault Captur, 14.196 unidadesn
Tras el restyling que tuvo el año pasado, en 2020 el Renault Captur la ha ido completando la gama progresivamente. Y a mediados de año lo hizo con la comercialización de la variante más ecológica, la híbrida enchufable, que además se sitúa en la cima también por potencia. Se trata del Captur E-TECH Plug-In, que combina motor gasolina atmosférico -1,6 litros- con dos eléctricos .Además, como en los Renault Mégane E-TECH Plug-In y Clio E-TECH equipa una sofisticada caja de cambios sin embrague. Desarrolla 160 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos y alcanza 173 km/h. Pero lo más sorprendente es su consumo: apenas 1,5 l/100 km, gracias a una autonomía de 50 km en modo 100% eléctrico -hasta 65 km en circulación urbana-.nn
9. Renault Captur, 14.196 unidadesn
En su dotación encontramos elementos como seis airbags, ESP con Hill Holder, climatizador automático, control de aparcamiento con cámara de visión posterior, cuadro de instrumentos digital, etc. a lo que en materia de seguridad añade alerta de distancia de seguridad, asistente de mantenimiento de carril, frenada de emergencia asistida, lector de señales de tráfico… El resto de versiones permanece inalterada, abriendo la gama diésel el Blue dCi de 95 CV, al que acompaña el 115 CV.nn
9. Renault Captur, 14.196 unidadesn
En gasolina, arranca con el TCE de 100 CV, que también puede adquirirse con alimentación bifuel (gasolina y GLP), al que siguen los TCe de 130 y 155 CV. A excepción del gasolina de menor potencia, que monta caja manual de 5 velocidades, y el dCi de 95 CV, con cambio manual de 6 relaciones, el resto se oferta con cambio manual o automático de 6 marchas.nn
10. Seat Ateca, 14.139 unidades
En 2020 se ha producido la actualización de uno de los pilares de la gama Seat, el Ateca, trae cambios estéticos tanto en el exterior como en el interior, una mayor carga tecnológica y una gama revisada que, de momento, no incluye versiones electrificadas. El Ateca 2020 estrena paragolpes, que aumentan su longitud en 18 mm (4.381 mm), mientras que anchura y altura se mantienen. El frontal presenta un diseño bastante diferente, con rasgos del Tarraco. Los faros integran LED para todas las funciones, lo mismo que los pilotos, que incorporan además unos intermitentes dinámicos. En cuanto a terminaciones, se añade la XPerience, que se caracteriza por incluir protecciones en negro en los pasos de rueda, paragolpes y laterales de la carrocería, así como molduras con aspecto aluminio. Se mantienen los acabados Reference, Style y FR.
10. Seat Ateca, 14.139 unidades
La principal novedad interior es el cuadro de mandos Digital Cockpit de 10,25”. Para la pantalla central hay dos opciones, de 8,25” o de 9,2”. Hay nuevos tapizados, molduras y elementos de equipamiento, como el volante calefactable. A esto añade un parabrisas con recubrimiento Climacoat, que permite una descongelación en apenas dos o tres minutos. En lo que respecta a la conectividad, los dos sistemas multimedia disponibles incluyen Android Auto y Apple CarPlay. El más completo, con pantalla de 9,2”, añade el navegador y el control por voz que reconoce órdenes vocales expresadas de manera natural. La oferta de motores no varía en exceso. Los principales cambios están en la gama diésel, donde desaparece (al menos, de inicio) el 2.0 TDI de 190 CV y el 1.6 TDI de 115 deja su lugar al 2.0 TDI de idéntica potencia.
10. Seat Ateca, 14.139 unidades
Asimismo, se mantiene el 2.0 TDI de 150 CV, disponible con tracción delantera y total; esta última, unida a una caja automática DSG. Todos incorporan sistema de reducción de emisiones SCR con doble inyección de AdBlue. En gasolina hay un 1.0 TSI tricilíndrico de 110 CV, un 1.5 TSI de 150 (sin microhibridación) y un 2.0 TSI de 190 CV, unido en exclusiva a la tracción total 4Drive y al cambio DSG.
2. Seat León, 23.582 unidades
En cualquier caso, cabe señalar que la nueva entrega del León destaca por ofrecer una mayor calidad de acabados, novedades importantes a nivel de equipamiento y una interesante gama de motores que incluyen versiones híbridas enchufables.n
2. Seat León, 23.582 unidades
Por supuesto, es la generación del León más conectada de todas: puede montar un sistema multimedia con pantalla de 10,25 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple Car Play, conectar con la APP Seat Connect…nn
2. Seat León, 23.582 unidades
El cambio de generación no ha supuesto problema alguno para el Seat León: ha sido el segundo automóvil más vendido en España en 2020 y, además, ha terminó el mes de diciembre en el top 3 de ventas. Además, su gama es cada vez completa y, esta misma semana, hemos podido informarte de los secretos de su nueva variante 2.0 TSI de 190 CV.nn
5. Toyota Corolla, 15.478 unidades
El 122 CV combina un motor gasolina de 98 CV con un eléctrico de 72, que permite al Corolla acelerar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos (11 segundos el sedán y 11,1 el familiar), alcanzar 180 km/h y situar el consumo medio en 4,3 l/100 km. El 180 asocia un motor gasolina de 152 CV a un eléctrico de 109. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos (8,1 el Touring Sport), alcanza 180 km/h y consume una media de 4, 7 l/100 km, una décima menos que el familiar.nn
5. Toyota Corolla, 15.478 unidades
Los Toyota Corolla de 5 puertas y el familiar o Touring Sport están disponibles con conocidos motores híbridos de 122 y 184 CV, mientras que el Sedán solo se oferta con el de menor potencia, todos ellos, asociados a una caja de cambios automática, que transmite la fuerza a las ruedas delanteras.nn
5. Toyota Corolla, 15.478 unidades
La gama Corolla se completa con el Trek, versión basada en el Touring Sport que luce una apariencia más campera y presume de un gran equipamiento y de la mecánica híbrida de 184 CV.nn


























