Ineos Grenadier: así es el heredero del Land Rover Defender

La desaparición de Land Rover Defender clásico dejó un hueco en el mercado que, según la lógica, nunca más sería ocupado. Pero Ineos se ha encargado de hacerlo con el Grenadier.
Es posible que el nombre de Ineos no te resulte familiar, salvo que seas un gran aficionado al ciclismo o la vela, donde sus equipos (Team Ineos e Ineos Team UK, respectivamente) se encuentran entre los más importantes. Y si eres observador, habrás visto estas cinco letras en el monoplaza de Mercedes-AMG de la Fórmula 1.
Pues bien, Ineos es la compañía líder en la fabricación de productos petroquímicos, químicos especializados y derivados del petróleo (fabrican desde pinturas hasta fármacos, pasando por teléfonos móviles) con sede en el Reino Unido que, en 2017, anunció el comienzo de un proyecto automotriz, Ineos Automotive, del que ya conocemos el resultado: el Grenadier, que se comercializará en España en 2022.
Todoterreno o pick up: Cuál elegir y por qué
El Grenadier es un proyecto creado desde cero, concebido y diseñado para adaptarse a entornos adversos y destinado a una clientela entre la que se encuentran agricultores y ganaderos, personal forestal o, simplemente, aficionados a la aventura. De ahí que presente una arquitectura clásica, con chasis de largueros y travesaños, ejes rígidos con muelles en ambos ejes y reductora.
Dicho lo anterior, la similitud del Grenadier con el Land Rover Defender original no es casual; de hecho, la propia marca lo define como su ‘heredero espiritual’. En el primer pliego de condiciones, elaborado en octubre de 2017, aparecían unas directrices claras: voladizos muy cortos, tracción 4×4 permanente, gran capacidad de carga (una tonelada) y remolque (3.500 kilogramos), facilidad de reparación…
Sin duda, un coche lógico que, sin embargo, surge de la pasión por el 4×4 y la aventura del presidente de Ineos Group, Sir Jim Ratcliffe (uno de los hombres más ricos del Reino Unido), que para crear el Grenadier no ha dejado nada al azar: el equipo directivo, comandado por su director ejecutivo Dirk Heilmann, tiene experiencia en la fabricación para marcas como Ford, Daimler, Volkswagen, Bentley, Tesla, Jaguar, Land Rover o Lotus.
Ineos Grenadier: socios de primer nivel
Contrariamente a lo que cabría pensar, lo único que el Grenadier comparte con el Defender son los rasgos estéticos. Por ejemplo, Ineos ha elegido a Magna Steyr como socio para el desarrollo y responsable de la suspensión del Grenadier. Por si esta empresa austríaca te resulta desconocida, te diremos que de sus instalaciones lleva saliendo, desde 1979, otro de los grandes iconos del mundo del todoterreno: el Mercedes-Benz Clase G.
El chasis, de largueros y travesaños, ha sido suministrado por Gestamp, mientras que Carraro, una compañía italiana especializada en vehículos agrícolas, se ha encargado de los ejes. Los motores (seis cilindros en línea, tanto diésel como gasolina) y la caja de cambios manual proceden de BMW, mientras que la transmisión automática de ocho velocidades está fabricada por ZF (también la suministra a la propia BMW o a Audi, entre otros).
En la presentación virtual a la que fuimos invitados, la marca no proporcionó datos concretos sobre las dimensiones, que a buen seguro estarán en torno a los 4,70 metros (a medio camino entre el desaparecido Defender 110 y el Mercedes Clase G). De su carrocería llama la atención el acceso a la zona de carga, mediante dos puertas asimétricas (un tercio y a dos tercios) pensadas para meter o sacar bultos abriendo sólo la más pequeña. Por cierto, según Ineos, en el interior hay capacidad para un europalet.
En el frontal, hay cuatro proyectores redondos, dos en las aletas y otros dos integrados en la parrilla, otro pequeño homenaje a la historia del Defender y sus antecesores. El discreto logotipo de la marca, por diseño y tamaño, se ubica en la parte superior del capó.
El Grenadier comenzará a producirse a finales de 2021 en una nueva fábrica construida especialmente en Bridgend (Gales), que generará 200 puestos de trabajo en un principio, cifra que podría llegar a los 500 en un futuro. Además, habrá otra planta en Estarreja (Portugal) encargada de producir el chasis y componentes de la carrocería, en la cual se podrán llegar a crear otros 500 puestos de trabajo. A partir de 2022, llegará a los diversos mercados, primero en el Reino Unido y el resto de Europa, para más tarde ser distribuido en África, América, Oriente Medio y Australia, entre otros.