Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
En 2012, Mercedes renovó por completo su Clase A y, con él, comenzó la nueva era de la marca, con una imagen mucho más moderna y juvenil. Ocho años después, en el mercado de segunda mano hay muchas unidades del Clase A disponibles, sobre todo del A180 CDI.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
El Clase A es un compacto que rivaliza directamente contra el Audi A3 Sportback y contra el BMW Serie 1, principalmente. La generación de 2012 sólo se comercializó con una carrocería de cinco puertas, si bien existe una versión coupé de cuatro puertas denominada CLA y un SUV compacto bautizado como GLA.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
El Clase A de 2012 tenía una longitud de 4,29 metros. Denominado internamente como W176, su plataforma estaba desarrollada para incluir un motor colocado en posición transversal, pues todas las versiones tenían tracción delantera o total. El eje trasero empleaba una suspensión trasera independiente de tipo multibrazo.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
El Clase A de 2012 se vendió con un total de siete motores. Había tres diésel de 109, 136 y 170 CV -180 CDI, 200 CDI y 220 CDI, respectivamente- y cuatro gasolina de 122, 156, 211 y 360 CV -180, 200, 250 y 45 AMG, respectivamente-. En función del motor, podía llevar cambio manual de seis marchas o automático de siete relaciones con doble embrague, y tracción delantera o total.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
En 2016, el Clase A recibió un ligero restyling que afectó muy levemente al diseño. Sí añadió más posibilidades de equipamiento, como una suspensión adaptativa, Apple CarPlay o Android Auto… También recibió algunos retoque mecánicos. Así, el A220 CDI pasaba a 177 CV, el A250 llegaba hasta los 218 CV y el A45 AMG se iba hasta los 381 CV.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Las unidades más baratas del A180 CDI de esta generación arrancan en los 9.500-10.000 euros, pero son de 2012-2013 y superan de largo los 200.000 km. Son poco interesantes. Las unidades más razonables e interesantes se sitúan entre 17.000 y 19.000 euros. Son de 2015-2016 y no superan los 80.000 km. ¿Que si son caras? Pues claro, pero es que el valor de reventa de estos coches es elevado. No hay que olvidar que este A180 CDI costaba, cuando apareció en 2012, 25.500 euros…
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
El chasis era uno de los puntos fuertes de este Clase A, pues el comportamiento era muy bueno, destacando por su nobleza de reacciones y también por ofrecer un tacto firme de suspensión que puede resultar un tanto incómoda en carreteras en mal estado. El motor de esta versión era el 1.5 dCi de origen Renault con 109 CV. Aunque muchos le criticaban por no ser Mercedes como el resto de motores de la gama, lo cierto es que el 180 era el diésel menos ruidoso y el que menos vibraba de la gama. También gastaba muy poco. Su respuesta era progresiva y más que suficiente para viajar a ritmos normales sin mayor problema.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
La línea AMG Line era opcional, costaba menos de 2.000 euros, y la incluyen muchas unidades del mercado VO. Las falsas tomas de aire o la doble salida de escape -también simulada- son algunos de los detalles que delatan a estas unidades.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Los faros bixenón eran de serie en todos los Clase A. En opción, por sólo 721 euros, pueden ser adaptativos en curva. Su resultado era muy bueno.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
En el portón aparece la denominación de la mecánica; el A es por el modelo y el número por el nivel de potencia. En los diésel, veremos las siglas CDI.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Las llantas de 18 pulgadas de las fotos formaban parte del pack AMG Line. Con este motor, de serie, las llantas eran de 15 pulgadas.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
El salpicadero tenía un diseño moderno, destacando la pantalla central en color o las deportivas salidas de aire. Aunque su calidad de acabados estaba por encima de sus posibles rivales de marcas generalistas, no estaba tan bien hecho como un Mercedes Clase C, por ejemplo.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Estos magníficos asientos deportivos formaban parte del equipamiento de serie de todos los Clase A.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
La instrumentación es clara y sencilla, destacando el completo ordenador de a bordo en color que hay en el centro.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Los mandos del climatizador son grandes y sencillos de manejar, pero quedan un tanto escondidos en la parte inferior de la consola central.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Todos estos botones sirven para manejar, por ejemplo, el equipo de audio. Mucho mejor que sustituirlos por las actuales pantallas…
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
La pantalla central en color venía de serie, no es táctil y ofrece una buena resolución, aunque no es demasiado grande.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
El cambio manual de seis marchas tiene un tacto suave y agradable, y resulta suficientemente preciso. El cambio automático de siete marchas, que se maneja desde una palanca ubicada en el lugar habitual de los limpiaparabrisas, tiene un funcionamiento correcto, aunque no es de los mejores por suavidad en las maniobras.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Este Clase A no podía llevar acceso y arranque sin llave.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
En el vano motor nada delata su origen Renault, algo que parece molestar a algunos compradores -y lo cierto es que no hay motivos para ello…-. Hay cosas, como el alternador o el compresor del aire acondicionado, que sí son como los que emplean los demás Clase A.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
En opción era posible instalar un amplio techo solar eléctrico.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Este mando circular permite navegar con facilidad y de forma intuitiva por la pantalla central.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Bajo el reposabrazos central se encuentra este cajón. Incluye dos tomas USB.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
El freno de mano es eléctrico y se activa desde la izquierda del volante, bajo el mando de las luces.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Los pedales deportivos de aluminio son de serie.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Bajo los dos asientos delanteros encontramos estos cajones con tapa.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
La guantera principal no es muy amplia, pero sí está bien rematada y forrada.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
La cámara de marcha atrás en color formaba parte del equipo de serie.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
En la consola central trasera encontramos un cenicero y una toma de 12V. Las redes tras los respaldos eran de serie.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Los asientos traseros tenían el mismo diseño deportivo que los delanteros, con los reposacabezas integrados.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Junto a la pierna izquierda del copiloto encontraremos esta red.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
La posición al volante es excelente. Se puede ir sentado muy bajo y con las piernas muy estiradas, pero también hay reglajes suficientes como para ir bastante más elevado. La sujeción y comodidad de los asientos es muy destacable.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Sin ser malas, las plazas traseras del Clase A no son de las más amplias de su segmento. La forma del asiento tampoco es demasiado cómoda para el pasajero central, aunque los de los laterales van muy bien.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
Con 341 litros, el maletero tampoco es de los más amplios de su categoría; entre sus rivales la media ronda los 380 litros.
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
En lo que sí destaca el maletero es en practicidad: una red bajo la bandeja, otras en los laterales, ganchos, una toma de 12 V…
Mercedes Clase A 180 CDI (2012)
De serie, el Clase A llevaba un kit reparapinchazos. Por 169 euros, y si se contaba con llantas de 18 pulgadas, se podían elegir neumáticos run flat antipinchazos, pero no se podía poner ningún tipo de rueda de repuesto ni en opción.



































