Podría tener consecuencias muy negativas para las grandes marcas

¿Como afecta el ‘Brexit’ a la industria del automóvil?

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
Reino Unido votó ayer por abandonar la Unión Europea en el histórico referéndum celebrado el jueves 23, con un 51,9% de los apoyos para el Brexit. ¿Cómo afecta esto a la industria del automóvil?


La posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, tras los resultados a favor del ‘Breixt’ obtenidos en el referéndum celebrado ayer, tendrá consecuencias nefastas para la industria del automóvil y casi todas negativas. En un mundo cada vez más globalizado, la importancia de un mercado fuerte y unido es vital, pero con este giro político, toda la industria podría tamalearse.

Hace tan sólo un año, la industria automovilística británica consiguió regresar a los resultados de antes de la crisis. Los grandes esfuerzos y las inversiones permitieron alcanzar casi 1,6 millones de unidades fabricadas, de las que más de el 75% se destinaron en 2015 a la exportación, sobre todo a países de Europa.

Todas las grandes marcas han dado su visión sobre el ‘Brexit’. Rolls-Royce alertó hace una semana de las negativas consecuencias que ello supondría e incluso desde Estados Unidos, el Director General de Ford manifestó su preferencia de que el Reino Unido siguiera dentro de la Unión Europea. Además, los fabricantes japoneses Nissan, Toyota y Honda podrían ser los grandes perjudicados, ya que producen a gran escala en sus plantas británicas para poder ser competitivos en Europa.

Por su parte, las marcas de lujo tradicionales inglesas como Rolls Royce, Bentley, Aston Martin, Jaguar o Land Rover son las que menos sufrirían este cambio político, pues sus exportaciones más importantes se destinan al mercado chino.

En el polo opuesto, los defensores del ‘Brexit’ afirman que la salida de la UE tendrá consecuencias positivas, pero que habrá que esperar para ver los resultados. Sus teorías se basan en una progresiva devaluación de la libra esterlina que abarataría los costes de producción y abriría nuevas expectativas de competir contra otros fabricantes en Europa.