Se va reduciendo la producción de estos motores

Las empresas siguen apostando por el diésel… pero menos

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
Las empresas españolas continúan su apuesta por el diésel, pero reducirán paulatinamente la producción de estos vehículos para adaptarse a la demanda del público.


La última edición del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval es claro en lo que respecta a la producción de vehículos diésel gasolina, híbridos o eléctricos en los próximos años. Aunque las empresas españolas seguirán apostando por el diésel, lo harán ya en menor medida ante las continuas críticas que están recibiendo este tipo de motores en todo el mundo por su alta contaminación.

Concretamente, se producirá un cambio paulatino y muy progresivo en la industria que llevará a reducir en cinco puntos la representación de coches diésel en la flota, pasando del 91% actual al 86% en el horizonte 2021. No obstante, el estudio afirma que el diesel seguirá siendo el motor más representativo entre las empresas, a pesar de las incertidumbres creadas en torno a este combustible, las posibles restricciones al tráfico en las grandes ciudades o una supuesta penalización fiscal por ser más contaminantes.

Además, el informe revela que este aprecio por el diesel no es exclusivo de las corporaciones españolas, sino que se trata de un comportamiento generalizado entre las compañías europeas. De esta forma, si España apenas recortará en cinco puntos su flota corporativa de vehículos de gasoil, Europa sólo la reducirá en tres, hasta representar el 79% del total en los próximos cinco años.

Francia, que seguirá contando con más de un 80% de flota diésel, se erige como el estado que en términos porcentuales más reducirá el peso del gasoil con solo un 1,6%. Le sigue Bélgica, que recortará un escaso 0,6% y Reino Unido, con un retroceso del 1,2% para los próximos cinco años.

El futuro es de los híbridos y eléctricos

Ante estos datos, el estudio concluye que esta ligera caída del diésel favorecerá a las tecnologías alternativas por representar las opciones más eficientes. De esta forma, si actualmente un 13% de las empresas españolas cuenta con vehículos híbridos en sus flotas, en los próximos tres años alcanzarán el 26%, mientras que en el caso de los eléctricos, será ya una cuarta parte del tejido empresarial el que se mueva con este tipo de coches en el horizonte 2019, frente al 10% actual.

En este aspecto, Holanda y Francia ocuparán de nuevo puestos de cabecera, donde el porcentaje de empresas con vehículos enchufables rondará el 40% en los próximos tres años, debido a que cuentan con mayor apoyo público que en España.