Lamborghini Urus SE: es el SUV más potente del mundo… y es PHEV - Autofácil
Connect with us

Buscar

Lamborghini Urus SE 2024 (4)

Urus

Lamborghini Urus SE: es el SUV más potente del mundo… y es PHEV

El último Lamborghini Urus se convierte, con 800 CV, en el SUV más potente del mundo. Pero tiene ‘truco’ ya que combina un motor V8 de 620 CV con otro eléctrico de 192 CV.

Si tenías entendido que el SUV más potente de la historia era el Ferrari Purosangue, enhorabuena: con sus 725 CV, estabas en lo cierto. Pero a partir de ahora, Lamborghini se ha impuesto a su acérrimo rival en esta particular clasificación… y lo ha hecho con el Lamborghini Urus SE, una variante híbrida enchufable que la marca italiana lleva desarrollando desde 2023.

800 CV es la potencia de este SUV, que deriva del Lamborghini Urus térmico y equipa el mismo motor 4.0 V8 biturbo de origen Audi que, eso sí, en este vehículo entrega 620 CV en vez de 650 CV. Ahora bien, esa pérdida de potencia no importa mucho dado que, a la acción del motor térmico, el Lamborghini Urus SE suma los 192 CV de un motor eléctrico que alberga en la caja de cambios; por supuesto, automática, de convertidor de par y con ocho velocidades.

La oferta Carwow del día

A esta mecánica se suma una batería de ion litio, con una capacidad de 29,5 kWh y con la que Lamborghini asegura que este Lamborghini Urus SE es capaz de lograr “más de 60 km” de autonomía 100% eléctrica. Se ubica bajo el habitáculo del vehículo.

Lamborghini Urus SE 2024 trasera

Más allá de las especificaciones de la mecánica del Urus SE, hay que indicar que esta variante PHEV del Lamborghini Urus también presenta leves cambios estéticos frente a sus hermanos de gama. De esta forma, recibe nuevos faros delanteros, pilotos y paragolpes. Cabe destacar estos últimos, especialmente los traseros, ya que según la marca italiana, contribuyen a que, a alta velocidad, la carga aerodinámica del eje posterior se haya incrementado hasta un 35 %. Junto a estas variaciones, el Lamborghini Urus SE estrena dos nuevos colores de carrocería:  Arancio Egon (el de las fotos) y Bianco Sapphirus.

Otros cambios llegan en su interior, que presenta un nuevo equipo multimedia que se maneja desde una pantalla de 12,3” (la del Urus térmico, de 10,1”), que se combina con otra, del mismo tamaño, que actúa a modo de cuadro de instrumentos.

Lamborghini Urus SE 2024 interior

Los discos de freno son carbonocerámicos de serie. Miden 440 mm de diámetro delante y 410 mm detrás. Lamborghini ha rediseñado los bajos del coche (las entradas de aire y los conductos de canalización) para mejorar la refrigeración de los frenos en un 30 %.

Las llantas de serie son de 21 pulgadas (de 22 y 23 pulgadas en opción) y los neumáticos tienen una anchura de 285 mm delante y 315 mm detrás. Hay dos nuevos colores para la carrocería —Arancio Egon (naranja) y Bianco Sapphirus (blanco)—, aunque Lamborghini tiene un programa en el que cada cliente puede elegir cualquier color que le plazca, aunque no esté en catálogo. 

El Lamborghini Urus SE: de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y con tracción total

Lo que también ha comunicado Lamborghini son las prestaciones oficiales de este SUV híbrido enchufable, que alcanza los 312 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,4 segundos y de 0 a 200 km/h en 11, 2 segundos. Estas cifras mejoran ligeramente las del Lamborghini Urus S, la versión más prestacional hasta ahora del Urus, con 666 CV.

Lamborghini Urus SE 2024 (7)

Y, al respecto, hay que señalar que este Lamborghini Urus SE toma como base el sistema de modos de conducción ya visto en el Lamborghini Urus S) y, a sus seis modos de conducción disponibles (Strada, Sport, Corsa, Neve, Sabbia y Terra) se unen otras cuatro posibilidades de gestión de la mecánica híbrida.

Así, el modo EV hará que el coche se mueva sólo con propulsión eléctrica; el Hybrid, en modo híbrido; y el Performance, que el coche recurra a la propulsión térmica y a la eléctrica para lograr mayor rendimiento. Un último modo, el Recharge, permitirá forzar la recarga de la batería recurriendo al motor de combustión.

Por último, el Lamborghini Urus SE recurre a un sistema de tracción total mediante un embrague multidisco controlado electrónicamente que reparte el par motor entre ambos ejes cuando lo considera necesario. Asimismo, en el eje posterior, este Lamborghini Urus SE cuenta con un diferencial electrónico de deslizamiento limitado.

Lamborghini Urus SE 2024 recarga

Para detener el coche, Lamborghini ha recurrido a frenos carbonocerámicos de serie, de 440 mm de diámetro en el eje anterior y 410 mm en el posterior. Los albergan llantas de 21” de serie aunque, en opción, pueden solicitarse hasta de 23”.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Salones

El Barómetro Auto Mobility Trends 2025 de Coche Global avanza datos sobre el impacto de la guerra de aranceles en un acto que marca...

Omoda

El Omoda 9 híbrido enchufable acaba de ser lanzado. En su DNI pone cosas como 537 CV de potencia o 145 km de autonomía...

Serie 5

El BMW Serie 5 Largo está reservado a mercados asiáticos. Tiene 11 cm más de longitud.

Industria

Noticias de la semana: poderío del Salón de Shanghái, secuelas de los aranceles, rectificación de Musk, avances de los eléctricos y F1 en Madrid...