La electromovilidad sigue su curso y este no espera a los grandes deportivos con motores de combustión con hasta el día de hoy siguen siendo costumbre. Por este mismo motivo, los principales actores del sector de coches de altas prestaciones se han puesto manos a la obra con el desarrollo de modelos 100% eléctricos específicos. Es el caso de Mercedes-AMG, que ya lleva tiempo trabajando en el futuro sustituto del Mercedes-AMG GT63. Ya teníamos una variante electrificada con 843 CV, pero no totalmente cero emisiones.
Eso va a cambiar para 2025, momento en el que Mercedes-AMG espera desplegar su alternativa cero emisiones frente a los ya consolidados Porsche Taycan o Audi e-tron GT. En este sentido, los alemanes no son nuevos en este de la electromovilidad, pues ya llevan tiempo en este mercado con modelos como los Mercedes-Benz EQA, EQB o EQS, este último como su modelo más prestacional. Sin embargo, lo que está preparando Mercedes-AMG estará a otro nivel en términos prestacionales.
Este Mercedes-AMG, con una nueva plataforma y una potencia cercana a los 1.000 CV

Este futuro Mercedes-AMG 100% eléctrico será el primer modelo del departamento de altas prestaciones de la marca alemana en emplear la plataforma AMG.EA, que trae importantes innovaciones a nivel mecánico. De hecho, los germanos emplearán avanzados motores gracias a la colaboración con la compañía británica Yasa, que fue adquirida por Mercedes-Benz en 2021. A grandes rasgos, estas unidades eléctricas pesarán menos, ocuparán un menor espacio y serán altamente eficientes.
No obstante, aunque Mercedes-AMG no ha revelado detalles específicos al respecto, el CEO de Yasa, Tim Woolmer, confirmó a los compañeros de la revista Autocar que uno de estos motores es capaz de producir 480 CV y 800 Nm de par máximo. Si aplicamos la lógica, entendiendo que el futuro Mercedes-AMG podría usar, como mínimo, dos unidades de este motor, la potencia se podría ir al entorno de los 1.000 CV y un par máximo de aproximadamente 1.600 Nm, lo que convertiría a este modelo en el AMG más potente de todos los tiempos. Sin embargo, todavía se quedaría por detrás de rivales como el próximo M3 eléctrico, en el que BMW ha indicado que puede desplegar más de 1.300 CV.

Sobre las baterías que empleará o la autonomía disponible, no se han revelado datos. Partiendo de la base del Mercedes-AMG EQS 53, que ofrece un rango de 563 km, es de esperar que el nuevo Mercedes-AMG cero emisiones mejore esas cifras para erigirse como una berlina deportiva y eficiente a partes iguales. Lo mismo sucede con el diseño, aunque el prototipo Mercedes Vision AMG 2025 nos da pistas sobre como podría lucir.
Y decimos esto porque tanto la plataforma a la que recurre este prototipo, denominada AMG.EA, como la fecha de lanzamiento prevista para la versión de producción de este concept, que se anunció para 2025; coinciden de pleno con este futuro Mercedes-AMG. Como puedes ver en las imágenes, no deja de lado la esencia de los Mercedes-AMG actuales, con sus formas redondeadas a lo largo y ancho de su carrocería de 5,1 metros de largo. Sí que encontramos cambios en la parrilla totalmente cerrada, en la que se han incluido lamas verticales y en los grupos ópticos divididos en tres piezas. La aerodinámica juega un papel fundamental para ofrecer la máxima eficiencia posible.
Detrás es donde se aprecia una mayor personalidad, con formas abruptas, un difusor y unos faros divididos en dos grupos de tres piezas circulares. Mercedes-AMG no ha confirmado que este vaya a ser el diseño de su próximo lanzamiento, por lo que tocará esperar a su presentación oficial, que creemos que será a lo largo de 2024; para salir de dudas sobre el diseño y las especificaciones técnicas finales.
