Cuantos más años tenga tu coche, más riesgo corre de averiarse durante estos meses de calor extremo. ¿El mejor remedio? Hacerle una revisión a fondo de los elementos más sensibles a las altas temperaturas.

Haz que tu coche sobreviva al verano

Autofacil
Autofacil


Según un informe del RACC, cada año, en verano, se averían cerca de un millón de automóviles en nuestras carreteras. ¿La razón? Un mantenimiento deficiente… y unas temperaturas extremas -rondan, de media, los 40ºC- para las que no hemos preparado nuestro coche. Y es que, con tanto calor, sistemas como el de refrigeración del motor trabajan hasta un 20% más, los plásticos se cuartean con más facilidad e, incluso, el desgaste de las ruedas se incrementa hasta un 15%… Para evitar sustos, antes de salir de viaje realiza -tú mismo o en un taller, desde 60e- una pequeña revisión de tu coche.

En verano, el motor pierde potencia
A mayor temperatura ambiente, el volumen de oxígeno en el aire es inferior y cuanto menos oxígeno llegue al interior de los cilindros, peor se quema la mezcla de aire/combustible. El problema es más evidente en motores con más de 15 años y con turbo. ¿Cómo evitarlo? Comprueba que las bujías y filtros se han sustituido en el plazo marcado por el fabricante -60.000 y 30.000 km, de media, repectivamente- y, en un motor con turbo, revisa visualmente que el intercooler -pequeño radiador que enfría el aire que entra al turbo y que se encuentra en el vano motor- no está cubierto de insectos, hojas…

Plásticos
Si aparcas al sol durante más de dos horas, el interior del coche llega a alcanzar los 60ºC, algo que puede provocar desajustes en los plásticos a largo plazo. ¿Cómo evitarlo? Utiliza parasoles metalizados -desde dos euros- o lunas tintadas -desde 300 -, de media- ya que consiguen reducir la temperatura interior hasta 15ºC.

Escobillas
La goma de las escobillas se deteriora con los cambios bruscos de temperatura. Lo notarás cuando su barrido sea irregular o no retiren bien el agua. ¿Cómo evitarlo? Evita mojar las escobillas con agua fría si has tenido el coche mucho tiempo al sol… o te tocará sustituirlas antes de tiempo -de media, 36 –.

Pintura
Con los años, la pintura del coche llega a perder su brillo original por culpa del sol, la lluvia, el granizo… ¿Cómo evitarlo? Intenta aparcar a la sombra, en un garaje… y, después de lavar el coche, aplica cera -un bote ronda los 3 -, y también es una función que ofrecen todos los lavaderos-. Evita, también, los lavados automáticos de rodillos -rayan la pintura-.

Aire acondicionado
Si el aire no sale frío o lo hace con poca fuerza, revisa el filtro antipolen -normalmente está bajo la guantera; en www.mann-hummel.com/mhes tienes todos los filtros y la forma de cambiarlos; un taller cobra unos 45 –. Si el filtro está limpio, entonces, necesitarás recargar el gas del aire -unos 40 –.

Neumáticos
Las altas temperaturas provocan un mayor desgaste en las ruedas. ¿Cómo evitarlo? No conduzcas deprisa -sobre todo en zonas de curvas- o evita circular a las horas del día con mayor calor. Por tu seguridad, no te olvides de verificar las presiones de los neumáticos cada semana.

Frenos
Cuanto mayor sea la temperatura ambiental, peor refrigeran los frenos y, por tanto, pierden efectividad. ¿Cómo evitarlo? No abuses de los frenos de forma innecesaria -por ej., en las bajadas de los puertos, emplea marchas cortas para que el freno motor te ayude a retener- y cambia el líquido de frenos cada 60.000 km o dos años, desde 30 – -si sobrepasas ese kilometraje, el líquido pierde propiedades-.

Ojo a estos testigos

Testigo de temperaturaTESTIGO DE TEMPERATURA DEL MOTOR: Si se enciende en marcha, indica que el motor se está sobrecalentando: detente en cuanto puedas y quita el contacto o provocarás una avería en el motor que te costará más de 1.200 – de media. Una vez detenido, abre el capó con cuidado y comprueba el nivel de líquido refrigerante, pero sin abrir su depósito -lo verás a través del propio depósito, ver foto-. Si falta refrigerante, puede existir una fuga -60 – de media- o que la junta de culata se haya quemado -600 – de media-. Si es correcto, dicho calentamiento puede estar provocado por una avería en el termostato o en el electroventilador -90 – de media-. En cualquier caso, llama a una grúa y lleva el coche a un taller.

TESTIGO DE ATestigo de averíaVERÍA DEL MOTOR: Si comienza a lucir, no prosigas el viaje y llama a una grúa: puedes tener un fallo importante en el motor -probablemente, en el sistema de inyección-. Si continúas, puede producirse una avería de más de 600 -.

Testigo de aceiteTESTIGO DE ACEITE: Indica que el motor tiene poco aceite y, sin él, el propulsor se romperá -3.000 – de media-. Detente cuanto antes y comprueba el nivel de aceite -a través de la varilla, ver foto- cuando se enfrie un poco. Si está bajo, puede deberse a una fuga -verás gotear aceite por los bajos de coche; desde 120 — o a que el motor ha consumido el aceite -se considera una avería si gasta más de 1,5 l/1.000 km, y la reparación superará los 800 –. En cualquier caso, es mejor llamar a un servicio de asistencia -el técnico te rellenará el aceite que falte y te dirá si puedes continuar o no- o a una grúa.

Testigo de frenosTESTIGO DE FRENOS: Si se enciende al arrancar, cerciórate de que has quitado bien el freno de mano. Si se ilumina en marcha y en recta, para el coche: hay algún fallo en los frenos -200 – de media-. Si se activa en curva, es que el nivel del líquido es insuficiente, así que debes observar el depósito -ver foto-: si está muy bajo, llama a una grúa; si sólo está un poco bajo y no se aprecia ninguna fuga, puedes continuar hasta un taller -cambiarlo y verificar el sistema cuesta 60 – de media-.

Testigo de bateríaTESTIGO DE BATERÍA: Si se enciende, acude a un taller especializado en electricidad cuanto antes: el alternador se ha averiado, así que terminarás quedándote sin batería… y el coche se parará. La reparación ronda los 180 – de media.