El buen estado de la batería, clave a la hora de evitar posibles averías en un vehículo

Javier Jiménez
Javier Jiménez
Con el descenso de las temperaturas es importante prestar especial atención al cuidado y mantenimiento de algunos de los elementos de nuestro vehículo. Entre ellos, las baterías cuya vida útil puede verse afectada este invierno por el frío, la falta de uso o un mantenimiento irregular.

El envejecimiento del parque automovilístico sumado al descenso de las temperaturas por la llegada del invierno hacen que sea fundamental revisar el estado de las baterías para evitar posibles averías. Según los datos que maneja Clarios, el fabricante de baterías VARTA, más del 50% de las averías en carretera pueden evitarse con un buen cuidado de dicho elemento.

Actualmente, la edad media de los vehículos en nuestro país supera los 13 años, una cifra que ha experimentado un repunte del 4% respecto a los datos de 2019. Estos datos, recopilados por Faconauto, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción, ponen sobre la mesa que el parque automovilístico español bate récord de envejecimiento un año después del estallido de la pandemia.

mantenimiento de la batería

Si bien el estado y mantenimiento de un vehículo no depende exclusivamente de su edad, cuestiones ajenas al coche como las temperaturas extremas o la falta de uso pueden aumentar la probabilidad de avería. Para evitar este tipo de imprevistos, los propietarios de los vehículos más longevos deben prestar especial atención durante estos días al estado de las baterías, teniendo en cuenta la última vez que se sustituyó.

Según el Real Automóvil Club de España (RACE), la batería de arranque fue la avería número uno en las carreteras españolas, aumentando un 23,8% más en 2020 respecto 2019, y llegando hasta 313.773 asistencias en carretera. Si además le sumamos el estrés que sufren estos elementos con las primeras olas de frío del invierno, después de haber estado expuestas a altas temperaturas en verano, el resultado supone que más de la mitad (51,47%) de las averías más comunes en España sea debido al fallo por batería, según afirma el RACE.

Para evaluar el estado de la batería lo más recomendable es acudir a un taller especializado. No obstante, los conductores pueden comprobar de manera sencilla si su batería puede estar expuesta a sufrir un fallo. Para ello, basta con tener en cuenta cuestiones como la edad de la batería, el período de tiempo entre las revisiones de la misma o el transcurso de tiempo en el que no se ha utilizado el vehículo.

¿Por qué acudir a un taller profesional para revisar el estado de la batería?

Si bien la sustitución de la batería resultaba una tarea relativamente sencilla hace años, ahora la tecnología es muy compleja y delicada. Los talleres cuentan con los conocimientos necesarios para sustituir la batería de forma rápida y segura, evitando posibles daños en la electrónica del vehículo. Además, los centros especializados también se encargan de reciclar la batería, minimizando así el impacto medioambiental. 

Junto con sus clientes y socios, Clarios ha desarrollado un sistema de recogida que garantiza una economía de reciclaje de ciclo cerrado. Esto permite recoger más del 98% de las baterías de plomo de los vehículos en Europa y reutilizar una gran parte de sus materiales. Las piezas de plástico se transforman en virutas de polipropileno, por ejemplo, para crear nuevos contenedores de baterías. El plomo vuelve a estar disponible para la producción de baterías. El ácido de las baterías puede transformarse en fertilizantes y productos de limpieza.