Así es la actualización del Mazda 6 2023

El Mazda 6 es una de esas berlinas que siempre funcionan. Es una apuesta segura y hasta le tenemos cierto cariño, el cual se ha ganado después de dos décadas en el mercado. Personalmente, anhelé uno de primera generación en su versión deportiva MPS y acabé teniendo uno de la segunda.
El Mazda 6 fue lanzado en 2002 y su segunda generación llegó en 2007. La tercera data de 2012 y, en una época en la que las berlinas están un poco de capa caída, Mazda la ha mantenido y es la que se sigue vendiendo, aunque se ha beneficiado de unas cuantas evoluciones puntuales en esta década. No está a la ‘ultimísima’ en determinados aspectos tecnológicos, pero es un coche espacioso, agradable y en general tan bueno que hoy en día sigue siendo muy recomendable en según qué casos.

En según que casos porque una de sus características es su peculiar gama mecánica, compuesta por dos motores de gasolina sin turbo y sin ningún tipo de electrificación, de manera que les corresponde la etiqueta medioambiental C. Precisamente aquí reside el principal cambio en la nueva gama 2023, pues su versión 2.0 Skyactiv-G de 145 CV gana 20 CV para situarse en 165 CV.
La motorización 2.5 Skyactiv-G mantiene sus 194 CV y sólo puede llevar cambio automático, mientras que el 2.0 se puede asociar a uno manual o automático a elegir, en ambos casos de seis velocidades y con convertidor de par en el caso del automático. Hubo una época en el que el Mazda 6 podía tener tracción total, pero la actual gama no lo contempla.

Volviendo al 2.0 Skyactiv-G, sus nuevos 165 CV le permiten ver mejoradas sus prestaciones, pues por ejemplo ahora precisa de 9,3 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, cuando antes necesitaba 9,9 segundos. Eso sí, homologa un consumo levemente superior, de 6,8 L/100 km, cuando antes gastaba 6,7 L/100 km.
El 2.5 Skyactiv-G es algo más rápido (8,1 segundos para pasar de 0 a 100 km/h), pero careciendo de turbo tampoco tiene una respuesta especialmente impetuosa. Son la suavidad de funcionamiento y el enorme agrado de uso las cualidades de estas motorizaciones Skyactiv-G. Y este 2.5 no ve disparado su consumo gracias a que cuenta con un sistema de desconexión de cilindros en carretera, homologando una media combinada de 7,4 L/100 km.

Su precio es de 31.396 euros en el caso de la motorización 2.0 Skyactiv-G y de 38.326 euros en el de la 2.5 Skyactiv-G. En ambos casos, añadiendo 500 euros extra se puede acceder a la carrocería Wagon con 522 litros de maletero, 42 litros más que lo que ofrece el sedán. Los acabados son cinco: Center-Line, Exclusive-Line, Homura, Takumi y 20 Aniversario.
Este último, reservado para la motorización más potente, conmemora el vigésimo aniversario del lanzamiento del Mazda 6 y es el único que puede lucir el nuevo color Artisan Red. También lleva algunos emblemas identificativos, una tapicería de piel específica o una parrilla cromada.
El resto de evoluciones de este pequeño restyling se centran en el motor eléctrico de la dirección, en el control de crucero y en los sistemas ADAS, buscando en los tres casos afinar su funcionamiento. También hay mejoras a nivel multimedia, con un cargador de smartphone por inducción o Apple CarPlay inalámbrico.