Nos ponemos al volante del Jeep Renegade 2019

Solo han pasado unos meses desde que Jeep estrenara la versión 2018 del Jeep Renegade, el SUV urbano de la marca del grupo FCA -Fiat Chrysler Automobiles-, pero los concesionarios de la firma americana ya se están preparando para recibir las primeras unidades de la última actualización, correspondiente al año 2019. Y es que Jeep ha decidido renovar, una vez más, la actual generación del Renegade, si bien, en esta ocasión, los cambios son más profundos que en el último restyling.
Para conocer todos los detalles de esta actualización, hemos viajado a Italia, concretamente a la pista de pruebas de Balocco, donde hemos tenido la oportunidad de conducir el Jeep Renegade por carretera y fuera de ella. Pero, ¿en qué cambia respecto a la versión que se comercializa en estos momentos?
Jeep Renegade 2019: estos son sus cambios
Para empezar, el Jeep Renegade actualiza su estética con un frontal rediseñado en el que destacan la nueva parrilla y los faros, que ahora mejoran el rendimiento de sus led y tienen nuevas luces diurnas de tipo led que presentan un diseño similar a los del nuevo Jeep Wrangler. También cambian los intermitentes, que abandonan el color naranja para convertirse en blancos. En la parte trasera han sido modificados los pilotos, que siguen mostrando un diseño en X, pero se asemejan más a los del citado Jeep Wrangler. Otro de los cambios en el apartado estético afecta al catálogo de llantas, que ahora contempla siete opciones con tamaños comprendidos entre las 16″ y las 19″, siendo novedad las de 19″ de diseño específico y exclusivas del acabado Limited.
Dentro, los cambios son menores. Destaca la nueva consola central, que ahora cuenta con un soporte para dejar el teléfono móvil, nuevos posavasos y más huecos portaobjetos. La disposición de algunos mandos también es diferente y, de la misma forma, se ha reubicado el puerto USB adicional, que ahora se encuentra en la parte posterior del apoyabrazos central -solo desde el acabado Longitude en adelante-.
Junto a las modificaciones mencionadas, se han ampliado las posibilidades de personalización interior y, en cuestión de conectividad, el Renegade puede seguir equipando el sistema de infoentretenimiento Uconnect con pantalla táctil de 5″ o de 8,4″ con navegador y servicios en línea, en cualquier caso con integración con Apple CarPlay y compatibilidad con Android Auto. El sistema Uconnect de 8,4″ también puede equiparse con la aplicación Jeep Skills, que mide y monitoriza las prestaciones todoterreno en tiempo real.
En lo referente al apartado de seguridad, el Jeep Renegade 2019 incluye de serie seis airbags y control electrónico de estabilidad con mitigación electrónica antivuelco. También pasan a formar parte del equipamiento de serie el aviso de salida de carril con asistencia a la dirección y la asistencia inteligente de velocidad con reconocimiento de señales de tráfico. También puede contar con el sistema de estacionamiento automático Park Sense, el aviso de colisión frontal, control de crucero adaptativo, detector de ángulo muerto o control de cruce en la parte trasera.
Jeep Renegade 2019: así es la gama mecánica
Pero las modificaciones más trascendentes se encuentran bajo el capó, puesto que la gama mecánica ha sido renovada con dos nuevos bloques de gasolina, un tricilíndrico de 1.0 litros con 120 CV y un 1.3 de cuatro cilindros que llega con dos niveles de potencia: 150 y 180 CV. Estos propulsores sustituyen a los de gasolina de la anterior versión y estarán disponibles junto a los conocidos 1.6 Multijet de 120 CV y 2.0 Multijet de 140 y 170 CV.
Los motores podrán combinarse con diferentes transmisiones y sistemas de tracción. El nuevo 1.0 gasolina de 120 CV solo podrá asociarse a una caja de cambios manual de seis velocidades y a un sistema de tracción delantera. El 1.3 de 150 CV tendrá cambio automático de doble embrague y tracción delantera, mientras que el 13 de 180 CV irá ligado a una transmisión automática de nueve velocidades y tendrá tracción total. En diésel, el 1.6 Multijet podrá ser manual o automático y solo tendrá tracción simple, a diferencia del 2.0 Multijet, que en sus dos niveles de potencia podrá ligarse a un sistema de tracción total y la transmisión automática de nueve relaciones, pudiendo optar también por una manual en el caso de la versión de 140 CV.
Jeep Renegade 2019: así va
A lo largo de la toma de contacto, tuvimos la oportunidad de ponernos al volante del Jeep Renegade con motor 1.0 de gasolina de 120 CV. Este propulsor es recomendable para aquellos que acostumbren a circular por ciudad y realicen trayectos interurbanos de forma esporádica. A diferencia de los tricilíndricos de otros fabricantes, vibra poco y es agradable, aunque se echa en falta una respuesta más contundente a bajas vueltas. En carretera también se echa de menos más empuje, sobre todo a la hora de incorporarse a la autovía o realizar adelantamientos y recuperaciones. Es, por lo tanto, una buena alternativa para ciudad, pero su consumo no es tan bajo como cabría esperar y, en el campo, es menos eficaz que otros motores, en buena medida por la falta de bajos, pero también porque solo puede tener tracción delantera.
También pudimos probar el 1.3 de gasolina de 150 CV. Se trata de un propulsor más agradable que el 1.0, no por tener menos vibraciones, ya que ambos son suaves y salen bien parados en este sentido, sino porque tiene un sonido más agradable y es más refinado, además de ser más cómodo por la caja de cambios automática de doble embrague. También empuja mejor desde abajo y mueve con más soltura al conjunto. Con esta alternativa, el Jeep Renegade se desenvuelve bien en carretera y, después del pequeño recorrido realizado, comprobamos que sus consumos son prácticamente iguales que los obtenidos con el 1.0 de 120 CV. A falta de probar el 1.3 de 180 CV, podemos decir que el mismo bloque de 150 CV es la mejor alternativa para el Jeep Renegade.
En diésel, se ha mejorado la eficiencia de las tres opciones disponibles. Durante la prueba, solo conducimos el 2.0 Multijet de 140 CV con tracción total en un recorrido offroad. En ningún momento se echa en falta más potencia, pero sí resulta menos agradable que los gasolina, tanto por sonido, como por vibraciones, sobre todo cuando está frío. A corto plazo, es previsible que los propulsores diésel desaparezcan de la gama Jeep, como ya dejó entrever Sergio Marchionne, el CEO de FCA, en la presentación de la estrategia para los próximos años. Según te adelantamos, los diésel serán sustituidos progresivamente por mecánicas electrificadas, ya sean motores híbridos enchufables o completamente eléctricos.
A finales de verano, te contaremos cuáles son los precios del nuevo Jeep Renegade, que llegará al mercado en septiembre con cuatro niveles de acabados: Sport, Longitude, Limited y Trailhawk.