1. Kia e-Niro, 50 unidades
Lo mejor: Es muy parecido al Hyundai Kona EV, pero ofrece mejores plazas traseras y, sobre todo, un maletero más amplio. Es la opción correcta para quien necesite espacio para viajar.nn
1. Kia e-Niro, 50 unidades
Lo peor: Acabados algo inferiores al Kona, sobre todo hasta que no reciba el restyling del resto de la gama. Frenos ruidosos. Sin bomba de calor -gasta bastante con la calefacción encendida-.nn
5. Nissan Leaf, 34 unidades
Lo mejor: Ofrece un equipamiento completo, con una gran colección de asistentes a la conducción. Buena habitabilidad,maletero aceptable -385 litros- y suspensión confortable.nn
5. Nissan Leaf, 34 unidades
Poco después de salir al mercado la segunda generación del Leaf estrenó una segunda configuración, más potente y con una batería de mayor capacidad. Así, aunque las variantes con batería de 40 kWh y una autonomía de 270 kilómetros continúan a la venta, las nuevas versiones de 62 kWh y 385 kilómetros de autonomía -denominadas Leaf e+- son claramente más versátiles, ya que ofrecen la posibilidad de realizar largos desplazamientos.nn
5. Nissan Leaf, 34 unidades
Lo peor: Batería sin refrigerar -puede limitar la velocidad de carga en tiempo cálido-. Tacto de conducción poco directo y deportivo. Acabados e interfaz mejorables.nn
2. Peugeot e-2008, 47 unidades
Lo peor: Le falta aceleración para adelantar con holgura en carretera, el puesto de conducción sigue siendo ‘peculiar’, y el interfaz multimedia resulta algo lioso.nn
2. Peugeot e-2008, 47 unidades
La segunda generación del Peugeot 2008 supone una revolución en todos los aspectos. Ahora recibe la plataforma modular CMP, sus dimensiones crecen notablemente -cuenta 4,30 metros de longitud y 434 litros de maletero- y el diseño se inspira de manera clara en su hermano mayor, el Peugeot 3008. A diferencia de su predecesor, este nuevo modelo se fabrica en España. Este Peugeot 2008 eléctrico tiene una potencia de 136 CV y alcanza una velocidad máxima de 150 km/h en el modo de conducción Sport. ¿Su autonomía? Es capaz de recorrer hasta 310 km con una sola recarga gracias a la presencia de una batería de 50 KWh.nn
2. Peugeot e-2008, 47 unidades
Lo mejor: Versión SUV del Peugeot 208 y que, por algo más de dinero y peso, resuelve muchos de sus defectos: es más cómodo y ofrece más habitabilidad y maletero.nn
3. Peugeot e-208, 39 unidades
La versión más potente de la gama 208 no corresponde a un motor de combustión, sino a uno eléctrico que, además, dispone en exclusiva del acabado de corte deportivo GT. El e-208 desarrolla 136 CV y un par máximo de 260 Nm, con los que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos, siempre y cuando esté activado el modo Sport -los otros dos son Eco y Normal-. Este propulsor recibe la energía de una batería con 50 kWh de capacidad que está ubicada bajo el suelo del vehículo y permite al e-208 ofrecer una autonomía de hasta 340 kilómetros, según el ciclo de homologación WLTP. Cabe destacar que el e-208 ofrece la misma habitabilidad y maletero que las versiones con motor de combustión.nn
3. Peugeot e-208, 39 unidades
Lo peor: Puesto de conducción ‘peculiar’ -el volante está en una posición baja que puede interferir con la visión de los instrumentos-. Detrás, hay poco espacio lateral a la altura de la cabeza.n
3. Peugeot e-208, 39 unidades
Lo mejor: Es el ‘alter ego’ del Corsa-e. Ofrece un buen comportamiento, gracias a una suspensión dura -aunque algo seca, hasta el punto de resultar un poco incómoda- y una dirección directa y de tacto suave que incrementa la sensación de agilidad. Como en el Opel, la batería tiene gran capacidad y cuenta con refrigeración líquida.n
1. Kia e-Niro, 50 unidades
Este SUV de 4,38 metros de longitud cuenta con tres versiones: una híbrida 1.6 HEV, que combina un motor de gasolina y uno eléctrico que proporcionan un total de 141 CV, otra híbrida enchufable 1.6 PHEV con la misma potencia y 58 km de autonomía eléctrica y, por último, dos variantes EV sólo eléctricas, de 136 y 204 CV, respectivamente, que ofrecen una autonomía de entre 289 y 450 km. Los híbridos adaptan una caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones y, el eléctrico, también una automática. El maletero tiene 401 litros -324 en la versión PHEV y 451 en la EV-.nn
4. Tesla Model 3, 38 unidades
El escalón de acceso a Tesla está disponible en tres versiones distintas: una estándar, con una batería de 60 kWh y una autonomía que alcanza los 409 km; una denominada Mid Range, cuya batería gana capacidad hasta los 75 kWh para llegar a los 560 km de autonomía; y otra bajo la denominación Performance, que utiliza la misma batería que la anterior aunque con prestaciones mejoradas. En los dos últimos casos hay dos motores eléctricos -sólo uno en el estándar-, de modo que la tracción es integral a las cuatro ruedas. En lo que respecta a su habitáculo, el Model 3 destaca por su minimalismo, al carecer de instrumentación como tal, y presentar toda la información en una pantalla central de 15″.nn
4. Tesla Model 3, 38 unidades
Lo mejor: Este excelente eléctrico ofrece la mejor eficiencia del mercado, tracción a las cuatro ruedas, prestaciones de infarto y acceso a la red de supercargadores de Tesla.nn
4. Tesla Model 3, 38 unidades
Lo peor: El interior es algo espartano para lo que cuesta, y todo se maneja de manera táctil. En estos momentos, la atención postventa deja bastante que desear, sobre todo en cuanto a plazos.nn
6. Hyundai Kona eléctrico, 34 unidades
Lo mejor: Uno de nuestros eléctricos preferidos por su equilibrio en cuanto a prestaciones, tamaño de batería, eficiencia -puede viajar hasta 350 km del tirón-, tacto deportivo y capacidad de regeneración.nn
6. Hyundai Kona eléctrico, 34 unidades
Desde octubre de 2018 el Kona dispone de dos versiones con propulsión 100% eléctrica. La menos potente tiene 136 CV y una autonomía homologada de 312 kilómetros, mientras que el segundo entrega 204 CV y su autonomía máxima alcanza los 482 km. Obviamente, la batería tiene diferente capacidad: 39,2 kWh en el de 136 CV y 64 kWh en el más potente. En ambos casos, es de polímero de iones de litio y está colocada bajo el habitáculo, aunque resta algo de maletero -tienen 332 litros-.nn
6. Hyundai Kona eléctrico, 34 unidades
Lo peor: Plazas traseras y maletero -332 L- algo pequeños. Calidad mejorable de sus neumáticos Nexen.nn
7. Porsche Taycan, 28 unidades
Lo mejor: Excelente por diseño, acabados, prestaciones, capacidad de frenada, tacto de dirección y comportamiento dinámico. Puede contar con multitud de sistemas para mejorar su agilidad, como por ejemplo dirección trasera.nn
7. Porsche Taycan, 28 unidades
El primer modelo 100% eléctrico de Porsche es, además, un modelo revolucionario en muchos sentidos, ya que incorpora una serie de tecnologías que no se habían visto hasta ahora en ningún eléctrico. La carrocería del Taycan es específica para este modelo y no comparte ni un componente con otros modelos de la marca. Gracias a este diseño, ofrece muchas ventajas, como un amplio habitáculo y un maletero trasero de 388 litros y delantero de 88 litros. El chasis del Taycan es uno de sus puntos fuertes. Delante monta suspensión de paralelogramo deformable, mientras que detrás encontramos un multibrazo. La suspensión es neumática, de altura variable, y permite que la carrocería puede elevarse 20 milímetros, para facilitar el acceso al vehículo, y bajarse hasta 22 milímetros, para reducir la resistencia aerodinámica. En la batería del Taycan reside otra de las grandes novedades, ya que Porsche es el primer fabricante en dar el salto a una arquitectura de 800 voltios. La marca alemana declara una capacidad total de 93,4 kWh, por lo que el Taycan está preparado para emplear la generación más moderna de cargadores, que funcionan entre 800 y 1.000 voltios de tensión, lo que proporciona una recarga del 5% al 80% en 22,5 minutos. El sistema de propulsión es otro de los aspectos en los que el Taycan se distingue del resto. Por supuesto, se trata de un coche con tracción a las cuatro ruedas… aunque, en un futuro, veremos versiones más asequibles dotadas de tracción trasera. Por lo que respecta a las versiones, está disponible en los concesionarios españoles con denominaciones Taycan, 4S Performance de 530 CV, 4S Performance Plus de 571, Turbo de 680 y Turbo S de 761 CV
7. Porsche Taycan, 28 unidades
Lo peor: Precio, peso y consumo elevados, de manera que la autonomía no es tan brillante como la de un Tesla Model S.nn
8. Mini Cooper SE, 27 unidades
La variante eléctrica del Mini cuenta con un motor de 184 CV -135 kW- de potencia, alimentado por una batería de 32,6 kWh de capacidad.nn
8. Mini Cooper SE, 27 unidades
Lo mejor: Diseño exclusivo, buenos acabados, excelente maniobrabilidad y prestaciones brillantes para un eléctrico ‘de boutique’, destinado a verse las caras con el Honda e.nn
8. Mini Cooper SE, 27 unidades
Lo peor: Con menos de 30 kWh utilizables, está casi confinado al entorno urbano. Además, es más caro que modelos con más batería como el Peugeot e-208 o el asequible Seat Mii.nn
9. Opel Corsa-e, 22 unidades
La sexta entrega del Opel Corsa es un mellizo del Peugeot 208. No obstante, el foco de interés lo constituye su variante 100% eléctrica, denominada Corsa-e. Por encima de los propulsores de combustión, destaca la versión 100% eléctrica, con un motor que desarrolla 136 CV y 260 Nm, conectado a las ruedas delanteras mediante una transmisión de una sola velocidad. Este propulsor obtiene la energía de una batería de iones de litio con 50 kWh, suficiente para que el Opel Corsa-e homologue una autonomía eléctrica de 330 km según el ciclo WLTP. Esta batería podrá recargarse del 0 al 80% en apenas 30 minutos mediante un punto de carga rápido. Una recarga completa en un punto de carga trifásico de 11 kW requerirá unas cinco horas.nn
9. Opel Corsa-e, 22 unidades
Lo mejor: Este modelo es muy similar al Peugeot e-208, con el que comparte plataforma y tren motriz. Ofrece una gran batería para su precio, buenas plazas delanteras, acabados decentes y gran maniobrabilidad.nn
9. Opel Corsa-e, 22 unidades
Lo peor: Habitabilidad de las plazas traseras limitada -sobre todo, en la cabeza-. Aceleración algo justa para viajar por carretera. Suspensión dura. Acabados sólo aceptables.nn
10. Seat Mii Electric, 19 unidades
Lo peor: Es un coche mejorable en cuanto a habitabilidad -en las plazas traseras-, prestaciones, sofisticación -no puede llevar ni navegador- e interior espartano.nn
10. Seat Mii Electric, 19 unidades
Hace sólo dos meses que Seat ha iniciado la venta del Mii electric, que se ha convertido en el primer modelo completamente eléctrico comercializado por la marca de Martorell. Equipado con un motor eléctrico de 61 kW -equivalente a 83 CV- y una batería de 32,3 kWh, este Mii homologa una autonomía eléctrica de 259 km según el exigente ciclo WLTP. Junto a su autonomía y su etiqueta Cero de la DGT, otra de sus grandes bazas es su imbatible precio, que le ha convertido en el modelo eléctrico más asequible del mercado: está disponible desde 17.900 euros incluyendo el wallbox de recarga. El Mii electric es, por sus dimensiones, un coche ideal para ciudad. Tiene una longitud de 3,56 metros, lo que le permite ofrecer suficiente espacio para que cuatro personas puedan viajar con comodidad y su maletero de 251 litros es más que suficiente para los cortos trayectos urbanos.nn
10. Seat Mii Electric, 19 unidades
Lo mejor: El eléctrico más barato del mercado ofrece una batería con una capacidad fantástica, y representa una forma genial de iniciarse en la electromovilidad.nn





























