El automóvil propone a Illa un Renove de 13 millones para Cataluña - Autofácil
Connect with us

Buscar

encuentro-de-automocion-de-faconauto-y-fecavem-en-esade_89

Industria

El automóvil propone a Illa un Renove de 13 millones para Cataluña

Faconauto y Fecavem plantean al Govern de Salvador Illa un plan Renove para sustituir 5.400 coches contaminantes en un mercado estancado.

En un contexto marcado por el envejecimiento del parque automovilístico y la necesidad de acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible, las patronales Fecavem y Faconauto han planteado a Salvador Illa una propuesta para implementar un plan Renove específico en Cataluña. La iniciativa, que sigue los pasos de los planes de otras comunidades autónomas, fue presentada durante la X Jornada de Automoción de Cataluña, organizada por Faconauto y Fecavem junto a Esade Alumni.

El plan propuesto contempla una inversión anual de 13 millones de euros por parte del Gobierno catalán, que se complementaría con aportaciones fijas de los concesionarios por cada vehículo adherido. El objetivo principal es incentivar a particulares y empresas a renovar vehículos con más de diez años de antigüedad, facilitando la compra de modelos nuevos de cualquier tecnología. 

De llevarse a cabo, el programa permitiría el achatarramiento de unos 5.400 vehículos anuales, logrando una reducción de 11.400 toneladas de CO2 y disminuyendo en un 63,7% las emisiones de los vehículos sustituidos, según las patronales de concesionarios.

Impacto económico y ambiental

Además de los beneficios ambientales, la medida tendría un impacto positivo en la economía catalana. Se calcula que el retorno fiscal directo alcanzaría 16 millones de euros y que el total para las administraciones públicas superaría los 30 millones de euros. Según Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, esta estrategia no solo promueve la sostenibilidad, sino también el desarrollo económico y la dinamización del mercado.

La propuesta de plan Renove tiene lugar cuando todavía está pendiente la respuesta del Govern a las exigencias del sector del automóvil de que cumpla con su compromiso de dedicar una parte de los fondos recaudados por el impuesto sobre el CO2 a la renovación del parque automovilístico.

Un mercado estancado

Cataluña enfrenta dos grandes retos en la transición hacia una movilidad más sostenible:

  1. La antigüedad del parque automovilístico, que tiene una media de 13,8 años, con un 60% de los vehículos superando los 10 años de uso.
  2. La electrificación insuficiente, aunque Cataluña lidera en España con una cuota del 13,9% de vehículos electrificados, aún está lejos de la media europea del 20,2%.

Ambos desafíos están ligados a un mercado estancado, con previsiones de cierre del año en unas 123.000 matriculaciones, apenas un 4% más que en 2022.

Las patronales también han solicitado mayor claridad sobre la continuidad del programa Moves y han propuesto mejoras, como la entrega directa de las ayudas al momento de la compra. Además, se ha señalado la necesidad de revisar políticas restrictivas como el Impuesto sobre emisiones de dióxido de carbono, único en España, que penaliza a los usuarios sin incentivos claros de renovación.

Transición efectiva

Jaume Roura, presidente de Fecavem, destacó que el sector automovilístico catalán es un motor económico clave que afronta un proceso de reconversión hacia tecnologías más limpias. Subrayó que el apoyo de las administraciones es esencial para garantizar una transición efectiva, no solo desde la perspectiva ambiental, sino también para mejorar la seguridad vial y el acceso a vehículos más avanzados.

En el mismo foro, Mikel Palomera, director general de Seat España, ha advertido de los problemas que puede comportar las reducidas ventas de vehículos eléctricos. «Los fabricantes hemos hecho los deberes y hemos realizado grandes inversiones, pero sin demanda tendremos un problema muy grande», ha indicado. «El año 2025 será clave para el sector. El aumento del 15% en la exigencia de reducción de emisiones pondrá entre la espada y la pared a muchos fabricantes», ha añadido Palomera, que ha avisado que «Europa avanza a dos velocidades» en electrificación entre el sur, con menos implantación, y los países del norte. 

Impacto en un mercado estancado

En ese contexto, José López-Tafall, director general de Anfac, ha destacado que, pese a los desafíos, «España sigue siendo atractiva» porque «mantiene los factores de competitividad y tenemos vocación de seguir creciendo».

Por su parte, Pedro Calef, CEO de Ebro, defendió la opción de la alianza con Chery comenzando con el montaje en Barcelona de coches prefabricados en China para acelerar el inicio de la actividad, con vistas a dar el salto a la producción más adelante gracias al acceso de al tecnología del fabricante chino.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Reportajes

Ya hay 62 automóviles que han ganado el prestigioso Coche del Año en Europa. Y los hemos recopilado a todos, desde el Rover 200...

5

El Renault 5 E-Tech ha conseguido convertirse en Car of the Year 2025. Ganador también de Coche del Año en España, cuenta con muchas...

Restricciones de tráfico

Segovia ha anunciado qué calles se ven afectadas por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que establecerá restricciones para algunos coches.

5

El Renault 5 renace con un claro objetivo: popularizar el coche eléctrico con una propuesta de diseño muy atractivo y lo último en tecnología.