Seguramente has escuchado alguna vez que los Mercedes antiguos son indestructibles. Nos referimos a Mercedes como, por ejemplo, los de los años 80 que todavía podemos ver circulando por las calles con un montón de kilómetros encima. En esta ocasión, el protagonista es un Mercedes 300 diésel, que puede estar entre los coches más fiables de la historia, y el motivo te lo explicamos a continuación.
Y es que el canal de YouTube Flexiny ha publicado un vídeo en el que muestra cómo un Mercedes 300D vuelve a arrancar, tras pasar 12 años abandonado y marcar en su odómetro más de 500.000 kilómetros. Este Mercedes se encontraba en una propiedad rural de Estonia, donde hay decenas de coches entre los que se eligen a algunos para hacerlos revivir y, esa vez, el agraciado ha sido un Mercedes W124 con motor 3.0 diésel.
¿Cómo era el Mercedes 300 Diésel de este vídeo?
El Mercedes W124 diésel es uno de los vehículos a los que se les puede poner el calificativo de ‘irrompible’ o ‘indestructible‘, y que pueden llegar a recorrer muchísimos kilómetros; como prueba de ello, el Mercedes 300 diésel de este vídeo tiene más de 500.000 km.
En cuanto a su historia, el Mercedes W124 se puso a la venta a finales de 1984 con carrocería sedán. En la parte baja de la gama diésel de este modelo encontramos el motor 2.0 diésel atmosférico con 75 CV a 4.600 rpm y un par motor de 126 Nm. Sin embargo, la versión que sobresalió sobre la demás fue el Mercedes 300 diésel.
El Mercedes 300D equipaba un bloque motor de seis cilindros en línea y 2.996 centímetros cúbicos que, en un primer momento, tenía 109 CV y un par motor de 185 Nm. En la actualización de 1989, la potencia llegó hasta los 113 CV y 191 Nm de par y, en 1993, alcanzó los 136 CV y 210 Nm de par.
¿Cómo es posible que haya arrancado?
Según se indica en el vídeo de Flexiny, la última revisión que se le hizo al Mercedes 300 diésel fue en 2007. El vehículo se trataba de un taxi, y marca en su odómetro 548.877 kilómetros.
En el vídeo, en primer lugar, se inflan las ruedas del Mercedes W124. Después, instalan una batería nueva al coche, comprueban el nivel de aceite y el estado de los fusibles, y consiguen arrancarlo. A continuación, rellenan depósitos como el del líquido anticongelante o el del cambio automático y el coche ya está listo para moverse.
También limpian el Mercedes 300D por dentro, ya que está muy sucio (los elementos de madera como el volante quedan bastante aparentes), y por fuera; aunque en los bajos se puede observar bastante óxido.
¿Podría arrancar un coche actual después de 12 años?
Tras ver el vídeo en el que consiguen arrancar un Mercedes 300 diésel con casi 550.000 km y después de haber estado más de 12 años parado, está claro que sí es posible arrancar un coche a pesar de que lleve mucho tiempo sin funcionar y siguiendo unos pasos:
- Infla las ruedas y llévalo con una grúa, sin arrancarlo, al sitio en el que vayas a trabajar con el coche.
- Limpia el coche: tanto el exterior, como el interior, los bajos… Así podrás hacerte una idea mejor de en qué estado se encuentra el vehículo.
- Vacía los líquidos del coche y ten a mano todo lo que posiblemente vas a necesitar: aceite, filtros, bujías, correas…
- Revisa el estado de manguitos y cableado. Si aprecias fugas, roturas, cables pelados, etc., es mejor que los sustituyas antes de poner en marcha el motor.
- Comprueba la distribución; si es correa y tiene mal aspecto (se ve cuarteada, o notas que la goma ha perdido elasticidad) tendrás que cambiarla para no provocar una grave avería en el motor en caso de que se rompa al ponerlo en marcha.
- Comprueba también la correa de accesorios, como con la de distribución. En caso de rotura, el alternador no podrá funcionar y no tardarás en quedarte sin batería. Es recomendable aflojar el tensor para comprobar, sin arrancar el coche, si el alternador gira con facilidad moviéndolo a mano.
- Con un polímetro, comprueba el estado de la batería. Debe tener más de 13 voltios para arrancar, de lo contrario, cámbiala por una nueva.
- Si es un coche de gasolina, quita las bujías y, antes de colocar las nuevas, echa un poquito de aceite en cada cilindro dejándolo actuar un tiempo y tratando de girar el motor con las bujías quitadas, con el motor de arranque o girando a mano la polea del cigüeñal mediante una llave de vaso, si es posible.
- Si se trata de un gasolina con carburador, lubrica el carburador con 3 en 1 antes de intentar el arranque.
- Ten también en cuenta que la gasolina, a partir de los seis meses sin usar, tiende a descomponerse. Si lleva más de ese tiempo en el depósito, es muy probable que el coche no arranque, que falle… y hasta el posible que se haya dañado algún manguito o la bomba de gasolina. Por eso, es importante dejar el coche con la menor cantidad de gasolina posible si sabes que va a estar mucho tiempo sin arrancar, y echarle unos litros de gasolina nueva cuando lo vayas a poner en marcha.
- Si todo va bien, el motor arrancará… si es que el motor de arranque funciona, algo que verás cuando le des al arranque. Una vez en marcha, comprueba el circuito de refrigeración para ver su temperatura de trabajo.
- Y observa también posibles fugas, ruidos… para actuar sobre ellos.
- Cuando el motor haya rodado y cogido temperatura varias veces, es posible que tengas que cambiar de nuevo el aceite porque, probablemente, el que hayas empleado para arrancarlo tendrá residuos.