El Mercedes Clase V ha sido el último de los monovolúmenes de gran tamaño en renovarse. Estas son tres de sus principoales alternativas.
Un gran monovolumen disponible en tres longitudes de carrocería distintas: XS, M y XL que oscilan entre los 4,60 metros y los 5,3 m. En estas tres variantes ofrece 9 plazas para pasajeros dispuestas en tres filas de tres, tres y tres asientos, por tanto lo que varía es únicamente la capacidad de carga. Actualmente sólo está disponible con una motorización diésel denominada BlueHDi 150 que ofrece 150 CV de potencia y 230 Nm de par. Tiene tracción delantera y se asocia a un cambio manual de seis velocidades.
Está disponible con equipamientos similares a los que se pueden encontrar en el resto de modelos de la gama del fabricante francés; con esto nos referimos a sistemas de infoentretenimiento y asistentes a la conducción de primer nivel. Una de las últimas novedades es la incorporación de una versión 'Camper' con techo elevable firmada por el preparador Tinkervan, que permite convertir a este monovolumen de gran tamaño en una auténtica autocaravana con cuatro plazas para pernoctar en su interior.
Lo mejor: Precio, funcionamiento del motor/cambio.
Lo peor: De serie, 5 plazas; las 7 plazas valen 779 euros.
Renault Trafic ha acumulado más de dos millones de ventas desde su lanzamiento. Ahora, sufre una renovación para seguir siendo uno de los comerciales más interesantes y con más éxito en el mercado. Con 275 posibles combinaciones de carrocería y acabados, el Trafic estrena parrilla y grupos ópticos con tecnología full led y la ya característica firma lumínica en forma de C que comparte con los últimos modelos de la marca.
Incorpora también un nuevo motor diésel de 2 litros de cilindrada con 170 CV de potencia, que puede ir asociado a una caja automática de doble embrague EDC6 que se utiliza por primera vez en este modelo. Además de la variante de 170 CV, este bloque está disponible con 95, 120 y 145 CV. Los nuevos propulsores, además de cumplir la normativa medioambiental Euro 6d Temp, reducen su consumo hasta 0,6 litros/100 km en la versión de 145 CV gracias al uso del catalizador y a su depósito adicional de Adblue.
Lo mejor: + 9 plazas de serie, suavidad de funcionamiento.
Lo peor: Es la opción menos potente, diseño más soso.
Antes de la llegada de la próxima generación en 2022, la VW T6 recibe un restyling que afecta, aunque no exhaustivamente, a todos sus apartados. Estrena paragolpes, parrilla, faros de led, llantas y diversas combinaciones de nuevos colores y molduras para la carrocería. Sus dimensiones no cambian, con 4,90 metros de longitud en la versión estándar, 5,00 m en la California y 5,30 m en la variante de batalla larga. En el interior, el salpicadero se ha renovado y en él se acopla una nueva pantalla central que además estrena un más avanzado sistema multimedia. También cambian el volante y las tapicerías, y ahora el cuadro de mandos puede ser totalmente digital como elemento opcional. De inicio, todas las motorizaciones parten del mismo bloque diésel 2.0 TDI.
La versión de acceso desarrolla 90 CV y por encima se sitúan las de 110, 150 y 199 CV, esta última biturbo. La transmisión es manual en las dos más modestas, automática en la más poderosa, y a elegir entre ambas en la de 150 CV. La tracción es delantera, si bien las dos versiones más potentes pueden llevar tracción total 4Motion como opción.
Lo mejor: Calidad, comportamiento, motor.
Lo peor: Es cara, está a punto de ser sustituida.
Lo último | Lo más leído |