El hidrógeno es la fuente de energía que utilizan los motores eléctricos de pila de combustible, pero se trata de un elemento bastante caro de producir. Aunque Hyundai está centrado en la producción de vehículos eléctricos de batería, no ha dejado de lado la tecnología del hidrógeno e incluso a reafirmado su compromiso con esta tecnología. Lo ha hecho en el CES de Las Vegas, que se celebra esta semana en la ciudad estadounidense, en el que Hyundai ha señalado que el hidrógeno podría utilizarse como combustible para medios de transporte como tranvías, barcos e incluso aviones.
No en vano, los coreanos ya tienen representantes de hidrógeno en el mercado, como el caso del Hyundai Nexo y diferentes vehículos comerciales. Sin embargo, su desarrollo está lastrado por lo costoso que resulta la producción del propio hidrógeno. Y más teniendo en cuenta la creación de la compañía filial HTWO, que desde hace tiempo se encarga de trabajar y desarrollar tecnologías basadas en el hidrógeno.
Según las previsiones de Hyundai, HTWO consumirá tres toneladas de hidrógeno al año hasta 2035 y por eso mismo uno de los objetivos de la marca es buscar nuevas opciones para la producción del mismo. De hecho, ya están trabajando en electrolizadores -unos aparatos que permiten fabricar hidrógeno a través de un proceso químico- de membrana electrolito polimérico (PEM por sus siglas en inglés). En comparación con los electrolizadores alcalinos, permiten una mayor producción de hidrógeno, pero también son hasta 1,5 veces más caros.
Hyundai aprovechará ¡materia fecal! para producir hidrógeno
En su búsqueda de nuevas formas de producir hidrógeno, Hyundai ha indicado que se encuentra buscando transformar ciertos elementos contaminantes en hidrógeno limpio. Para ello, recicla los residuos del propio hidrógeno (W2H) y del plástico de hidrógeno (P2H). Más concretamente, el W2H implica la fermentación de alimentos y heces para transformarlos en biogás, mientras que el P2H contempla la fusión y posterior gasificación de plásticos no reciclables.

“En Hyundai creemos que la ciencia y la humanidad son dos caras de una misma moneda. El hidrógeno limpio tiene que ser accesible para todos, alimentarlo todo y estar disponible en todas partes”, indicó Jay Chang, presidente de Hyundai. “Esa tecnología avanzada también debería mejorar la vida de las personas”. Evidentemente, Hyundai no planea producir el hidrógeno aprovechando sólo material fecal, sino que este ‘material’ será un elemento más utilizando durante el proceso de fabricación del mismo.
