Las demandas del sector de los componentes de automoción al nuevo Gobierno - Autofácil
Connect with us

Buscar

grupo Teknia componentes

Industria

Las demandas del sector de los componentes de automoción al nuevo Gobierno

El sector de los componentes de automoción es, junto a las fábricas de automóviles, el puntal de la automoción en nuestro país. Cuando España afronta la investidura del próximo presidente del Gobierno, el sector revindica políticas «sólidas» y «sensatas» por parte del Ejecutivo.

En la semana que publicamos este artículo, el Rey acaba de proponer a Alberto Nuñez Feijóo como candidato a la investidura para la presidencia del Gobierno. Con la investidura de este primer candidato en el aire, desde Autofácil y Grupo Mobilitas estamos recabando las reivindicaciones del sector de la automoción hacia el Gobierno que finalmente salga elegido.

Lo hacemos porque el sector de la automoción supone cerca del 11% del Producto Interior Bruto de nuestra economía. Y, dentro de él, el sector de los componentes es, tras el de las fábricas, uno de vital importancia en nuestro país, que cuenta con multinacionales tan potentes como el Grupo Antolín, Gestamp, Ficosa o el Grupo Teknia; que sirven millones de componentes cada año a los principales fabricantes de automóviles y motos cada año.

Por eso, y tras pulsar la opinión de los fabricantes, la del sector de las dos ruedas, y la de la patronal de la distribución y postventa Ganvam, también queremos conocer las reivindicaciones del sector de los componentes, que para 2023 prevé aumentar en un 6% su facturación general.

Lo hacemos a través de una pequeña entrevista con Alejandro Deleyto, el director de Estrategia del Grupo Teknia.

Dialogos Mobilitas renting AER Deleyto Componentes Teknia
Deleyto, a la derecha, durante un reciente acto del Grupo Mobilitas.

Las peticiones del sector de los componentes al nuevo Gobierno

Deleyto explica que su empresa está apostando “por el entorno de la nueva movilidad” que “requiere de un elemento de digitalización para continuar siendo eficiente”. Y lo que “necesitamos es pedirle al Gobierno” dos cuestiones principales:

  • En primer lugar, unas “políticas sólidas que generen esa base a partir de la cual poder seguir generando riqueza para el país y empleo de calidad”.
  • Además, “que la transición que tenemos que llevar a cabo con nuestro parque de vehículos sea una transición sensata, que nos permita empezar a reducir ese número de vehículos que se encuentra a día de hoy por encima de los 10 años y nos permita apostar por ese motor cero emisiones”

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Historia

Más allá de las gestas deportivas, hay días que quedan grabados en la historia del automóvil por lo que representan en términos de innovación,...

Mecánica

Los talleres de chapa facturaron un 9% más en el primer trimestre por la subida de costes pese a que el volumen de reparaciones...

Jaguar

Jaguar Classic y la destilería más antigua de Escocia, The Glenturret, se han vuelto a juntar para brindar por la historia del automovilismo.

Seguridad

La legendaria Clase G de Mercedes-Benz enfrenta una llamada a revisión por un defecto en la transmisión que podría provocar pérdida de propulsión y...