El informe anual Light Duty Fuel Economy Trends (Tendencias en economía de consumo de vehículos ligeros), publicado por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) norteamericana, ha nombrado a Mazda por quinto año consecutivo como la marca con la gama de modelos con los consumos más eficientes que existen en las carreteras de Estados Unidos.
El consumo medio ajustado de los modelos Mazda del año 2016 a la venta en Estados Unidos fue de 7,9 l/100 km en ciclo combinado, lo cual supone una mejora de 0,17 l/100 km con respecto al año anterior. Además, los modelos de Mazda también obtuvieron una buena cifra en relación a la contaminación con 187 g/km de emisiones de CO2 de Mazda también fueron las más bajas entre todos los fabricantes.
Si hacemos la comparación con los valores medios generales del mercado estadounidense en el mismo periodo, las cifras oficiales según el estudio de la EPA se situaron en 9,5 l/100 km y 223 g/km de emisiones de CO2. Esto supone una diferencia de dos puntos en el consumo entre la media general y los valores de la gama Mazda y un 19,25% más en lo referente a las emisiones de CO2.
Pese a este reconocimiento por quinto año consecutivo, Mazda continúa enfocado en mejorar la eficiencia de sus vehículos y para ellos iniciará la producción en 2019 de una nueva generación de modelos en el que destacará la introducción de un revolucionario motor denominado SKYACTIV-X.
El SKYACTIV X será el primer propulsor comercial de gasolina que funciona como un diésel, mediante el encendido por compresión, donde la mezcla de aire y combustible se enciende espontáneamente cuando se comprime en el pistón.. Este nuevo motor combinará la potencia y el refinamiento de un gasolina con la eficiencia de un diésel.
Al lanzamiento de la nueva generación de modelos, la séptima para Mazda, junto con el motor SKYACTIV-X, los planes de la compañía nipona pasan también por la adición de dispositivos de hibridación en la nueva generación de producto, así como por la llegada de vehículos eléctricos en el periodo 2019-2020 e híbridos enchufables hacia 2021.